jueves, 20 de noviembre de 2025 15:00

Economía

REE defiende el modo reforzado como una "solución necesaria" ante incertidumbres existentes sobre el apagón

El director de Programación de Operación de Red Eléctrica de España (REE), Tomás Domínguez, ha defendido que el modo reforzado en que opera el sistema eléctrico español desde el apagón del 28 de abril es "la solución necesaria" actualmente ante la "incertidumbre" existente todavía sobre las causas que ocasionaron el incidente.
|

El director de Programación de Operación de Redeia, Tomás Domínguez Autrán, comparece ante la Comisión de Investigación sobre la interrupción del suministro eléctrico y de las comunicaciones el 28 de abril de 2025, en el Senado, a 20 de noviembre de 2025,

El director de Programación de Operación de Red Eléctrica de España (REE), Tomás Domínguez, ha defendido que el modo reforzado en que opera el sistema eléctrico español desde el apagón del 28 de abril es "la solución necesaria" actualmente ante la "incertidumbre" existente todavía sobre las causas que ocasionaron el incidente.

En su comparecencia ante la Comisión de Investigación sobre la interrupción del suministro eléctrico y de las comunicaciones el 28 de abril en el Senado, Domínguez consideró que "evidentemente no debe ser la solución definitiva", aunque recalcó que "en este momento" es necesaria.

"No sabemos por qué han disparado todas esas plantas en red de distribución, no sabemos por qué han disparado las plantas que estaban conectadas en red de transporte con tensiones sanas; todavía consideramos que hay generación que sigue sin cumplir correctamente con el control dinámico de tensión y tampoco sabemos por qué ha oscilado la planta que empezó a oscilar el día 28", aseguró, añadiendo, además, que en este último caso no se conocerá hasta que su "titular quiera".

Domínguez indicó que, a pesar de que se ha dicho lo contrario, las tensiones en la red de transporte "siempre estuvieron en rango" y que se empezó a "perder generación en redes de distribución" sin que se conozca las causas de ello.

"No sabemos qué tensiones había en distribución, lo que sí sabemos es que se perdieron muchos cientos de megavatios en distribución. Y, a partir de ahí, empieza a perderse ya generación también en transporte. Ya más tarde, la primera generación que se pierde en transporte ya es muy cerca del incidente, de aproximadamente unos 17 o 20 segundos antes del incidente, y, a partir de ahí, empieza a perderse en cascada más generación", señaló.

Respecto a estos fallos en diversas plantas de generación dentro del rango de tensiones normativo, reiteró que es algo que "habría que preguntar a las plantas", ya que la tensión en la red de transporte "era correcta".

Domínguez se mostró "satisfecho" con cómo se desarrolló la programación ese día 28 de abril del cero eléctrico y los anteriores, aunque no así "con lo que sucedió".

"NI UN SOLO EURO" DEL MODO REFORZADO "CAE EN LA CUENTA DE REE".
Por otra parte, aseguró que el coste del modo reforzado en que opera el sistema eléctrico asciende a 422 millones de euros entre mayo y octubre. "No 800 ni 5.000, como se ha oído", aseveró, subrayando, además, que "ni un solo euro cae en la cuenta de resultados de Red Eléctrica, sino en la de los generadores".

En la misma línea, el director de Operación en Tiempo Real de Red Eléctrica, Juan Bola Merino, defendió también el mantenimiento del modo reforzado ante la "incertidumbre" asociada a que vuelva a producirse un fenómeno del tipo que llevó al apagón.

A este respecto, estimó que una vez analizadas y confirmadas cuáles fueron las causas que llevaron al sistema al cero eléctrico se abordarán por los responsables para ello "las modificaciones normativas que posibiliten el reducir la incertidumbre asociada a que se vuelva a producir ese tipo de incidentes".

Lo que sí que garantizó el directivo de Red Eléctrica es que todas las medidas que se están tomando en el sistema por el operador, incluido ese modo reforzado, están "asociadas a intentar que un incidente como el que se produjo el 28 de abril no se vuelva a producir".

"Y si en algún momento se vuelve a producir un incidente, le garantizo que Red Eléctrica actuará con la mayor diligencia para poder reponerlo en el menor tiempo posible", añadió al respecto.

LA PROGRAMACIÓN DE ESE DÍA CUMPLÍA CON TODOS LOS CRITERIOS.
Asimismo, Bola valoró que la programación que había el día 28 de abril cumplía con todos los criterios de seguridad y con todas las recomendaciones que hay en el sistema europeo, y que "no faltaba generación que aporta sincronismo al sistema", por lo que el problema se desató por la aparición de "situaciones nuevas" que "no eran previsibles".

De esta manera, aseguró que el origen de la incidencia que llevó al apagón "no tiene precedentes" y es "multicausal", ya que se produjo "una oscilación forzada y una desconexión masiva de unidades de generación, cuando todavía las tensiones en transporte eran correctas". "Ese tipo de fenómenos no había nunca", dijo.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE