domingo, 23 de noviembre de 2025 09:32

Economía

Función Pública se reúne este lunes con CCOO, UGT y CSIF para cerrar la subida salarial del 11% hasta 2028

El Ministerio de Óscar López espera conocer mañana la respuesta sindical a su oferta salarial, que ya ha recibido el aval de UGT
|

La secretaria de Estado de Función Pública, Consuelo Sánchez Naranjo,  en una reunión con CCOO, UGT y CSIF para abordar la mejora salarial y laboral de los trabajadores públicos. En Madrid a 20 de noviembre de 2025.

El Ministerio de Óscar López espera conocer mañana la respuesta sindical a su oferta salarial, que ya ha recibido el aval de UGT

El Ministerio de Función Pública volverá a reunirse este lunes con CCOO, UGT y CSIF para conocer su respuesta a la oferta de subida salarial del 11% para los funcionarios en el periodo 2025-2028 que les realizó la semana pasada después de una primera oferta, del 10%, que fue rechazada por los sindicatos.

Esta subida del 11%, que ya ha recibido el visto bueno de UGT, ha sido calificada desde el Ministerio como "inamovible", aunque desde CSIF le han pedido que en la reunión de este lunes presente una nueva oferta salarial, que permita a los más de tres millones de empleados públicos recuperar y mantener el poder adquisitivo.

Así, la nueva propuesta no ha convencido del todo a CSIF, pero sí a UGT Servicios Públicos, cuyo Consejo Federal avaló el pasado jueves la propuesta de subida salarial del 11% para los funcionarios en el periodo 2025-2028.

Queda por conocer la respuesta de CCOO, que trasladará a Función Pública en la reunión de este lunes, convocada para las 16.00 horas. Fuentes de CCOO consultadas por Europa Press, han indicado que el viernes pasado se reunieron las tres federaciones que tienen empleados públicos (Sanidad, Enseñanza y Servicios a la Ciudadanía) para valorar la oferta y darle mañana su respuesta al Ministerio.

De este modo, el encuentro de este lunes apunta a ser el definitivo en lo que respecta al marco salarial del acuerdo plurianual sobre condiciones laborales que está negociando el Ministerio con los sindicatos y que abarca otras materias, como la agilización y mejora de los procesos selectivos, la promoción interna y el desarrollo profesional, la planificación de efectivos, la atención a la ciudadanía y servicios públicos, la igualdad y la no discriminación.

UN 11% REPARTIDO EN CUATRO AÑOS, CON UN TOPE DEL 4% ENTRE 2025 Y 2026
Según explicaron los sindicatos, la oferta de subida del 11% propuesta por el Ministerio se repartiría en los cuatro años del periodo 2025-2028, sin que las subidas salariales puedan superar el 4% entre 2025 y 2026.

Precisamente, éste aspecto es uno de los que más preocupan a CSIF, que entiende que en 2025 y 2026 las subidas salariales deberían ser las más importantes ante la posibilidad de que haya un cambio de gobierno de aquí a 2028. "Si se mantiene el 4% para los dos primeros años tendremos que volver a las calles", ha advertido el sindicato.

En opinión de CSIF, la oferta del 11% sigue siendo "insuficiente" porque "condena" a los empleados públicos a seguir perdiendo poder adquisitivo, que se acumula a lo perdido desde los recortes de 2010.

"Para CSIF la subida salarial es un bloque fundamental y vamos a negociar hasta el último minuto. Pensamos que todavía hay margen para la negociación", ha defendido el sindicato, que quiere que el Ministerio de Óscar López presente este lunes una nueva oferta.

Por su parte, UGT Servicios Públicos ha explicado que la última propuesta del Gobierno llegaría a un 11,5% real si se tienen en cuenta los ajustes derivados del deslizamiento de tablas salariales. Por tanto, estas cifras "permitirían recuperar más de dos puntos de poder adquisitivo en la vigencia del acuerdo", expresó.

Para este sindicato, en 2027 debería aplicarse un incremento fijo del 5% con el objetivo de aumentar las nóminas de los empleados públicos en nueve puntos en un periodo de trece meses.

El último acuerdo salarial entre el Gobierno y los sindicatos estuvo vigente entre 2022-2024, y contemplaba subidas retributivas con una parte fija y variable. Este pacto permitió elevar los sueldos de los funcionarios en este periodo en torno a un 10% (cuando se firmó, en el otoño de 2022, la inflación estaba entonces en un 10%), lo que implicó un gasto cercano a los 13.000 millones de euros.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE