domingo, 23 de noviembre de 2025 11:30

Economía

Sumar lleva al Congreso su propuesta para prohibir la alimentación forzada en la producción de foie gras

Sumar defenderá la próxima semana en el Congreso una proposición no de ley con la que insta al Gobierno a iniciar un proyecto normativo que evalúe la compatibilidad de la alimentación forzada con la evidencia científica en el marco de la producción de foie gras y llegar a establecer la prohibición de esta práctica para "eliminar el sufrimiento animal".
|

Archivo - Patos en una granja de producción de foie gras en Francia.

Sumar defenderá la próxima semana en el Congreso una proposición no de ley con la que insta al Gobierno a iniciar un proyecto normativo que evalúe la compatibilidad de la alimentación forzada con la evidencia científica en el marco de la producción de foie gras y llegar a establecer la prohibición de esta práctica para "eliminar el sufrimiento animal".

En la propuesta que se debatirá en la Comisión de Agricultura, Sumar esgrime que en España, cada año aproximadamente un millón de patos y ocas son sometidos a la alimentación forzada, una técnica que consiste en sobrealimentar artificialmente a los animales. Durante dos semanas, los animales son forzados a ingerir hasta dos kilos de pasta de maíz al día, equivalente a doce kilos para un ser humano.

Los plurinacionales también denuncian que España forma parte de los únicos cinco países de Europa, junto con Francia, Hungría, Bulgaria y Bélgica, que participan activamente en esta industria. La producción española de foie gras se localiza principalmente en zonas de Castilla y León, Navarra, País Vasco, Cataluña y Aragón.

ALGUNOS NO ALIMENTAN A LA FUERZA
Asimismo, Sumar apunta que "no todos los productores de foie gras alimentan a sus animales a la fuerza", ya que algunos optan por aprovechar el comportamiento alimentario natural de las aves antes de la temporada migratoria para producir hígados más grandes.

Con todo ello, el grupo plurinacional insta al Gobierno del que forma parte a iniciar una consulta pública previa para elaborar un proyecto normativo que evalúe la compatibilidad de la alimentación forzada con la evidencia científica, el marco legal existente y la sensibilidad ciudadana respecto a la protección de los animales criados para la alimentación.

Una vez evaluados los factores de ese proyecto, Sumar propone establecer la prohibición de la alimentación forzada en la producción de foie gras y fomentar la transición hacia métodos alternativos y sistemas de alimentación natural en dicha producción. El grupo quiere que esta transición cuenta con ayudas por parte del Gobierno a las explotaciones que se dediquen a la producción del producto.

Por último, Sumar insta a trasladar e impulsar en los órganos pertinentes de la Unión Europea la necesidad de eliminar los pesos mínimos del hígado establecidos en la producción de foie gras, con el fin de garantizar una mayor flexibilidad en las normativas de comercialización que regulan este sector.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE