domingo, 23 de noviembre de 2025 12:31

Economía

Trabajo reúne el próximo martes a los agentes sociales para avanzar en el permiso por duelo

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha convocado para el próximo martes 25 de noviembre a las organizaciones sindicales y patronales a una nueva reunión para avanzar en las negociaciones para ampliar el permiso por duelo de un familiar y para el nuevo permiso por cuidados paliativos tras un primer encuentro en el que no fue posible cerrar un acuerdo entre las partes.
|

Archivo - (I-D) El secretario general de CCOO, Unai Sordo, el preside de CEOE, Antonio Garamendi, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz

El Ministerio de Trabajo y Economía Social ha convocado para el próximo martes 25 de noviembre a las organizaciones sindicales y patronales a una nueva reunión para avanzar en las negociaciones para ampliar el permiso por duelo de un familiar y para el nuevo permiso por cuidados paliativos tras un primer encuentro en el que no fue posible cerrar un acuerdo entre las partes.

El departamento encabezado Yolanda Díaz quiere ampliar hasta 10 días el permiso por fallecimiento del cónyuge, pareja de hecho o parientes hasta el segundo grado de consanguinidad y que se pueda disfrutar hasta que hayan transcurrido cuatro semanas del fallecimiento en días continuados o discontinuos, mientras que plantea dar hasta 15 días para el nuevo permiso de cuidados paliativos del cónyuge, pareja de hecho o parientes también hasta el segundo grado por consanguinidad.

Según denunciaron desde UGT, los agentes sociales están "lejos" de alcanzar un acuerdo por la posición de "bloqueo" de las patronales CEOE y Cepyme, que expresaron en la mesa que no pueden asumir la ampliación del permiso por duelo y que las empresas no están dispuestas a asumir el coste de lo que supondría estos diez días del permiso retribuido por fallecimiento.

A pesar de ello, tras la primera reunión, los sindicatos expresaron su predisposición a escuchar las necesidades de CEOE y Cepyme para mejorar el funcionamiento en las empresas de esta ampliación de permisos y de derechos, aunque avisaron al Gobierno de que la actitud de CEOE no puede servir de "excusa" para avanzar en derechos laborales y sociales.

En el primer encuentro también se abordó la posibilidad de que una parte del nuevo permiso por cuidados paliativos lo cubran las arcas públicas y no esté financiado sólo por las empresas. Según fuentes de Trabajo, esta propuesta ha sido planteada por CEOE en el marco de las negociaciones tripartitas que se están manteniendo, pero no han querido precisar nada más sobre el asunto.

El Ministerio de Trabajo convocó a UGT, CCOO, CEOE y Cepyme a principios de noviembre a una nueva Mesa de Diálogo para abordar la ampliación del permiso de hasta 10 días por defunción de un familiar y el nuevo permiso por cuidados paliativos de hasta 15 días después de que las organizaciones sindicales reprocharan a la ministra del ramo, Yolanda Díaz, que anunciara estas medidas sin abordarlas con el diálogo social.

Tanto desde CCOO como desde UGT recordaron al departamento de Díaz que estas medidas implican la modificación del artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores, por lo que requieren ser tratadas en el marco del diálogo social.

Los nuevos permisos también generaron un nuevo rifirrafe entre la titular de Trabajo y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quién acusó a Díaz de saltarse "a la torera" el diálogo social.

LA PROPUESTA DE TRABAJO
Junto a la ampliación de los permisos por fallecimiento de un familiar y el nuevo para cuidados paliativos, otra de las novedades del Real Decreto que Trabajo quiere impulsar es la incorporación de un permiso de un día para acompañar a una persona cuando vaya a recibir la eutanasia y al que tendrá derecho cualquier trabajador que haya sido designado por ésta para acompañarla, independientemente de si hay o no parentesco.

Sobre el permiso por fallecimiento, la ampliación hasta 10 días para cuidado de un familiar incluye tanto a hijos, como a nietos y también a abuelos. Sin embargo, Trabajo mantiene los dos días actuales de permiso por fallecimiento de un familiar hasta el segundo grado de afinidad (cuñados y abuelos del cónyuge), ampliables otros dos en caso de desplazamiento.

Actualmente, los trabajadores tienen derecho a dos días de permiso por fallecimiento de familiar de primer y segundo grado de consanguinidad (padre, hijos, hermanos, abuelos y nietos), que puede ampliarse hasta cuatro si necesitan desplazarse a otra localidad.

Por su lado, según la propuesta de Trabajo, el nuevo permiso por cuidados paliativos podrá dividirse a voluntad de la persona trabajadora, en dos fracciones, en un periodo de tres meses, a contar desde el primer día en la que la persona trabajadora se acoge a dicho permiso y hasta la fecha de fallecimiento de la persona que precisa de dichos cuidados.

Sólo se podría hacer uso de este permiso una única vez respecto de la persona que precise de los cuidados paliativos, sin perjuicio del derecho de la persona trabajadora a acogerse, además y durante ese periodo, a los permisos por hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización si el paciente estuviera recibiendo los cuidados paliativos en régimen de atención domiciliaria.

Además, el texto recoge la ampliación del derecho a la reducción de jornada trabajo, con la disminución proporcional del salario entre, al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de aquella, a quien precise encargarse del cónyuge o pareja de hecho, o de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad, que precise de cuidados paliativos, tanto en régimen de atención hospitalaria como domiciliaria.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE