Impuestos y prestaciones públicas reducen en un tercio la desigualdad de renta en España, según Funcas
Los impuestos y las prestaciones públicas reducen en aproximadamente un tercio la desigualdad de renta en España, según recoge el último número de 'Panorama Social', publicación editada por Funcas.
La revista, que cumple 20 años, ha dedicado su parte monográfica a la desigualdad, un fenómeno que ha pasado de ocupar un lugar secundario en la agenda académica y política a convertirse en uno de los principales focos del debate público.
El catedrático de Economía Pública de la Universidad de Zaragoza Julio López Laborda reflexiona en la revista sobre la contribución del sector público a la reducción de las desigualdades de renta y riqueza a través de los impuestos y las prestaciones.
Según expone, los tres quintiles de menor renta bruta reciben más en prestaciones de lo que pagan en impuestos, mientras que los dos de mayor renta son, en media, contribuyentes netos, aunque la progresividad se reduce en la parte más alta de la distribución (el 1% de mayor renta).
Aunque el saldo de la intervención pública no sea progresivo a lo largo de toda la escala de rentas, el autor indica que el agregado de impuestos y prestaciones públicas tiene un efecto redistributivo positivo y reduce de manera significativa, en un 32,5%, la desigualdad de la renta para el conjunto de hogares.
No obstante, esta cifra se sitúa por debajo de la de los países de Europa occidental, donde, de media, los gobiernos corrigen en un 40% esa desigualdad.
Según este informe, las prestaciones monetarias son el principal instrumento redistributivo en España. Las pensiones, ayudas y otras transferencias representan el 72% de toda la reducción de la desigualdad, "muy por encima" del papel de los impuestos (2,8%) y las prestaciones en especie (25,2%).
Si se incluyen también el resto de gastos públicos (servicios públicos generales, defensa, medio ambiente, vivienda, servicios comunitarios, asuntos económicos, protección social), la reducción total de la desigualdad en 2022 alcanzaría casi el 36%, sostiene el autor.
En todo caso, en España, la parte de la reducción de la desigualdad que se debe a los impuestos (2,8%) es más baja que en la media de los países de Europa Occidental, donde supone el 10%.

Escribe tu comentario