lunes, 24 de noviembre de 2025 13:16

Economía

El BCE avisa de que las 'stablecoins' pueden detraer depósitos minoristas de la banca

El crecimiento de las 'stablecoins', las criptomonedas que vinculan su valor a un activo con valor estable, como el dólar o el euro, podría llegar a provocar salidas de depósitos de los ahorradores, reduciendo así una de las principales fuentes de financiación de los bancos, según recoge el Banco Central Europeo (BCE) en su informe "Revisión de la Estabilidad Financiera".
|

El crecimiento de las 'stablecoins', las criptomonedas que vinculan su valor a un activo con valor estable, como el dólar o el euro, podría llegar a provocar salidas de depósitos de los ahorradores, reduciendo así una de las principales fuentes de financiación de los bancos, según recoge el Banco Central Europeo (BCE) en su informe "Revisión de la Estabilidad Financiera".

En un artículo especial dedicado al auge de este tipo de criptoactivos, los autores destacan el rápido crecimiento de las 'stablecoins' y advierten de que esto genera posibles preocupaciones sobre la estabilidad financiera derivadas de ciertas debilidades estructurales inherentes a las monedas estables y su interconexión con las finanzas tradicionales.

"Un crecimiento significativo de las 'stablecoins' podría provocar salidas de depósitos minoristas, disminuyendo una importante fuente de financiación para los bancos y dejándolos con una financiación más volátil en general", alertan.

En este sentido, avisan de que en el caso de que las monedas estables se adoptasen ampliamente, los hogares podrían reemplazar parte de sus depósitos bancarios con estas criptomonedas, un movimiento que podría amplificarse si se permitiera a las plataformas de intercambio de criptomonedas pagar intereses sobre las tenencias de monedas estables, lo que aumentaría su atractivo relativo y provocaría la desintermediación bancaria.

En Europa, la Ley MiCAR prohíbe el pago de intereses sobre las tenencias de monedas estables por parte de los emisores y proveedores de servicios de criptoactivos, y los bancos están solicitando que se impongan prohibiciones similares en Estados Unidos.

Asimismo, si bien a nivel agregado las salidas de depósitos minoristas se recuperarían, al menos parcialmente, como depósitos mayoristas, el problema crítico para los economistas del BCE es que la financiación mayorista suele ser mucho menos estable, lo que haría las estructuras de financiación bancaria más vulnerables a las perturbaciones, al tiempo que podría incrementarse la concentración de depósitos, ya que muchos bancos podrían enfrentar salidas de depósitos minoristas, mientras que solo unos pocos atraerían entradas de depósitos mayoristas.

Por otro lado, los autores señalan que, en la actualidad, el principal uso de estos criptoactivos se relaciona con su compraventa o 'trading' y alrededor del 80% de todas las operaciones ejecutadas a nivel mundial en plataformas centralizadas de comercio de criptomonedas involucran monedas estables, mientras que otros casos de uso, como los pagos transfronterizos o la reserva de valor, "desempeñan sólo un papel menor".

De tal modo, advierten de que las monedas estables pueden representar riesgos para la estabilidad financiera debido a sus vulnerabilidades inherentes y su interconexión con las finanzas tradicionales, destacando el riesgo de pérdida de confianza de los inversores en su reembolso a la par, que podría desencadenar simultáneamente una corrida de las monedas estables y provocar la desvinculación de su paridad, provocando una crisis en los mercados de criptomonedas, con el riesgo de contagio a otros segmentos por efectos indirectos y secundarios.

Asimismo, una huída de estas monedas estables podría provocar una venta forzosa de sus activos de reserva, lo que podría afectar el funcionamiento de los mercados de bonos del Tesoro estadounidense, con un riesgo sustancial si las 'stablecoins' continúan creciendo con la rapidez prevista, ya que algunas proyecciones sugieren que la capitalización de su mercado podría alcanzar los 2 billones de dólares (1,7 billones de euros) para 2028.

'STRABLECOINS' DENOMINADAS EN DÓLARES.
En la actualidad, la capitalización de mercado combinada de todas las monedas estables ha alcanzado un máximo histórico que supera los 280.000 millones de dólares (243.174 millones de euros), lo que representa aproximadamente el 8% del mercado de criptoactivos, siendo Tether (USDT) y USD Coin (USDC), ambas denominadas en dólares, las criptomonedas dominantes con un 63% y un 26%, respectivamente, de la capitalización de mercado.

En este sentido, el BCE subraya que las monedas estables denominadas en dólares representan aproximadamente el 99% del total en circulación, mientras que las 'stablecoins' denominadas en euros desempeñan un papel menor, totalizando tan solo unos 395 millones de euros.

En cualquier caso, en la actualidad, los riesgos para la estabilidad financiera derivados de las monedas estables "son limitados dentro de la zona euro", donde no se utilizan ampliamente para transacciones con activos reales, ni han provocado salidas significativas de depósitos minoristas, aparte de que el dominio de las 'stablecoins' denominadas en dólares limita sus interconexiones con los mercados financieros de la zona euro a través de sus activos de reserva.

No obstante, el rápido crecimiento de estas monedas estables y la posibilidad de que puedan adoptarse para nuevos casos de uso, podría introducir riesgos para la estabilidad financiera en el futuro.

Además, a pesar de que la UE ha implementado un marco regulatorio estricto a través de MiCAR que mitigaría los riesgos potenciales, los autores consideran que para mitigar los riesgos del arbitraje regulatorio transfronterizo y disminuir los riesgos de contagio por una regulación inadecuada, "es fundamental armonizar aún más los marcos regulatorios a nivel global", para lo que proponen la implementación global de la hoja de ruta del G20 para criptoactivos, que incluye las recomendaciones del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB) sobre la regulación de los mercados y las actividades de criptoactivos.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE