eDreams cae un 2,6% en Bolsa pese a matizar previsiones y estimar Ebitda ajustado récord para año fiscal 2026
Las acciones de eDreams caían un 2,6% en Bolsa pasadas las 10.30 horas, hasta intercambiar su precio a 3,555 euros cada título, pese a comunicar ayer, al cierre de mercado, que prevé alcanzar un resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado récord de 172,9 millones de euros durante su actual ejercicio fiscal 2026, matizando sus previsiones de la semana pasada, que desembocaron en un desplome bursátil.
El pasado 18 de noviembre, la compañía confirmó la rebaja de 60 millones de euros en su previsión de Ebitda 'cash' para el presente ejercicio, es decir, hasta los 155 millones de euros, un 14% menos que el ejercicio pasado. Este recorte de proyección provocó un hundimiento de más de un 40% de los títulos de la compañía en el parqué al día siguiente.
Sobre ambos términos, el glosario contable de la firma española diferencia al Ebitda 'cash' como la suma del Ebitda ajustado con las comisiones 'prime' completas generadas en el período. "Las principales fuentes de financiamiento del grupo --los bonos 2030 y la SSRCF-- consideran el Ebitda 'cash' como la principal medida de resultados y la fuente para cumplir con nuestras obligaciones financieras", explica eDreams.
Para la agencia de viajes 'online', esta estimación demuestra la "significativa" base operativa disponible para financiar inversiones estratégicas de crecimiento. "Esta fortaleza subyacente nos permite tomar las decisiones correctas a largo plazo para nuestros accionistas", ha añadido su director financiero, David Elizaga.
Además, eDreams también estimó ayer que, tras ajustar sus previsiones de forma prudente ante el acceso limitado al contenido de Ryanair, seguiría registrando un Ebitda ajustado preinversiones de 155,6 millones de euros para el ejercicio fiscal 2027.
De igual forma, estas previsiones forman parte de la nueva hoja de ruta estratégica de la agencia de viajes online, que prevé crecer un 15-20% anual en miembros 'prime' entre los ejercicios fiscales 2028 y 2030, con el objetivo de superar los 13 millones en 2030 desde los 7,7 millones actuales, un objetivo que superaría en un 40% el consenso de los analistas.

Escribe tu comentario