Los españoles podrían ahorrar 1.500 millones al año comprando ropa 'online', según un estudio
Más del 80% de los habitantes rurales tarda más de 20 minutos en llegar a una tienda de ropa
Los compradores españoles podrían ahorrar hasta 1.500 millones de euros al año si optaran por comprar su ropa en Internet, según un nuevo estudio de Copenhagen Economics junto a la plataforma china Shein, publicado este miércoles.
El estudio revela que los consumidores españoles ahorran una media de 8,6 euros al mes al comprar ropa por Internet en lugar de hacerlo en tiendas físicas, lo que representa cerca del 16% del gasto mensual en moda y calzado de los hogares.
El informe estima además que, en el conjunto de la Unión Europea (UE), las compras 'online' podrían generar un ahorro potencial de hasta 22.000 millones de euros al año.
La investigación señala que siete de cada diez consumidores españoles (un 67%) consideran el precio como el factor más determinante a la hora de comprar ropa, lo que sitúa la asequibilidad y la accesibilidad como sus principales prioridades.
En concreto, este patrón refleja cómo el aumento del coste de la vida impulsa a los hogares a gestionar con mayor cuidado sus presupuestos.
El estudio pone de manifiesto que el precio sigue siendo el factor decisivo para los consumidores españoles cuando compran ropa, tanto por Internet como en tiendas físicas, lo que demuestra que la búsqueda de ahorro continúa marcando sus decisiones de compra.
Además, un 79% de los encuestados considera que comprar 'online' les permite acceder a mejores ofertas, reforzando la percepción de que el entorno digital ofrece ventajas económicas frente al comercio tradicional.
PUERTA DE ENTRADA A NUEVAS TENDENCIAS
La investigación también apunta a que el 76% de los consumidores percibe las compras 'online' como una puerta de entrada a nuevas tendencias y estilos que probablemente no encontrarían por otros medios.
Por último, el 85% de los participantes afirma que comprar en línea les ayuda a ahorrar tiempo, mientras que el 58% destaca que las prendas disponibles en plataformas digitales se ajustan mejor a sus gustos y necesidades, una satisfacción que se suma al hecho de que el 65% valora las compras 'online' por ofrecer opciones más asequibles.
RETOS EN ZONAS RURALES
Con todo, el informe pone de relieve los retos a los que se enfrentan los consumidores del medio rural, entre los que destaca la dificultad para acceder a tiendas físicas de ropa, un problema que afecta al 62% de los encuestados de estas zonas frente al 36% de los residentes en ciudades.
Además, más de ocho de cada diez personas que viven en áreas rurales afirman tener que desplazarse más de 20 minutos para llegar a la tienda de ropa más cercana, lo que contrasta con el 58% del resto de los encuestados.
Henrik Ballebye Okholm, de Copenhagen Economics, ha explicado que el análisis se centró en comprender qué aspectos valoran más los consumidores españoles del comercio electrónico, subrayando que el precio sigue siendo la principal prioridad.
"Indican que el precio es la máxima prioridad y afirman que las compras en línea no solo ofrecen mejores ofertas, sino que también proporcionan acceso a una gama más amplia de estilos y tallas, lo que resulta especialmente importante para las comunidades rurales, donde el acceso a las tiendas físicas es más limitado", ha añadido.
Por su parte, el presidente de Shein en EMEA --Europa, Oriente Próximo y África-- y director global de Asuntos Públicos, Leonard Lin, ha recordado que la misión de la compañía es hacer que la moda sea "accesible y asequible" para todos, destacando que su modelo bajo demanda les permite adaptarse con rapidez a las preferencias de los consumidores.
"Este estudio confirma lo que vemos cada día: los consumidores valoran la variedad, la comodidad y la asequibilidad. Aprovechando el comercio electrónico y un enfoque basado en la demanda, contribuimos a que la moda sea más inclusiva y accesible para los consumidores españoles", ha concluido.

Escribe tu comentario