jueves, 27 de noviembre de 2025 16:42

Economía

Provivienda advierte de que el 30% de las viviendas de España no se destinan a residencia permanente

La asociación sin ánimo de lucro Provivienda ha advertido de que el parque residencial no se está movilizando lo suficiente para responder a la crisis de acceso a la vivienda, ya que según su informe 'Prevención y atención de la exclusión residencial', el 30% de las viviendas en España no se destina a residencia habitual y en 2023 la vivienda no principal representó el 28,7%.
|

Provivienda reclama un uso más eficiente del parque de vivienda en España.

La asociación sin ánimo de lucro Provivienda ha advertido de que el parque residencial no se está movilizando lo suficiente para responder a la crisis de acceso a la vivienda, ya que según su informe 'Prevención y atención de la exclusión residencial', el 30% de las viviendas en España no se destina a residencia habitual y en 2023 la vivienda no principal representó el 28,7%.

Por su parte, el codirector general de Provivienda, Eduardo Gutiérrez, ha indicado que si se quiere frenar la crisis residencial, se debe recuperar, movilizar y gestionar mejor el parque disponible, empezando por las viviendas vacías.

En concreto, el informe muestra que el parque residencial español también muestra signos de desaceleración en su expansión, de hecho, en cifras absolutas, en los últimos diez años, de 2013 a 2023, el parque residencial sumó 1.281.774 unidades, mientras que los hogares crecieron en 1.242.400.

En particular, esto deja un diferencial positivo de unas 39.000 viviendas respecto al número de hogares, aunque las viviendas principales -aquellas destinadas a residencia habitual- crecieron en menor medida, con un incremento de 937.765 unidades, por debajo tanto del aumento total del 'stock' como del crecimiento de los hogares.

En los municipios de más de 100.000 habitantes, la proporción de viviendas principales se sitúa entre el 80% y el 84%, sin embargo, el 'stock' residencial, según explica la organización, muestra signos de estancamiento y las viviendas habituales apenas avanzan, llegando incluso a registrar ligeros descensos.

Además, la entidad ha indicado que un 55% de las rentas del alquiler de bienes inmuebles declaradas van a parar a sociedades, y no a propietarios particulares y, por tanto, supone invertir la tendencia con respecto a las últimas décadas, dado que en los años 2000 el 30% de las rentas ingresadas eran percibidas por sociedades.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE