jueves, 27 de noviembre de 2025 18:07

Reacciones

Durango (Vizcaya) homenajea a las nueve víctimas del terrorismo asesinadas en sus calles con la colocación de placas

El PP, impulsor de la iniciativa, dice que, con este acto, cumple "una promesa electoral" y se alegra de que Durango sea "ejemplo de memoria"
|

Mapa de las placas colocadas en Durango en recuerdo a nueve víctimas del terrorismo asesinadas en la localidad.

El PP, impulsor de la iniciativa, dice que, con este acto, cumple "una promesa electoral" y se alegra de que Durango sea "ejemplo de memoria"

El Ayuntamiento de Durango, a instancia del PP, ha homenajeado este jueves a las nueve víctimas del terrorismo asesinadas por ETA en las calles de la localidad con la colocación de una placa individual para cada una de ellas, según han informado los populares en un comunicado.

El concejal del PP en Durango Carlos García ha señalado que este jueves ha cumplido, con esta iniciativa, uno de sus objetivos prioritarios en la legislatura.

El Ayuntamiento de Durango, a propuesta del edil, ha colocado nueve placas institucionales y oficiales en memoria de las nueve personas víctimas del terrorismo asesinadas en las calles del municipio, todas víctimas de ETA.

El acto ha consistido en una recepción a los familiares en el Ayuntamiento y, posteriormente, se ha realizado un recorrido para descubrir las placas en los nueve lugares donde cada una de las víctimas fue asesinada.

Entre las víctimas que han recibido el homenaje se encuentran: Epifanio Vidal, chapista, militante de UGT, asesinado con 27 años en 1978; Pedro Ruiz, policía municipal de Durango, 30 años, en 1979; Pedro Ballestero, guardia civil, 24 años, en 1988; José María Urquizu, teniente coronel farmacéutico, 55 años, en 1980; Damaso Sánchez, industrial relojero, 50 años, en 1980; Sergio Canal, policía nacional, 56 años, en 1980; José Antonio Merenciano, policía nacional, 25 años, en 1980; Jesús Hernando, policía nacional, 44 años, en 1980; y Jesús María Pedrosa, concejal del PP de Durango, 57 años, en el año 2000.

El acto ha contado con la presencia de familiares de las víctimas, a excepción de los de José María Urquizu, que en un comunicado han explicado que se desvinculaban del acto ante "el déficit de justicia" y la falta de "verdad" que, a su juicio, todavía existe sobre la violencia de ETA en Euskadi. En este sentido, afirma que la memoria es "imprescindible" pero "absolutamente insuficiente" cuando hay 358 asesinatos de ETA sin resolver, algo que califica de "escandaloso y sangrante".

También han asistido al acto otras víctimas del terrorismo como Daniel Portero, hijo del fiscal jefe de Andalucía asesinado por ETA y presidente de Dignidad y Justicia, Josu Puelles, ertzaina, hermano del inspector de policía nacional asesinado por ETA que fue última víctima mortal de la organización terrorista en el País Vasco, y Nerea Barrios, hija de asesinado por ETA y representante de Covite.

Carlos García ha destacado que, con este acto, cumple así con la promesa electoral que hizo en la pasada campaña electoral junto a Daniel Portero, presidente de Dignidad y Justicia, que ocupó un puesto en la lista del PP al Ayuntamiento de Durango en la pasada campaña electoral

El PP ha señalado también, respecto a Jesús María Pedrosa Urquiza, que la asociación de víctimas del terrorismo Dignidad y Justicia que preside Daniel Portero, interpuso una querella ante la Audiencia Nacional contra los jefes de la organización terrorista cuando Pedrosa Urquiza fue asesinado. Todos ellos se encuentran ahora mismo investigados.

El caso, según ha destacado el PP, representa "el paradigma de la 'limpieza étnica' que pretendió hacer ETA contra los miembros del PP, a los que quería expulsar del País Vasco".

Según han subrayado los populares, en el contexto de este procedimiento han declarado ya varios testigos que han mostrado cómo ETA "amenazaba y trataba de hacer la vida imposible a los miembros del PP con el fin de que abandonaran el País Vasco".

Respecto a los casos sin resolver, el PP ha indicado que Durango es un ejemplo más de casos sin resolver, ya que seis de las nueve familias que asisten al acto aún desconocen quién asesinó a su familiar, ya que su caso se encuentra aún sin esclarecer por la Audiencia Nacional.

El único concejal del PP en Durango, Carlos García, que facilitó que con su voto que EH Bildu perdiera la alcaldía de este municipio y que es también vicesecretario del PP vasco, ha manifestado su satisfacción por lograr hacer de Durango "todo un ejemplo de memoria y reconocimiento a las víctimas del terrorismo", al ser "el primer gran municipio vasco con placas de recuerdo a todas las víctimas del terrorismo asesinadas en sus calles".

García ha indicado que espera que en los demás consistorios "cunda el ejemplo y no quede ninguna víctima de tan injusta violencia terrorista sin su reconocimiento público, fundamental para que las futuras generaciones de jóvenes conozcan lo que pasó en nuestra tierra y jamás debió de haber pasado y jamás vuelva a repetirse".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE