Zegona reparte 1.600 millones a sus accionistas y reduce deuda en 200 millones con el dinero de las fibercos
Parte del dividendo extraordinario servirá para devolver a Vodafone 975 millones por el préstamo para comprar su negocio en España
La firma de inversión británica Zegona, propietaria de Vodafone España, retribuirá a sus accionistas con un total de 1.600 millones de euros y reducirá su deuda en 200 millones de euros, lo que supone una asignación de capital total de 1.800 millones de euros con los fondos que la firma de inversión británica ha obtenido de la venta parcial de sus 'fibercos' con Telefónica y MasOrange.
Por un lado, los 1.600 millones de euros para retribuir a los accionistas se dividen en 1.400 millones de euros en concepto de dividendo extraordinario --de 1,62 libras (1,85 euros) por título-- y en 200 millones de euros adidicionales para un programa de recompra de acciones, según ha detallado Zegona en un comunicado remitido este jueves a la Bolsa de Londres.
Dentro del dividendo extraordinario, una partida de 975 millones de euros --900 millones de suma principal y 75 millones de intereses-- se destinará a pagar el préstamo al grupo Vodafone con el que Zegona financió la compra de su negocio en España el año pasado, una operación valorada en 5.000 millones de euros.
Los términos del acuerdo incluían 4.100 millones de euros en efectivo y hasta 900 millones de euros en acciones preferentes reembolsables por el precio de suscripción y el dividendo preferencial acumulado, a más tardar seis años después del cierre de la operación, la cual se selló a finales de mayo de 2024.
En ese sentido, esas acciones preferentes reembolsables se amortizarán y desaparecerán con el pago del préstamo al grupo Vodafone. Cabe recordar que la entidad que emitió esas acciones preferentes a Vodafone fue EJLSHM.
"La liquidación íntegra de la financiación de Vodafone permitirá la cancelación de los 523 millones de acciones ordinarias de Zegona en poder de EJLSHM. Esto reducirá las acciones ordinarias de Zegona en circulación en un 69%, de 759 millones a 236 millones", ha explicado la firma de inversión.
De este modo, los 1.800 millones de euros para el dividendo extraordinario (1.400 millones de euros), la reducción de la deuda (200 millones de euros) y el programa de recompra de acciones (200 millones de euros) proceden de los fondos que la compañía ha obtenido de la monetización de sus 'fibercos' con Telefónica y MasOrange.
Por un lado, el martes de esta misma semana Vodafone España y Telefónica cerraron la venta del 40% de su 'joint venture' de fibra (denominada FiberPass) a Axa Investment Managers por un importe total de 500 millones de euros.
En concreto, Vodafone España se quedará con el 5% de FiberPass tras vender un 32% de la compañía por 400 millones de euros, mientras que Telefónica ha vendido una participación del 8% por 100 millones de euros.
Vodafone España tiene otra 'fiberco' similar con MasOrange (denominada PremiumFiber), de la que posee un 17% y con la que logró ingresar 1.400 millones de euros tras vender parte de su participación inicial en la empresa al fondo soberano de Singapur (GIC), que ostenta un 25% de esta 'joint venture'.
De este modo, Vodafone España ha logrado 1.800 millones de euros con ambas operaciones, una cantidad con la que retribuirá a sus accionistas y reducirá su deuda.
En cuanto a la reducción de la deuda, la empresa ha señalado que su apalancamiento actual se sitúa en torno a 3.400 millones de euros.
"Esta reducción de deuda refuerza el compromiso de Zegona con su objetivo de apalancamiento de una ratio de 1,5-2 veces. La reducción de la deuda de 200 millones de euros acelera aún más la reducción de los costes anuales totales por intereses. Los costes anuales por intereses se han reducido de 294 millones de euros en el momento de la adquisición de Vodafone a 235 millones de euros tras las recientes refinanciaciones", ha añadido la firma de inversión.
Zegona también ha señalado que todas estas medidas serán sometidas al escrutinio de los accionistas en una junta general que se convocará "próximamente".
Asimismo, ha señalado que también están ligadas a la finalización de las mencionadas transacciones en las 'fibercos'.
"Zegona prevé que la inversión de GIC en PremiumFiber (MasOrange FiberCo) se complete a finales de este año y que la inversión de AXA en FiberPass (Telefonica FiberCo) se complete a finales del primer trimestre de 2026. El objetivo es liquidar la financiación de Vodafone lo antes posible", ha subrayado.
El consejero delegado y presidente de Zegona, Eamonn O'Hare, ha resaltado que el anuncio de hoy marca "otro hito importante" en la transformación de Vodafone España y de Zegona.
"En tan solo 18 meses desde la adquisición de Vodafone, hemos cumplido con todos los elementos clave de nuestra estrategia, impulsando el progreso operativo, ejecutando dos 'fibercos' históricas, completando la transición a una red 100% FTTH (fibra óptica hasta el hogar) y obteniendo 1.800 millones de euros en ingresos", ha resaltado el directivo.
"La propuesta de asignación de capital que hemos anunciado hoy está diseñada para beneficiar a los accionistas, a la vez que simplifica nuestra estructura de capital, satisface las necesidades del negocio y ofrece un balance general ajustado a sus objetivos. Me complace especialmente que el dividendo extraordinario nos permita recompensar a nuestros accionistas devolviéndoles su inversión inicial de capital más un pequeño interés adicional", ha añadido.

Escribe tu comentario