UGT exige incrementos salariales en el próximo Acuerdo para el Empleo que los preserven del alza del IPC
Unión General de Trabajadores (UGT) ve cada vez más necesario implementar medidas que preserven los salarios del alza de los precios e impulsar incrementos salariales en el próximo acuerdo por el empleo y la negociación colectiva (AENC), que debe ser "coherente" con la situación de "bonanza" de la economía española.
En un comunicado, el sindicato ha exigido que los convenios colectivos deben incorporar cláusulas de garantía salarial eficaces para evitar que ningún trabajador pierda poder adquisitivo en el futuro, una demanda sindical justa y necesaria que debe generalizarse en el conjunto de la negociación colectiva.
Así, lo han indicado desde el sindicato tras conocerse este viernes que el Índice de Precios de Consumo (IPC) recortó su tasa interanual en noviembre una décima, hasta el 3%, debido a la bajada de los precios de la electricidad, según los datos avanzados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En esta línea, desde UGT han recalcado que para proteger a la población trabajadora con rentas más bajas, aquella que, por tanto, sufre con mayor intensidad el problema de la inflación, reclamarán que el SMI suba en 2026 hasta los 1.273 euros mensuales, un aumento del 7,5% con respecto al vigente en 2025 y que se sitúa en línea con la senda de obligaciones asumidas en la Carta Social Europea Revisada y con la Directiva de salarios mínimos, recientemente respaldada por sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Escribe tu comentario