Alerta de tsunami en Grecia tras un terremoto de magnitud 6 entre Kasos y Creta
El seísmo sacude el sur del país y activa el protocolo de emergencia en varias islas, aunque las autoridades descartan daños importantes o réplicas de gran intensidad
Las autoridades griegas han activado este miércoles por la madrugada una alerta de tsunami como medida preventiva tras registrarse un terremoto de magnitud 6 en la escala de Richter en aguas del mar Mediterráneo, concretamente entre las islas de Kasos y Creta. El temblor, que ha tenido lugar a unos 19 kilómetros al sur-suroeste de Kasos y a una profundidad de 62,5 kilómetros, ha sido percibido con especial intensidad en las islas de Creta y Rodas.
El Instituto Geodinámico de Atenas ha confirmado el epicentro del terremoto y ha subrayado que, pese a la magnitud registrada, la profundidad focal ha contribuido a que el seísmo se sintiera con menor fuerza en superficie, minimizando así los posibles efectos destructivos.
Medidas de precaución en tres islas del Dodecaneso
En un intento de evitar cualquier riesgo adicional, las autoridades griegas de Protección Civil han enviado un mensaje urgente a los habitantes de Rodas, Kárpatos y Kasos, instándoles a alejarse inmediatamente de la costa y a seguir las indicaciones oficiales. La alerta ha sido difundida por medios de comunicación locales y a través del sistema de mensajería de emergencias para móviles, con el objetivo de garantizar una respuesta rápida por parte de la población.
A pesar del susto inicial, el presidente de la Organización de Planificación y Protección Antisísmica de Grecia, Efthimios Lekkas, ha lanzado un mensaje tranquilizador. En declaraciones recogidas por la televisión pública griega ERT, ha explicado que, debido a la profundidad del epicentro, no se espera una gran réplica ni una secuencia sísmica posterior de relevancia.
“Este tipo de terremotos profundos suelen disipar su energía de forma más distribuida, lo que reduce su impacto en superficie”, ha aclarado Lekkas. Además, ha recalcado que el seísmo no guarda relación con otros recientes en la región, como los que han afectado a Santorini o Turquía, pese a que el epicentro se sitúa en el llamado "arco helénico", donde confluyen las placas tectónicas africana y europea.
Posibles deslizamientos, pero sin daños registrados
Aunque no se han producido daños estructurales ni personales en las islas cercanas al epicentro, no se descarta que puedan registrarse pequeños deslizamientos de tierra, sobre todo en zonas montañosas de la isla de Kárpatos. Por ahora, las autoridades no han informado de incidentes significativos y mantienen la alerta como una medida meramente preventiva.
El sistema sísmico griego es uno de los más activos de Europa debido a su ubicación geológica. Los terremotos de mediana intensidad son relativamente frecuentes, pero las autoridades han reforzado en los últimos años sus protocolos de actuación para mejorar la capacidad de respuesta de la población ante cualquier eventualidad.
Escribe tu comentario