sábado, 27 de septiembre de 2025 21:03

Reacciones

Mato dice que el PP negociará en Europa crear una bandera verde para las zonas con medidas medioambientales

El eurodiputado y candidato del PP a las elecciones europeas del 9 de junio Gabriel Mato ha indicado que su formación negociará en la próxima legislatura europea la creación de una bandera verde que identifique los lugares en los que se llevan a cabo medidas medioambientales.
|

El candidato del PP Gabriel Matos en su visita a La Graciosa

El eurodiputado y candidato del PP a las elecciones europeas del 9 de junio Gabriel Mato ha indicado que su formación negociará en la próxima legislatura europea la creación de una bandera verde que identifique los lugares en los que se llevan a cabo medidas medioambientales.

Asimismo defendió durante una visita a la isla de La Graciosa la necesidad de un apoyo de Europa para paliar las consecuencias de los desastres naturales, introducir la sequía como un criterio a la hora de repartir los fondos europeos, además de "menos trabas" a la energía renovables para ciudadanos y empresas, según ha informado el PP en nota de prensa.

En relación con ello apuntó que también reivindicarán la "máxima de que quien contamina paga y quien descontamina cobra, junto al impulso del desarrollo de combustibles 100 por 100 neutros en dióxido de carbono y la implantación de más infraestructuras para la recarga de vehículos eléctricos con mayores incentivos fiscales".

Por otro lado, puso en valor el "compromiso" del PP con Canarias en los últimos 15 años de gestión en el Parlamento Europeo, apuntando que "llega a cada una de las ocho islas del archipiélago". Añadió que en el caso de La Graciosa tiene "especial importancia" reivindicar la protección del medioambiente pero una "protección efectiva, que facilite la descarbonización en todos los ámbitos, conjugando este proceso con las condiciones especiales de la economía de las islas y de la realidad como región ultraperiférica europea (RUP)".

Apuntó que uno de los ejemplos es el sector pesquero pero para ello "es necesario que lleguen ayudas a los pescadores y que se modifique el concepto de capacidad" para poder cambiar los motores de los barcos por otros "más eficientes energéticamente".

También indicó que uno de los retos a los que hace frente el sector pesquero es el relevo generacional, si bien admitió que "aún queda mucho camino por recorrer", aunque se ha logrado que el Fondo europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura (FEMPA) "incluya ayudas para impulsar la incorporación de los jóvenes en el sector".

Por último incidió en la necesidad de reformular el Pacto Verde Europeo, al entender que "se ha ideologizado y se ha alejado" del objetivo de proteger al sector primario "sin castigar a los pescadores, a los agricultores y a los ganaderos".

También se refirió a la existencia de los microplásticos, ya que es un asunto "muy importante" en La Graciosa, para apuntar que si bien se han conseguido que se contemplen medidas "específicas para minimizar su impacto sobre el ecosistema en caso de catástrofe medioambiental", también se ha propuesto un reglamento que cubra las pérdidas de microplásticos que se producen durante el transporte marítimo para evitar episodios de contaminación como el de las costas de Galicia.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE