sábado, 27 de septiembre de 2025 22:25

Reacciones

Sortu dice que "criminalizar" a 'Txiki' y Otaegi es "criminalizar la lucha antifascista"

Llama a "poner en marcha un nuevo impulso nacional popular" para "desatar aquello que Franco dejó atado y bien atado"
|

El secretario general de Sortu, Arkaitz Rodríguez, interviene durante un acto organizado por el partido político Sortu por el 50º aniversario de los fusilamientos de Txiki y Otaegi, en el Pabellón Anaitasuna, a 27 de septiembre de 2025, en Pamplona, Navar

Llama a "poner en marcha un nuevo impulso nacional popular" para "desatar aquello que Franco dejó atado y bien atado"

El secretario general de Sortu, Arkaitz Rodriguez, ha afirmado que "criminalizar" a los miembros de ETA Jon Paredes 'Txiki' y Ángel Otaegi, fusilados en el franquismo hace 50 años, supone "criminalizar la lucha antifascista, y poner la alfombra roja a aquellos que enterraron en las cunetas a miles de 'gudaris' antifranquistas".

Así lo ha defendido durante su discurso al final de un acto celebrado este sábado en el pabellón Anaitasuna de Pamplona con el lema 'Askatzera lotuak' (desatar lo atado), coincidiendo con el 50 aniversario del fusilamiento de 'Txiki' y Otaegi por la dictadura.

El acto ha contado con la presencia de miles de personas, más de 4.000 según los cálculos de Sortu, entre cuyos asistentes se encontraban el secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, y la portavoz de la formación en el Parlamento de Navarra, Laura Aznal.

En un escenario en el que se ha colocado un féretro con las fotos de 'Txiki' y Otaegi, y se han depositado flores, Rodriguez ha censurado el "genocidio" en Gaza para lanzar un 'gora Palestina libre', luciendo una bandera de este país.

"Matastéis a miles de ciudadanos vascos, impusistéis una dictadura fascista, prohibistéis nuestra lengua, hicistéis lo indecible por asimilar a este pueblo, pero 50 años después, aquí hay un pueblo en pie, un pueblo digno; hay centenares de miles de personas gritando 'gora Euskal Herria askatuta' (Viva Euskal Herria libre), y eso se lo debemos, no a la habilidad negociadora de no sé qué partido, se lo debemos a 'Txiki' y Otaegi, y a quienes enfrentaron el franquismo", ha afirmado.

"Se lo debemos a esa generación que se echó este país a la espalda y decidió que esta vieja nación no desaparecería; se lo debemos a quienes no se creyeron el cuento de la Transición y han sostenido en alto la bandera de la ruptura democrática", y a "todos los que se han comprometido con este pueblo y lo han dado todo por su libertad", ha manifestado.

Por ello, ha asegurado que no permitirán que "los franquistas reescriban la historia". "Los terroristas fueron los franquistas, no los que fusilaron, no aquellos que 90 años después siguen enterrados en las cunetas", ha reivindicado el secretario general de Sortu. "No vamos a criminalizar jamás a 'Txiki' y Otaegi porque es criminalizar la lucha antifascista y blanquear el franquismo y el fascismo", ha sentenciado.

Ha advertido de que "criminalizar" a 'Txiki' y Otaegi supone "poner la alfombra roja a aquellos que enterraron en las cunetas a miles de 'gudaris' antifranquistas, y blanquear a aquellos que amenazan con laminar nuestro autogobierno, nuestras instituciones e identidad". También ha señalado que es "poner la alfombra roja a esos que ahora amenazan con meter en la cárcel, no ya a los indepentistas, sino a 'Perro' Sánchez".

Por eso, ha dicho al PNV, PSE-EE, PSN y Geroa Bai: "Vosotros veréis lo que hacéis, pero nosotros no vamos a colaborar ni un ápice con el bloque reaccionario".

Por otro lado, ha defendido, frente a quienes "intentan criminalizar a los migrantes haciéndoles culpables de todos los males, que pretenden enfrentar a los últimos con los penúltimos para ocultar que los responsables de la precarización son las élites económicas y financieras", que "este es un pueblo de acogida, que vasco y vasca es toda persona que vive y trabaja en Euskal Herria".

Arkaitz Rodriguez ha destacado que "50 años después tenemos una oportunidad que nadie debería dejar pasar", que es "desatar aquello que Franco dejó atado y bien atado". Medio siglo después, ha subrayado, "los pueblos tenemos el reto de arrancar el respeto a nuestros derechos nacionales".

Igualmente, ha señalado que el Gobierno de España tiene el "reto, responsabilidad y oportunidad histórica de dar una solución al problema español". Porque, ha remarcado, "el problema no es Euskal Herria ni Cataluña, es un Estado español incapaz de reconocer y gestionar democráticamente su pluralidad nacional".

"No se puede hacer frente al bloque reaccionario sin superar de una vez por todas la hipotecas franquistas y acometer una verdadera democratización del Estado", lo que, a su juicio, pasa por reconocer "el derecho de los pueblos a decidir libre y democráticamente su futuro", ha recalcado, arrancando gritos de 'Independentzia' del público.

El dirigente de Sortu ha llamado a "poner en marcha un nuevo impulso nacional popular, poner este país en pie, en marcha, para hacer frente a los colosales retos que tenemos ante nosotras" para "avanzar en término nacionales y socialistas" y lanzar un "mensaje muy claro: ni pudisteis, ni podéis ni podréis". El acto ha finalizado con los asistentes entonando el 'Eusko gudariak'.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE