Representantes de distintos partidos de izquierda reivindican la unidad para frenar el auge de la ultraderecha
IU, Comunes, Bildu, Más Madrid, Compromís y Sumar comparten diagnósticos en un foro sobre alianzas sin presencia de Podemos
Representantes de IU, Sumar, Compromís, Más Madrid, Comunes y EH Bildu han reflexionado sobre las estrategias que debe acometer la izquierda para impedir el avance de la ultraderecha y varias de estas formaciones han defendido que la estrategia debe ser la unidad de acción política, programática e incluso electoral para revalidar el Gobierno progresista.
Así lo han expuesto durante la mesa redonda '¿Cómo enfrentar a la ultraderecha?' organizada en el marco de la fiesta anual del Partido Comunista de España (PCE), que se celebra este fin de semana en la localidad madrileña de Rivas.
Este debate, centrado también en las alianzas en la izquierda alternativa, ha contado con la ausencia de Podemos, que declinó la invitación a participar. El año pasado los morados tampoco acudieron a un foro similar el año pasado.
IU: NO HABRÁ FRENTE AMPLIO SÓLIDO SIN ARRAIGO EN EL TERRITORIO
Durante la charla el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha defendido que no hay opción de articular un frente amplio "sólido" en la izquierda sin que esté arraigado en el territorio y que esa implantación es clave para volver a revalidar, desde los municipios, el Ejecutivo progresista de coalición.
También ha asegurado que es necesario dar la "batalla cultural" y ha apelado a las fuerzas progresistas a mantener actitud de "combate" ante el ascenso de la ultraderecha, incidiendo que en España la situación de la izquierda tiene un contexto más favorable en comparación con la mayoría de países europeos.
A su juicio, este espacio político está recobrando "masa popular" que no está dispuesta a "soportar el facherío insoportable", por lo que ha invitado a aprovechar ese estado de ánimo para acelerar procesos de construcción de poder popular.
"EL QUE NO QUIERA ESTAR EN LA UNIDAD QUE LO EXPLIQUE"
Mientras, el diputado de Compromís adscrito al grupo Sumar en el Congreso Alberto Ibáñez ha alertado de que el "fascismo mata" y es una de las "peores amenazas" del presente, ante lo cual no valen meros "parches" de la socialdemocracia para frenarlo pero tampoco hay que caer en la "tentación por parte de ciertas izquierdas en el "cuanto peor mejor".
Luego, ha lanzado un mensaje de apostar por la unidad electoral en la izquierda de cara al siguiente ciclo electoral porque es esencial que haya únicamente cuatro papeletas: PP, Vox, PSOE y la izquierda que quiere "tomarse en serio" el avance de la ultraderecha.
"Y el que no quiera estar, que lo explique", ha ahondado en velada referencia a Podemos para comentar que "el ir el último día a pactar en contra de la militancia sale regular".
LA IZQUIERDA DEBE RENUNCIAR A LOS "HIPERLIDERAZGOS"
Por su parte, la diputada de Más Madrid en el Congreso Tesh Sidi ha disertado que la ultraderecha cuenta con un internacionalismo organizado, ha elegido líderes "carismáticos" y aprovecha la buena relación con dirigentes "machirulos" de las empresas tecnológicas, citando por ejemplo a Elon Musk (dueño de 'X').
Ante ello, ha señalado que la respuesta de la izquierda no puede ser abandonar plataformas de redes sociales, ha llamado también a volcarse en estar presente en todos los barrios y ha proclamado que no hay apostar por "hiperliderazgos desde una cuenta de Instagram" ni tampoco "conformarse con resistir".
BILDU PIDE A LA IZQUIERDA ESTATAL SER RESPONSABLE
Por otro lado, el diputado de Bildu Mikel Otero ha reflexionado que la extrema derecha penetra en el malestar social de ciertas capas de la ciudadanía con "viento a favor", dado que ofrecen un "paquete de certidumbre totalitaria" que no va a cumplir pero "seduce".
Del lado de la izquierda, ha recetado fomentar frentes amplios entre diferentes, pactar programas y luego ir "con todo" una vez consensuada las propuestas para ser "confiables". "La izquierda estatal tiene que ser responsable con el momento actual", ha dicho Otero quien ha animado a fomentar confluencias amplias.
Aparte, ha destacado que los progresistas no se pueden caer en perfiles de "políticos profesionales" porque siempre hay que tener un "pie en la calle, que es sagrada" y donde se "disputa la hegemonía política".
La coordinadora general de Sumar, Lara Hernández, ha afirmado que la ultraderecha nace del malestar social y ha reivindicado que no se puede normalizar la presencia de un partido "fascista como Vox. Luego, ha arengado a la izquierda a salir a la "ofensiva", dejar el "ensimismamiento" y para dar respuestas a los problemas del siglo XXI.
Con vista al nuevo ciclo electoral, ha concluido que la movilización va a ser clave y que las manifestaciones en solidaridad con el pueblo palestino, ante la situación que vive Gaza, apela a la izquierda a "ponerse las pilas" de cara a construir un bloque histórico de alianzas.
"FRENTEAMPLISMO" SIEMPRE
A su vez, el coportavoz de los Comunes y también diputado en el Congreso, Gerardo Pisarello, ha planteado que la ultraderecha surge del "capitalismo de barbarie" y que la izquierda debe actuar siempre con "perspectiva revolucionaria" con "vocación de mayorías" para "parar a los nazis", sin desdeñar tampoco a los que optar por fórmulas reformistas.
También ha recomendado que la izquierda tiene que volcarse con el "frenteamplismo", incluido la unidad de acción, programática y cuando pueda ser posible también la electoral.
Escribe tu comentario