Gobierno murciano y PP europeo valoran positivamente la estrategia industrial para elevar la producción militar en la UE
El eurodiputado del PP Nicolás Pascual de la Parte y la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social han valorado "positivamente" la nueva estrategia industrial aprobada por la Eurocámara para elevar la producción militar en Europa.
Cabe recordar que el Parlamento Europeo apoyó la semana pasada la nueva estrategia industrial de Defensa con la que la Unión Europea quiere elevar su producción armamentística de forma coordinada, promoviendo más compras conjuntas de equipos fabricados en el continente, y acordó su posición de cara a unas negociaciones en las que pedirá un mecanismo específico para apoyar al sector militar de Ucrania.
En declaraciones a Europa Press, el eurodiputado del PP Nicolás Pascual de la Parte ha explicado que el Programa sobre la industria de defensa europea (EDIP por sus siglas en inglés) es la ejecución de la Estrategia sobre la industria de defensa europea (EDIS), lanzados ambos en marzo de 2024.
"Con ellos se trata básicamente de promocionar e impulsar el desarrollo de una base tecnológica e industrial europea que permita dotarnos de las capacidades militares necesarias para llegar a la meta de la autonomía estratégica de la UE a medio plazo", ha indicado.
Para Pascual de la Parte, es "una autonomía estratégica abierta, que no excluye a ninguno de nuestros aliados y países asociados, pero que apuesta claramente por una preferencia europea. Esto es, el dinero del contribuyente europeo será dirigido a financiar proyectos y sistemas de defensa europeos".
El Parlamento Europeo, que sigue un procedimiento de debate y aprobación de urgencia, ha acordado una propuesta de texto del EDIP en los Comités específicos competentes en la materia, Seguridad y Defensa (SEDE) e Industria (ITRE), y se apresta a su discusión en el trílogo junto con la Comisión y el Consejo, con vistas a su votación definitiva en el plenario en Estrasburgo en mayo.
El europarlamentario 'popular' ha comentado que el texto "es ambicioso a la par que realista en sus objetivos de creación de capacidades militares y tecnologías de doble uso, garantizando un porcentaje elevado de componentes europeos en el valor final del producto, dotado inicialmente con 1.500 millones de euros hasta 2027 pero con aspiración de añadir eventualmente otros 20.000 millones procedentes del programa SAFE de la Comisión".
"REFUERZO" PARA LAS POLÍTICAS DEL GOBIERNO MURCIANO
La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, por su parte, ha puesto en valor que el Gobierno murciano lleva "mucho tiempo" trabajando en "crear un ecosistema empresarial vinculado a la defensa, la seguridad y la reconstrucción y desarrollo con el impulso del programa CAETRA".
Por ello, ha considerado que "son positivas todas las acciones que deriven en un apoyo de la Unión Europea a un camino que desde el Gobierno de la Región de Murcia ya hemos recorrido y que, además, el propio presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, ha defendido en el Comité Europeo de las Regiones con la aprobación del dictamen 'Una industria europea de la defensa fuerte' este mes de febrero con un respaldo unánime".
En definitiva, la Consejería ha remarcado que "esto supone el refuerzo de unas políticas que está llevando a cabo desde hace tiempo el Gobierno de la Región de Murcia y que nos han situado como punta de lanza en propiciar esas óptimas condiciones empresariales vinculadas a la defensa".
Escribe tu comentario