domingo, 4 de mayo de 2025 19:50

Reacciones

Maíllo cree que Red Eléctrica debe dar "muchas explicaciones" tras el apagón y pide revisar el modelo eléctrico

Afirma que la confusión que crea el nombre "Sumar" no es positiva para las fuerzas de la izquierda
|

Archivo - El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, durante la rueda de prensa

Afirma que la confusión que crea el nombre "Sumar" no es positiva para las fuerzas de la izquierda

El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, cree que el Gobierno central ha actuado "con bastante diligencia" tras el apagón, pero que Red Eléctrica debe dar "muchas explicaciones" y defiende que hay que empezar a revisar el modelo eléctrico en España.

En una entrevista al diario Deia, Maíllo se refiere al apagón masivo ocurrido el pasado lunes en la Península ibérica y a la gestión que está realizando el Gobierno central.

Maíllo cree que, ante una situación "desbordante" el Gobierno ha actuado "con bastante diligencia" pero ha destacado, sobre todo, la actuación de la sociedad.

En cambio, considera que Red Eléctrica, la empresa responsable del suministro "debe dar muchas explicaciones" y añade que hay que decir "con toda la contundencia" que las empresas eléctricas "también tienen que darnos una explicación".

Maíllo cree que es evidente que hay un modelo eléctrico en España que "hay que empezar a revisar" y ve necesario saber lo qué ocurrió y, para ello, cree que se precisa una "investigación desprejuiciada" que permita conocer cómo pudo suceder "un apagón de estas características, que no es una cosa zonificada, sino que afecta a dos estados". "Es muy importante que las averiguaciones se hagan con rigor para que nadie tenga el modo de cuestionarlas", ha asegurado.

Por otra parte, ha criticado el "discurso falto de rigor y las teorías conspirativas" de la derecha y extrema derecha, pero cree que no está "calando en la sociedad española". "Es lo de siempre, la derecha con su mantra de buscar cualquier excusa para erosionar al Gobierno", ha asegurado.

Tras indicar que se solucionó el problema de la compra de balas a Israel con la cancelación del contrato, ha señalado que se deben cancelar todos los contactos porque, si no es así, volverán a tener "alguna discrepancia" en el Gobierno.

Ante la advertencia que realizó de que saldrían del Gobierno si no se cancelaba el contrato, afirma que les parecía "muy grave" y que señalaron que era un escenario que "estaba sobre la mesa".

"NORMALIZAR LAS DISCREPANCIAS"
En todo caso, ha asegurado que hay que "normalizar y desdramatizar las discrepancias" dentro de un gobierno de coalición. Antonio Maíllo ha señalado que Euskadi tiene "una gran tradición" de gobiernos de coalición y tienen asumido que "hay desencuentros". En una coalición hay fuerzas que no son iguales y por eso es normal que "haya discrepancias".

El representante de Izquierda Unida asegura que no están incómodos en el Gobierno de coalición e indica que, gracias a su presencia, puedan trabajar "por cuestiones que conciernen mucho a la sociedad española".

"Un ejemplo muy claro. Desde que estamos en el Gobierno, como Unidas Podemos o como Sumar, se ha conseguido subir el salario mínimo en 348 euros. En política no estamos para hacer discusiones versallescas sino para luchar por lo que consideramos más justo y mejorar la vida de las personas", señala Maillo que se muestra convencido de que, pese a las dificultades, el Gobierno de coalición "será capaz de llegar a 2027".

En relación a la situación en Sumar, precisa que "hay una confusión" porque Izquierda Unida no está en la plataforma o el movimiento Sumar, sino que están en el grupo parlamentario que lleva ese nombre y donde tratan de mantener su personalidad.

"A mí me parece que el que haya un grupo parlamentario con el mismo nombre que uno de los partidos que lo forman supone un grado de confusión. Y nosotros no estamos por la confusión en la política. Estamos por la claridad", asegura.

Preguntado por si volverían a ir en una sola papeleta con el nombre Sumar si hubiera una convocatoria electoral, señala que, cuando llegue ese puente, "lo cruzarán" pero todo apunta a que, "si creen en un espacio donde todo el mundo se sienta identificado, cómplice de un proyecto común, evidentemente, eso tendrá que reflejarse en el nombre".

"Yo creo que el Movimiento Sumar decidió unificar e identificarse con el nombre de un todo cuando solo es una parte. Eso crea una confusión que no es positiva. Por eso mantenemos de forma legítima que haya un mecanismo democrático de toma de decisiones y que nadie esté por encima de nadie", añade.

También se ha referido a Euskadi y ha asegurado que su "pobre resultado electoral" fue producto de "un proceso de decisiones mal adoptadas".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE