lunes, 5 de mayo de 2025 12:56

Reacciones

Albares agradece a Marruecos su ayuda durante el apagón y celebra el paso de 3,5 toneladas por las aduanas

El PP vuelve a criticar el giro respecto al Sáhara y el ministro les afea que "añoran los choques" como Perejil
|

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, comparece en la Comisión de Asuntos Exteriores, en el Congreso de los Diputados, a 5 de mayo de 2025

El PP vuelve a criticar el giro respecto al Sáhara y el ministro les afea que "añoran los choques" como Perejil

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha celebrado el momento excepcional de las relaciones bilaterales, agradeciendo al reino alauí su apoyo la semana pasada durante el apagón, y ha celebrado que tras la apertura de las aduanas con Ceuta y Melilla han cruzado ya 3,5 toneladas.

Albares ha aprovechado su comparecencia ante la Comisión de Exteriores del Congreso de los Diputados para "agradecer a Marruecos, al igual que a Francia, todo el apoyo que nos dieron para arrancar con rapidez nuestras centrales de energía" tras el apagón del pasado 28 de abril.

"Este hecho es una muestra más del excelente estado de nuestras relaciones con nuestros vecinos, especialmente con Marruecos", ha resaltado el ministro, recordando que durante la reciente visita a Madrid su homólogo alauí, Naser Burita, ya puso de relieve que actualmente se dan las "mejores relaciones de nuestra historia" entre los dos países.

En este sentido, ha resaltado dos hitos en la nueva etapa en la relación bilateral que se abrió a raíz de la carta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al rey Mohamed VI en la que sostuvo que el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental es "la base más seria, creíble y realista" para resolver el contencioso.

Así, ha citado el "récord histórico" de 23.000 millones de euros en intercambios comerciales y la reciente apertura de la aduana de Melilla, cerrada unilateralmente por Marruecos en 2018, y la apertura de una nueva en Ceuta, donde nunca había existido.

Dicha apertura, que se concretó el 11 de febrero, ha explicado Albares, cumple "el acuerdo político" alcanzado en la hoja de ruta del 7 de abril de 2022 y "forma parte de un proceso más amplio, que es la plena normalización de la situación en la frontera, tanto para el paso de personas como de mercancías".

APERTURA GRADUAL DE LAS ADUANAS
Según ha indicado, se trata de un "proceso gradual y progresivo" y que "implica a muchos actores, incluyendo a las aduanas y a otras administraciones de los dos países y abarca aspectos también como la lucha contra la inmigración irregular o la lucha contra el contrabando".

"Actualmente hay paso diario de mercancías en ambos sentidos, de lunes a viernes", ha precisado el ministro, que ha cifrado en 3,5 toneladas los productos frescos y áridos para la construcción que han cruzado desde Marruecos a España y los productos de higiene y limpieza, electrodomésticos y electrónica que lo han hecho en sentido inverso.

Por su parte, han sido varios los portavoces que han aprovechado una vez más para afear el giro del Gobierno respecto al Sáhara. Así, el portavoz de Bildu ha considerado "positivo" que haya buenas relaciones con Marruecos pero ha dejado claro que "el precio a pagar no puede ser el dejar abandonado al Sáhara Occidental".

"Creo que ustedes se equivocaron hace tres años, no acertaron, y creo que debe hacer caso el Gobierno a esta Cámara, a los mandatos que le ha hecho esta Cámara, de rectificar", ha añadido Iñarritu, quien ha recriminado a Albares que si el Gobierno apuesta por una solución de dos estados para Israel y Palestina, por qué no esta misma solución "si así lo quieren los saharauis".

CRÍTICAS DEL PP
También se ha referido a la cuestión de la antigua colonia española el portavoz del PP, Carlos Floriano, que ha afeado el encuentro con Burita que mantuvo Albares en Jueves Santo para "confirmar la soberanía del invasor sobre el ocupado".

En este sentido, ha recriminado al Gobierno que si defiende unas "relaciones internacionales basadas en reglas" no tiene que ser solo para "algunas causas" sino en todas. "En un país democrático la política exterior no es la de alguien con poder absoluto, arbitrario e individual, porque al presidente del Gobierno le convenga no cabe que en este asunto se rechace el Derecho Internacional, las resoluciones de la ONU, las resoluciones de los tribunales y se entreguen al unilateralismo", ha denunciado.

Por lo que se refiere a las aduanas, Floriano ha considerado que "comparar la situación histórica" de la aduana comercial en Melilla, que funcionaba desde 1866, con la actual "es una ofensa a la verdad" y ha tildado de "régimen embrionario" la de Ceuta. Asimismo, ha criticado que sea Marruecos quien fije los bienes que cruzan y reclamado al ministro que aclare los términos de lo acordado con Marruecos.

Albares, como en anteriores ocasiones, ha reprochado al PP su posicionamiento antimarroquí. "Yo de verdad no entiendo lo que les pasa a ustedes con Marruecos. Añoran los tiempos de los choques con Marruecos, como en la época de Perejil", le ha replicado a Floriano, insistiendo en que la apertura de las aduanas es un proceso gradual.

Además, ha indicado que ambos gobiernos quieren "evitar escenas del pasado, lo que se llamaba el comercio atípico, el contrabando, imágenes indignas para lo que es la relación entre España y Marruecos y para nuestros dos países".

APOYO A DE MISTURA Y ELOGIOS A ARGELIA
Por lo que se refiere al Sáhara Occidental, se ha limitado a reiterar el respaldo del Gobierno al enviado especial del secretario general de la ONU, Staffan de Mistura. "Ahora se trata de saber si después de 50 años conseguimos todos apoyar a Naciones Unidas para encontrar una solución o si preferimos que continúe 50 años más", ha acotado.

Asimismo, ha aprovechado para reivindicar que la buena relación con Marruecos "no es incompatible con que tengamos una muy buena relación con Argelia", como lo demuestra el hecho de que las exportaciones españolas aumentaron un 142% en 2024 con respecto al año anterior, si bien estas habían quedado reducidas a la mínima expresión por el Gobierno argelino en el marco de la crisis diplomática por el respaldo al plan de autonomía.

Argelia, ha abundado el ministro, "es un suministrador fiable" en materia energética, como lo demuestra el hecho de que el abastecimiento de gas no se vio interrumpido y de hecho el país magrebí es el principal proveedor de España, además de "un gran amigo".

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE