viernes, 9 de mayo de 2025 21:38

Reacciones

Prohens vuelve a instar a la UE a implicarse en la crisis migratoria de Baleares: "No la podemos afrontar solos"

La Unión Europea es "la principal garantía de seguridad y estabilidad" ante quienes "amenazan nuestra democracia", ha dicho
|

La presidenta del Govern, Marga Prohens, pronuncia unas palabras en un acto organizado con motivo del Día de Europa.

La Unión Europea es "la principal garantía de seguridad y estabilidad" ante quienes "amenazan nuestra democracia", ha dicho

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha vuelto a instar a las instituciones de la Unión Europea (UE) a implicarse en la crisis migratoria al considerar que Baleares, como frontera sur del continente, no la puede afrontar por su cuenta.

Así se ha expresado este viernes en un acto organizado con motivo del Día de Europa en el Museu de Mallorca, en el que también ha reivindicado el papel de la UE como garante de la seguridad y la estabilidad frente a quienes "amenazan la democracia desde dentro".

La presidenta autonómica ha recordado que, de la mano de los consells insulares, solicitarán una reunión con el Consejo Europeo y con Frontex para pedir su colaboración para hacer frente a la llegada de pateras al archipiélago.

En concreto, ha detallado, para apoyarles en "la defensa de las fronteras y la lucha contra las mafias que se aprovechan de la desesperación para jugar con vidas humanas".

Prohens, en ese contexto, ha subrayado la necesidad de dar una "respuesta conjunta como continente a la crisis migratoria". "En Baleares, como frontera sur, no podemos afrontar solos un fenómeno que no solo compromete la seguridad de nuestras fronteras sino también nuestros recursos humanos y materiales", ha alertado.

La líder autonómica, además, ha puesto de relieve la importancia de las decisiones que se adoptan en el ámbito comunitario para enfrentar fenómenos como el migratorio.

"Lejos de lamentarnos, tenemos que trabajar para influir en las decisiones de las instituciones de la UE. En eso trabajamos y seguiremos trabajando desde el Govern", se ha comprometido.

GARANTE DE LA "SEGURIDAD Y ESTABILIDAD"
El Día de Europa, ha celebrado Prohens, permite "reivindicar las señas de identidad y los valores" compartidos entre todos los países que integran una UE "cimentada sobre los valores del humanismo cristiano".

Además, el sistema comunitario permite a los estados "trabajar juntos" para afrontar retos globales como "los derechos y libertades de las familias, un futuro de oportunidades para los hijos, la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, avanzar hacia unas sociedades más inclusivas, luchar contra el cambio climático y hacer una apuesta decidida por la sostenibilidad".

Sin olvidar, ha apostillado, "el respeto a los valores esenciales de las democracias liberales" y la defensa de la seguridad y las fronteras "en el actual contexto de guerra a las puertas de Europa".

En ese momento ha aprovechado para tener un recuerdo con el pueblo ucraniano, a quien le ha trasladado su deseo de que una paz "estable y duradera" sea posible cuanto antes.

La UE, ha defendido, "es la principal garantía de seguridad y estabilidad" tanto ante "los que amenazan nuestra democracia desde dentro, cuestionando principios básicos como la separación de poderes" como ante el uso de la fuerza, "ante la que no podemos arrodillarnos ni que nos tiemble el pulso".

INTENSIFICAR SUS CONTACTOS CON LA UE
En los próximos meses, ha anunciado la presidenta autonómica, su intención es intensificar su interlocución con las instituciones comunitarias, no solo para reclamar implicación en la cuestión migratoria sino también en ámbitos como el mar, el ciclo del agua, la sostenibilidad o la cultura.

También, ha subrayado, para reclamar una mayor inversión en los territorios, especialmente en las islas. "Insistir por una UE que tenga en cuenta a las regiones insulares como Baleares, porque esta debería ser la legislatura de las regiones insulares", ha incidido.

En esa línea, ha asegurado que redoblará su presión para conseguir un "elemento clave", la modificación del a normativa de mínimis para compensar a las empresas el sobrecoste de la insularidad. Algo, ha defendido, que es "imprescindible" ante las amenazas arancelarias de Estados Unidos.

Otro asunto europeo en el que el archipiélago tendrá que ver será el dictamen sobre sostenibilidad turística, impulsado y liderado por el Govern y que se encuentra en tramitación en el Comité Europeo de las Regiones, ha recordado.

ACTUACIONES MUSICALES
El acto ha comenzado con la interpretación del 'Te Deum', de Marc-Antoine Charpentier, a cargo del trompetista Cyril Pouillet, y de una pieza de la ópera 'Carmen', interpretada por la soprano Laura de la Fuente. Tras las palabras de Prohens se ha interpretado el 'Himno de la alegría'.

Al acto, en representación del Govern, también han asistido los consellers de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, y de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Maria Estarellas, así como la directora general de Relaciones Institucionales y con el Parlament, Xisca Ramis.

Entre los representantes políticos ha destacado la presencia del presidente de la Cámara autonómica, Gabriel Le Senne (Vox), las diputadas Cristina Gómez (Unidas Podemos) y Marga Durán (PP) y las eurodiputadas mallorquinas Alicia Homs (PSOE) y Rosa Estarás (PP).

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE