lunes, 12 de mayo de 2025 17:37

Reacciones

El 'dos' de Exteriores reivindica que "España no puede permitirse estar ausente" de Asia, "el escenario del futuro"

Defiende que "no hay que tener miedo a lo inevitable" ante el creciente peso que tienen países como China e India
|

Archivo - El secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belio

Defiende que "no hay que tener miedo a lo inevitable" ante el creciente peso que tienen países como China e India

El secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Diego Martínez Belío, ha defendido la nueva mirada enfocada en Asia del Gobierno, que prepara precisamente una estrategia sobre este continente y el Pacífico, esgrimiendo que en un momento en que este región adquiere una importancia cada vez mayor "España no puede permitirse estar ausente".

El 'número dos' de Exteriores ha participado este lunes en el foro "Nuevos equilibrios de poder en Asia: Rol de China e India en el sistema global" organizado por el medio 'Diplomat in Spain' y Casa de Asia, donde ha confirmado que el Ejecutivo está ultimando una nueva Estrategia Asia-Pacífico para desarrollar las líneas trazadas en relación a esta región en la nueva Estrategia de Acción Exterior, que verá la luz próximamente.

Martínez Belío ha incidido en que ahora lo que predomina "es el poder", y por tanto hay un mundo más conflictivo, y se ha pasado de la eficiencia económica que representaba la globalización a la resiliencia, a lo que se suma un desplazamiento geográfico hacia Asia, que viene de hace más tiempo y que tiene una mayor importancia en lo que supone un "cambio sistémico".

En realidad, lo que se está produciendo es una "vuelta a la normalidad histórica", puesto que "lo anómalo" era que el poderío militar y económico estuviera en Occidente como lo ha estado en las últimas décadas, y por tanto "tenemos que adaptarnos" a ello, ha sostenido.

ESPAÑA ENCARA EL CAMBIO CON DETERMINACIÓN
Hay quien enfrenta esta nueva situación "con miedo, no es nuestro caso", ha recalcado el secretario de Estado, subrayando que España lo encara "con determinación de dar una respuesta eficaz", de ahí el que ahora "mira mucho más a Asia como efectivamente hizo en el pasado y como quizá hemos dejado de hacer en términos relativos en las últimas décadas".

"No hay que tener miedo a lo inevitable", ha insistido, previniendo a quienes intentan "parar estos procesos" de que como mucho se pueden tomar decisiones que lo ralenticen cinco o diez años pero se trata de "procesos históricos de un calado que son inevitables" y atribuyendo este hecho a un cierto "pecado de orgullo".

"España no puede permitirse estar ausente del gran escenario del futuro", ha recalcado Martínez Belío, tras poner de relieve las visitas que ha realizado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la región, con tres a China y una India, entre otras, y otras decisiones de tipo institucional como la apertura de un nuevo consulado en Bangalore o de dos nuevos Institutos Cervantes en Seúl y Shangai.

Al aspecto bilateral se suma el "componente europeo", ha añadido. "Queremos tener un papel activo e influyente en la afirmación de las posiciones europeas, en un sentido siempre constructivo y de mayor interacción e interconexión entre nuestros continentes, como hemos venido viendo en los últimos años", ha explicado.

En este sentido, ha puntualizado que "España debe defender con firmeza posiciones que, desde la profunda solidaridad europea que caracteriza a nuestro país y a nuestra sociedad, sean también conformes con nuestros intereses".

LA VISIÓN DE INDIA Y CHINA
Por su parte, el embajador de India, Dinesh K. Patnaik, ha defendido que Occidente no debería preocuparse por la emergencia de Asia y tampoco tener "miedo" de ello puesto que esto no supone una pérdida de poder como tal en un mundo en el que lo que importa ahora es la percepción y cómo se miran las cosas.

A su juicio, países como India y China, los más poblados del mundo, y el resto de la región deberían aprender las lecciones de Occidente, que ha recordado que se han enfrentado en muchas guerras. "¿Queremos copiar esto?", ha planteado. "Tenemos que aprender de ellos y no repetir los errores del pasado", ha sostenido.

En cuanto a la relación con España, ha sostenido que "fue el país europeo que primero miró a Asia" y de hecho descubrió América mientras buscaba India, ha ironizado. "Tenéis que mirar a Asia, lo habéis estado haciendo pero tenéis que hacerlo más", ha remachado.

A su vez, el embajador de China, Yao Jing, también se ha felicitado de que España "está prestando más atención a Asia y a China", como lo prueban las visitas que ha realizado Sánchez a los dos países y ha dado la "bienvenida" a esa atención.

España, ha dicho el diplomático chino, "es un país importante, un gran miembro de la UE que además tiene conexiones importantes con América Latina y con África" y que está desempeñando "un papel responsable en los asuntos internacionales".

Además, ha añadido que por el crecimiento económico y la fortaleza española en ámbitos como las infraestructuras, hay "oportunidades y potencial de colaboración" entre los dos países.

En este sentido, ha dejado claro que para Pekín es prioritario el desarrollo y el bienestar de su país, que considera que puede ser "una oportunidad" para otros países, al tiempo que también ha expresado su apuesta por "la consulta, la negociación y la discusión amistosa" para la resolución de conflictos a nivel internacional.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE