lunes, 12 de mayo de 2025 21:16

Reacciones

Gobierno y PP coinciden en la importancia de mantener la ayuda al desarrollo en el momento actual

Gobierno y PP han coincidido este lunes en la importancia de mantener la cooperación al desarrollo en el contexto actual, en el que algunos países como Estados Unidos están retirando su financiación, y se han felicitado de que España cuente desde hace dos años con una Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible que concitó un amplio consenso parlamentario.
|

Archivo - Fachada de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Gobierno y PP han coincidido este lunes en la importancia de mantener la cooperación al desarrollo en el contexto actual, en el que algunos países como Estados Unidos están retirando su financiación, y se han felicitado de que España cuente desde hace dos años con una Ley de Cooperación para el Desarrollo Sostenible que concitó un amplio consenso parlamentario.

"La ayuda oficial al desarrollo es imprescindible", ha defendido la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Eva Granados, durante una jornada celebrada en el Congreso y organizada por la Coordinadora de ONGD para analizar los avances y desafíos en los dos años transcurridos desde la aprobación de la ley.

Granados ha apostado por "hacer todos una reflexión y un balance de por qué hay países que más allá de la ideología, más allá de las propuestas programáticas, están haciendo una disminución de su aportación de ayuda oficial al desarrollo", después de que los últimos datos del Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE apunten a una disminución del 7% en 2024 a nivel mundial.

A su juicio, "es momento todavía de movilizarse más, de ser más militante, de buscar más recursos y buscar sobre todo más voluntades políticas y sobre todo dar la batalla en esa guerra que hay de desprestigiar y de ir en contra de esa solidaridad global".

Por su parte, el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Antón Leis, ha puesto el acento en que "las proyecciones apuntan a un 30 o un 40% de reducción de la ayuda oficial al desarrollo" la cual, a falta de una reforma en profundidad, "es el principal instrumento de trabajo que tenemos".

Así pues, con menos fondos disponibles, habrá que "decidir qué se hace con ese dinero", al tiempo que ha advertido de "la factura en términos de vidas humanas que esto puede acarrear". No obstante, ha advertido en contra de "meter la cabeza en un agujero" y asumir esta pérdida de fondos, esgrimiendo que también brinda "la oportunidad de salir de esta crisis mejor, probablemente con un sistema global más pequeño pero más potente o con capacidad de ser más potente".

EL PP SECUNDA AL GOBIERNO
A su vez, el presidente de la Comisión de Cooperación Internacional del Senado, el 'popular' Gonzalo Robles, ha considerado que "la cooperación es un instrumento clave" y ha defendido que hay cuestiones "irrenunciables" como la educación o la salud, lo que incluye las vacunas a niños. En este sentido, ha incidido en que dejar sin fondos la ayuda al desarrollo y a las agencias de la ONU significa "hablar de la vida de las personas".

Por otra parte, ha defendido que "hubiera sido realmente absurdo" que el PP no hubiera votado a favor de la ley y hubiera sido "una clara sobreactuación" puesto que buena parte de la misma tiene su base en un informe de 2014 durante el Gobierno de Mariano Rajoy y él era director de la AECID.

Así las cosas, ha considerado que España va "en la dirección correcta" con la nueva ley y ahora lo que hace falta es la coordinación entre el Estado, las comunidades autónomas y los entes locales y "sin perder de vista a la sociedad civil". En este sentido, ha aclarado que mientras el Gobierno "siga pidiéndonos ayuda en la dirección correcta" el PP seguirá en el mismo "espíritu" que hasta ahora.

OBJETIVO DEL 0,7%
Otro de los desafíos pendientes, según han reconocido todos los participantes, es alcanzar el objetivo del 0,7% de la Renta Nacional Bruta (RNB) dedicada a ayuda oficial al desarrollo para el horizonte 2030 previsto por la ley.

A este respecto, Leis ha recordado que "hay un compromiso con el 0,7%" por parte del Gobierno, tal y como lo trasladó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al anunciar recientemente el nuevo plan de inversión en seguridad y defensa, cuando dijo que no habrá "ningún tipo de recorte en cooperación y en diplomacia".

Con todo, ha recordado que se trata de una responsabilidad compartida con comunidades autónomas y ayuntamientos, los cuales también tienen la posibilidad de realizar ayuda al desarrollo si sus electores así lo deciden. "Lo del 0,7% es un ejercicio compartido", ha subrayado.

Por su parte, el presidente de la Coordinadora, Javier Ruiz, ha llamado la atención que, según los últimos datos del CAD, España se situó en el 0,25% en 2024, frente al 0,24% de un año antes. "Si queremos llegar al final de legislatura con un 0,55% de la Renta Nacional Bruta y caminar de manera adecuada y realista hacia el 0,7%, nos queda mucho que hablar y debatir", ha advertido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE