IU C-LM considera que la "derrota del PP" en el Congreso no es suficiente y pide poner fin al trasvase
Izquierda Unida Castilla-La Mancha ha considerado que la "derrota del PP" este martes en el Congreso de los Diputados, plasmada en el rechazo de la Cámara Baja, con los votos del PSOE y sus aliados, a la toma en consideración de la proposición de ley de la Asamblea de Murcia para garantizar el trasvase Tajo-Segura, considerando que el Congreso debería poner fin al trasvase, garantizar unos caudales ecológicos y cumplir con la normativa europea.
El coordinador de IU en la región, Pedro Mellado, ha recordado que IU ha votado en contra de esta propuesta y ha lamentado que el PP castellanomanchego tenga "una contradicción interna considerable, ya que afirma defender los intereses agrícolas del campo castellanomanchego, lo cual es incompatible con la apología del trasvase que realiza Génova", según ha informado la coalición en nota de prensa.
Por otro lado, IU Castilla-La Mancha considera que el PSOE "debe dejar de defender en modo alguno una infraestructura que resulta de todo plano insostenible". En este sentido, apuntan que Francisco Lucas Ayala, parlamentario del PSOE por la Región de Murcia, "afirmó categóricamente en el pleno del Congreso que el PSOE ni quiere ni va a cerrar el trasvase".
Izquierda Unida considera que no basta con que el PSOE se limite a defender el statu quo de la canalización, sino que es necesario repensar los fines legítimos reales del trasvase.
Desde el partido reflejan que el trasvase Tajo-Segura ha sido, desde su finalización en 1978, una infraestructura ambientalmente insostenible para el suministro de agua suplementaria a la Cuenca del Río Segura. Desde su puesta en funcionamiento, el volumen medio anualmente trasvasado por la infraestructura ha sido de 328 hectómetros cúbicos, "un 55% más del máximo permitido".
"Aunque la cantidad de agua trasvasada destinada al consumo humano, como es el aseo o beber no ha variado significativamente en la serie histórica, sí lo ha hecho el montante destinado al riego, que ha crecido. Actualmente, la mitad del agua que enviamos al Segura se destina al riego de cultivos y de campos de golf", lamentan.
Para IU, esta cantidad de agua usada en riego "es preocupante porque, a lo largo de los años, la cuenca del Segura ha ido virando su producción a cultivos de riego intensivo, como son las frutas y verduras". "La realidad es que, tanto Castilla-La Mancha como el Levante murciano son zonas en desertificación, en las que no son sostenibles producciones de regadío intensivo", explica.
Además, añade Mellado, el Tajo es un río que sufre bastantes vertidos en forma de nitratos, provenientes muchos de ellos de los tributarios de la margen superior del río. Estos nitratos acaban, gracias al trasvase, en el Mar Menor, donde no hacen sino "contribuir a la debacle medioambiental de un paraje ecológico único en Europa".
IU Castilla-La Mancha considera al trasvase una infraestructura "ambientalmente insostenible", que además "incita en la región beneficiaria el cultivo de especies no adaptadas al entorno productivo". "El agua es un derecho humano fundamental que, considerando los acuerdos en materia de sostenibilidad firmados por España y la Unión Europea, no está siendo tratada como tal en el ámbito del trasvase y de las cuencas que se ven afectadas por el mismo", ha maniestado.
Escribe tu comentario