La UIP se activó en la charla de Olona en Universidad Granada por la presencia de "70 personas con las caras cubiertas"
El Gobierno ha detallado que la intervención de miembros de la Unidad de Intervención Policial (UIP) de la Policía Nacional el pasado 17 de marzo por la tarde con motivo de la participación de la exdiputada de Vox en el Congreso Macarena Olona en un acto público en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, en el centro de esta ciudad andaluza, "fue necesaria" pues previamente "un grupo de 70 personas con las caras cubiertas trataron de impedir el acceso a los participantes".
Lo ha hecho en una respuesta por escrito tras una pregunta de Sumar en el Congreso de los Diputados, con fecha de 29 de abril de 2025, consultada por Europa Press, la cual detalla que, "fue necesaria la intervención de miembros de la UIP para preservar la integridad de los presentes y el restablecimiento del orden, resultando de la actuación tres policías heridos y dos personas detenidas".
Por parte de la Policía Nacional se estableció el oportuno dispositivo policial con la finalidad de "garantizar el derecho de reunión y manifestación y preservar la seguridad ciudadana", añade la respuesta tramitada por la Secretaría de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales en referencia a unos hechos por los que "se tramitaron diligencias policiales remitidas al Juzgado de Instrucción número 2 de Granada, que incoó diligencias previas".
Según informaron desde la Policía Nacional a Europa Press el pasado 17 de marzo, las medidas preventivas trataron también de evitar que se produjeran altercados como los que se vivieron dos años y medio atrás con la participación en un acto público de Olona en el mismo lugar.
El 15 de septiembre de 2022 centenares de personas protestaron a última hora de la tarde contra la presencia de Olona, que como el pasado marzo consiguió acceder para dar una conferencia pese a un 'escrache' en el que se vivieron momentos de tensión y refriegas entre partidarios y detractores de esta abogada del Estado.
El acto del pasado marzo había suscitado el rechazo de once entidades, según divulgó a través de sus redes sociales la que fuera también candidata del partido de Santiago Abascal a la Junta de Andalucía, que consiguió entrar al coloquio para su inicio a las 18,00 horas, como quedó patente en varios vídeos que luego tuvieron gran difusión a través de las redes sociales.
El coloquio había sido convocado bajo el título 'Feminismo y derecho', con "entradas limitadas por capacidad de aforo", y organizado por ReGeneración, según el cartel del encuentro difundido en redes sociales por Olona, provocando el rechazo de organizaciones como Asamblea de Estudiantes Permanente o la Coordinación Sindical de Trabajadores/as de Andalucía.
A finales de marzo, Movimiento Sumar Granada denunció por su parte la utilización "desproporcionada" de fuerza que a su parecer realizó la Policía Nacional en la Facultad de Derecho, con dos detenidos, que posteriormente quedaban en libertad provisional, por la presunta comisión de delitos de atentado contra la autoridad, lesiones y desórdenes públicos.
Escribe tu comentario