Los nueve españoles atrapados en Trípoli están bien y a la espera de que Exteriores les ayude a salir del país
Forman parte de una delegación de la Cámara de Comercio de Tarragona que llegó el lunes
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha confirmado este miércoles que hay algunos españoles atrapados en Trípoli a raíz de los combates que se han producido en los últimos días en la capital de Libia y ha prometido ayudarles a abandonar el país una vez lo permitan las circunstancias de seguridad.
Según ha explicado a Europa Press Begoña Fernández Costales, presidenta de la Federación de Mujeres Empresarias de Asturias, en su hotel están nueve miembros de una delegación de empresarios organizada por la Cámara de Comercio de Tarragona. "Estamos todos bien, estamos en el hotel tranquilamente y nos están tratando muy bien", ha asegurado.
Fuentes de la Cámara de Tarragona han aclarado a Europa Press que los nueve forman parte de una delegación de 21 personas que empezó este lunes con finalidades comerciales su viaje a la capital libia y que, antes del incidente, estaba previsto que finalizara este jueves.
"La situación es complicada y hemos pasado una noche larga, pero la policía diplomática nos ha protegido y las milicias no se han acercado porque no tienen ningún interés en nosotros", ha compartido en un vídeo el director de Internacional de la Cámara de Tarragona, Roberto Barrios, uno de los retenidos.
Barrios ha destacado que ninguno de los integrantes del viaje se ha sentido en peligro: "No hemos recibido amenazas o hemos tenido la sensación de que nuestras vidas corran peligro. Hemos estado en el sótano del hotel para no tener peligro de una bala perdida y, como ahora todo se ha calmado, estamos en el vestíbulo", ha relatado.
Fuentes del departamento que encabeza José Manuel Albares han indicado que la Embajada en Trípoli, con el embajador Javier Soria Quintana al frente, está en contacto con los españoles que han quedado atrapados, aunque sin dar cifras.
Desde Exteriores, han asegurado que los españoles atrapados "están localizados y se les ha trasladado el mensaje de que eviten desplazamientos y permanezcan en sus residencias u hoteles". "En cuanto las condiciones de seguridad lo permitan, la Embajada se reunirá con ellos y les ayudará a salir del país si lo desean", han precisado las fuentes.
A LA ESPERA DE TRASLADARSE A LA EMBAJADA
"Ahora estamos a expensas de que la Embajada española, que nos está tratando súper bien, nos comunique que la situación es segura para poder evacuarnos del hotel y llevarnos a la Embajada y luego ya de ahí ver hacia cuándo podremos salir hacia España porque los aeropuertos están cerrados", ha precisado Fernández Costales.
A su vez, la Embajada ha abundado en este mensaje en sus redes sociales, recomendando a los españoles que en estos momentos se encuentren en Trípoli "extremar las precauciones, evitar todo desplazamiento, permanecer en sus viviendas u hoteles, alejados de las ventanas y con teléfonos cargados".
Asimismo, ha recordado los teléfonos de emergencia consular con los que se puede contactar en caso de ser necesario: +218 91 320 39 04 y +216 29 174 445.
Trípoli ha vivido una segunda noche de combates que la víspera ya habrían dejado al menos seis muertos, de ahí el que la Misión de la ONU en Libia (UNSMIL) haya reclamado un alto el fuego. El epicentro de los combates es el bastión de la milicia Aparato de Apoyo a la Estabilidad (SSA), encabezada por Abdelghani al Kikli, conocido como 'Gheniua', y que figura entre los fallecidos.
El grupo opera bajo control del Consejo Presidencial --uno de los organismos que conforman el Gobierno de unidad, con sede en Trípoli-- y ha sido acusado de asesinatos, detenciones arbitrarias, interceptación y posterior detención arbitraria de personas migrantes y refugiadas, tortura, trabajos forzados y otras violaciones de los Derechos Humanos.
Actualmente, Libia se encuentra dividida en dos administraciones después de que la Cámara de Representantes, con sede en el este del país, diera por finalizado el mandato de Dbeibé por el aplazamiento de las elecciones presidenciales en diciembre de 2021, si bien el primer ministro de unidad rechazó la decisión y optó por mantenerse en el cargo hasta la celebración de elecciones.
Escribe tu comentario