miércoles, 14 de mayo de 2025 18:31

Reacciones

Un 56% de los españoles prevé un mundo más inseguro y respalda reforzar la Defensa, según un estudio de TEDAE

El 56% de los españoles considera que el mundo será menos seguro y estable dentro de cinco años y, en consecuencia, respalda reforzar la Defensa, según un estudio elaborado por GAD3 para la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE).
|

La ministra de Defensa, Margarita Robles, visita el avión de combate Hürjet desarrollado por Turkish Aerospace Industries (TAI), en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (FEINDEF)

El 56% de los españoles considera que el mundo será menos seguro y estable dentro de cinco años y, en consecuencia, respalda reforzar la Defensa, según un estudio elaborado por GAD3 para la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (TEDAE).

La patronal empresarial de defensa apunta que, a pesar de ello, seis de cada diez encuestados mantiene una visión relativamente optimista en términos de sostenibilidad, prosperidad y democracia. El informe, también revela un aumento de la sensación de amenaza en torno a conflictos armados, el cambio climático y los desastres naturales, los ciberataques y las guerras comerciales.

De hecho, la Seguridad y Defensa es el tercer asunto prioritario que preocupa a los españoles, tras el acceso a la vivienda y la estabilidad económica, según ha informado TEDAE.

Respecto a la inversión en Defensa, el 37% de los ciudadanos considera que el presupuesto actual es insuficiente y el 52% estaría a favor de aumentar el gasto en defensa, mientras que cuatro de cada diez personas piensan que España invierte menos que otros países de su entorno.

AUMENTO DEL EMPLEO CUALIFICADO
En cuanto a los efectos positivos del aumento en inversión en Defensa, un 51% de los encuestados considera que un aumento de la inversión en Defensa reforzaría la seguridad nacional y hasta un 35% que incrementará la creación de empleo cualificado.

TEDAE destaca que un 31% de la población española considera que ese incremento de la inversión aumentaría la aplicación civil de tecnologías militares (uso dual).

Respecto al papel internacional, el 53% de los encuestados considera que España debe mantener su actual papel dentro de la OTAN, mientras que un 27% apuesta, incluso, por incrementar su colaboración.

La industria de Defensa se valora, además, por su capacidad para generar beneficios económicos y sociales. Un 58% de los encuestados opina que impulsa la innovación tecnológica, mientras que un 54% destaca su contribución al desarrollo industrial. "La ciudadanía también reclama mayor transparencia: ocho de cada diez personas piden una comunicación más clara hacia los ciudadanos", apunta TEDAE.

El informe, basado en 1.218 entrevistas a ciudadanos residentes en España mayores de 18 años, evidencia un aumento de la sensación de amenaza en torno a conflictos armados, ciberataques, desastres naturales y guerras comerciales. "En este contexto, la ciudadanía muestra una mayor sensibilidad hacia la necesidad de prepararse ante estos desafíos", concluye.

UNIÓN EUROPEA, POLICÍA, GUARDIA CIVIL Y FUERZAS ARMADAS
En cuanto al grado de preparación frente a los desafíos, la mitad de los encuestados considera que la Unión Europea está en condiciones de afrontar estas amenazas, mientras que solo un 33% cree que España está preparada.

Con respecto a la valoración de los actores del sector, la Policía Nacional, la Guardia Civil y las Fuerzas Armadas se perciben como los organismos que más actúan en beneficio de la ciudadanía, seguidos de la Unión Europea y la industria tecnológica. En cuanto al sector privado, la ciudadanía les atribuye un papel relevante, con una media de 6,6 sobre 10, estando las valoraciones más frecuentes entre el 6 y el 8.

Finalmente, sobre la percepción social sobre el futuro de los ejércitos, el 40% cree que seguirán siendo necesarios como hasta ahora, frente a un 30% que opina que deberán transformarse para adaptarse a las nuevas amenazas híbridas. Las opciones de limitar sus funciones, privatizarlos o eliminarlos son vistas como poco probables por los encuestados.

"El estudio elaborado por GAD3 pone de relieve una percepción social cada vez más consciente de los desafíos globales que enfrentamos como país y como sociedad; la ciudadanía no solo reconoce la necesidad de fortalecer nuestra capacidad de respuesta en materia de Defensa y Seguridad, sino que también valora su papel estratégico como motor de innovación, impulso económico, desarrollo tecnológico y empleo cualificado", ha apuntado Ricardo Martí Fluxá, presidente de TEDAE.

Por su parte, Narciso Michavila, presidente de la consultora de investigación social GAD3, ha puesto en valor que los datos del estudio muestran una ciudadanía cada vez más consciente de los desafíos que enfrentamos como sociedad.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE