El PP recuperará mañana en el Senado leyes para impedir 'ongi etorri' y que los etarras vayan en listas electorales
La mayoría absoluta del PP en el Senado comenzará a tramitar en el Pleno de este martes varias proposiciones de ley con las que busca prohibir los homenajes a etarras --los denominados 'ongi etorri'-- y que condenados por terrorismo no arrepentidos vayan en listas electorales, después de que en las últimas elecciones municipales EH Bildu incluyera a penados por relación con ETA.
Así, el PP remitirá al Congreso medidas que el PSOE y sus socios han rechazado durante los últimos años en la Cámara Baja, donde la mayoría habitual es de signo contrario a los 'populares'.
Para impedir los 'ongi etorri', proponen la modificación de varias leyes orgánicas, como el Código Penal, la de seguridad ciudadana --conocida como 'ley mordaza'--, la penitenciaria y la reguladora del derecho de reunión, según el texto, al que ha tenido acceso Europa Press.
Lo hacen con el objetivo de "prohibir todos los actos, concentraciones, reuniones o manifestaciones cuando existan razones fundadas de que con la celebración de estos se pueda producir una victimización posterior mediante humillaciones y ataques a la imagen de las víctimas del terrorismo".
Plantean agravar la sanción para la convocatoria o celebración de actos "cuando pueda suponer una victimización posterior mediante humillaciones y ataques a la imagen de las víctimas del terrorismo".
E incluyen como "condición indispensable" para el condenado por terrorismo que quiera progresar de grado penitenciario que acredite "fehacientemente" que "reniega de los actos delictivos cometidos, muestra arrepentimiento, abandona la voluntad de reincidir y colabora en la investigación de los delitos que estén pendientes de resolución, y en la prevención de delitos análogos".
El PP apela también a que los condenados satisfagan la responsabilidad civil, colaboren de forma activa en la investigación de crímenes terroristas sin resolver y pidan perdón expreso a las víctimas.
PIDEN QUE EL GOBIERNO COMPRUEBE LAS LISTAS
Respecto a la inclusión en listas electorales de no arrepentidos, los 'populares' lamentan que en la última década se ha producido un "salto cuantitativo y cualitativo de terroristas condenados" en las papeletas.
Al hilo, menciona que "casi una decena como autores de crímenes execrables" fueron candidatos a las elecciones municipales, a Juntas Generales y autonómicas en el País Vasco y Navarra en 2023.
Lo que, según advierte, "ha generado un clima de indignación en la sociedad española y ha devuelto a sus víctimas al horror sufrido, que obliga al legislador democrático a proveer de nuevos instrumentos legales para impedir que en el futuro pueda volver a repetirse esta situación".
A través de una modificación de la Ley Electoral, el PP persigue "extremar las cautelas" frente a los que formaron parte de ETA o justificaron su actividad y "ahora pretenden formar parte de las instituciones sin acreditar de manera fehaciente ni su arrepentimiento, ni el dolor causado, ni su disposición a colaborar con la justicia ni el cumplimiento de las penas accesorias".
Y quieren que el Gobierno compruebe, tras la publicación de las candidaturas, que ninguno de los candidatos que concurren "no se encuentran incursos en alguna de las causas de inelegibilidad".
Entre las causas contempla que no puedan presentarse los que habiendo sido condenados y cumplido condena por delitos relacionados con el terrorismo no acrediten documentalmente su rechazo al terrorismo, a su justificación a sus fines y a sus medios, así como su arrepentimiento por los actos realizados o justificados, su solicitud de perdón a las víctimas y su compromiso de colaboración con la justicia para esclarecer los crímenes pendientes de resolver.
Escribe tu comentario