Joaquín Almunia, Paca Sauquillo, Cristina Almeida y Manuela Carmena, premiados en los Premios Ramón Rubial
El exvicepresidente de la Comisión Europea y exministro socialista Joaquín Almunia y las abogadas laboralistas durante el fraquismo Paca Sauquillo, Cristina Almeida y Manuela Carmena recibirán los premios de la Fundación Ramón Rubial en su 18ª edición, junto a Ingeteam, Moriarti Produkzioak, el director, guionista y productor Pedro Olea, el alpinista Alex Txikon, el comunicador Gonzalo Miro, la Asociación Amor Sin Barreras y Enraiza Derechos.
La Fundación Ramón Rubial ha hecho público este martes los nombres de los galardonados en esta nueva edición de sus premios, que ha designado el jurado del certamen por unanimidad y que entregará el 7 de junio en el Euskalduna Bilbao.
Así, el Premio Ramón Rubial a la Defensa de los Valores Socialistas ha recaído en Joaquín Almunia por su "excepcional tarea en la defensa de los valores socialistas" desde las diferentes responsabilidades tanto orgánicas como públicas que ha asumido.
Asimismo, el jurado ha valorado su "sólida" trayectoria política y su "firme compromiso" con la justicia social, la libertad, la democracia y la igualdad.
El Premio a la Defensa de la Democracia y la Libertad lo recibirán Paca Sauquillo, Cristina Almeida y Manuela Carmena por su "excepcional tarea en la defensa de los valores de la democracia y la libertad" y por su "pertinaz y constante trabajo al servicio de la sociedad".
El jurado ha considerado, además, el papel que desempeñaron durante la dictadura franquista en la defensa de los derechos laborales y civiles. "Su valentía y su compromiso fueron esenciales para la consolidación de la democracia en España", ha destacado.
Por otro lado, la Asociación Amor Sin Barreras ha sido premiada en la modalidad de Solidaridad y Cooperación por su contribución "en cambiar la vida de las niñas y niños en Kenia".
El jurado ha tenido en cuenta su compromiso con la mejora de las condiciones de vida de los pequeños, "promoviendo la justicia social y la dignidad humana enfrentándose a contextos de pobreza extrema con cercanía, respeto y compromiso".
El Premio Ramón Rubial al Deporte ha recaído en Alex Txikon en reconocimiento a su "destacada trayectoria" en el alpinismo, especialmente por sus "logros en ascensiones invernales" de montañas de más de 8.000 metros.
Entre otros aspectos, se ha destacado su "perseverancia, valentía y gran contribución al deporte", así como "el logro sin precedentes" en la cumbre del Manaslu (8.163 metros) en una expedición invernal sin oxígeno artificial.
En la modadlidad de Cultura, se ha reconocido la "valiosa contribución" de Pedro Olea como director, guionista y productor que, a lo largo de más de cinco décadas de carrera, "ha demostrado un compromiso constante con la cultura".
El jurado ha estimado su "gran trayectoria", así como su papel "clave" en la proyección de la cultura vasca y española "dentro y fuera de nuestras fronteras".
VALOR DE LA INNOVACIÓN
El Premio Ramón Rubial a la Empresa ha sido concedido a Ingeteam por su "innegable contribución" al desarrollo económico vasco, como empresa "líder en el sector de la electrificación" que aporta "gran valor añadido" a través de la innovación.
Su apuesta por la descarbonización y la lucha contra el cambio climático, "siendo un referente internacional en la construcción de un futuro sostenible", son algunos de los aspectos que se han valorado.
Además, el jurado ha premiado, en la modalidad de Promoción de Euskadi en el Mundo, a Moriarti Produkzioak en reconocimiento a su "dilatada carrera, colocando al cine vasco como referente del cine estatal e internacional".
Se han valorado los logros obtenidos por sus producciones, que han participado en numerosos festivales internacionales y logrado" más de 475 premios, 12 premios Goya y 31 nominaciones, dos candidaturas para representar a España en los Premios Oscar, entre otras".
El Premio Ramón Rubial a la Comunicación se ha otorgado a Gonzalo Miró por su carrera "sostenida y respetable" como comunicador y colaborador en diversos programas, "manteniendo siempre una imagen sólida y coherente".
El jurado ha tenido en cuenta, entre otros aspectos, "su versatilidad, su honestidad profesional y su compromiso con la información libre y veraz".
Finalmente, el galardón a la Sostenibilidad y la Defensa del Medio Ambiente ha reconocido la "inestimable contribución" de Enraíza Derechos para que "todas las personas tengan una alimentación suficiente, saludable, sostenible y justa, incidiendo en los cambios necesarios en los modelos de producción y consumo y reduciendo su impacto en el medioambiente".
Escribe tu comentario