Más Madrid destaca la "persistencia" de familiares al ser citados dos exaltos cargos por protocolos de residencias
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea de Madrid, Manuela Bergerot, ha destacado la "persistencia" y "dignidad" de los familiares de los fallecidos en pandemia en las residencias de la región, tras conocerse que el Juzgado de Instrucción 3 de Madrid ha citado a declarar como investigados a dos altos cargos del Gobierno de la Comunidad Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo.
En declaraciones remitidas a los medios de comunicación, Bergerot ha destacado que "gracias a la persistencia de las asociaciones de familiares, hoy se da un paso fundamental para que los responsables den la cara ante los tribunales y las víctimas obtengan verdad y justicia".
"Fueron 7.291 y sólo pasó en Madrid. Sólo en Madrid hubo unos protocolos hechos por políticos para decidir quién tenía una oportunidad de salvarse y quién no, en función de si tenían un seguro privado o no. Sólo en Madrid", ha subrayado.
Se trata, a su parecer, de "unos protocolos políticos que decidieron quién podía morir dignamente y quién debía morir sin atención hospitalaria, asfixiado y sin medicación para el dolor".
"Nunca vamos a dejar de apoyar a las familias que están dando un ejemplo de perseverancia y dignidad, que son el espejo en el que se mira la presidenta más cruel. Tendrá que rendir cuentas hasta el último responsable, hasta la última responsable, que se llama Isabel Díaz Ayuso", ha remachado.
Por su parte, la líder de Más Madrid y ministra de Sanidad, Mónica García, se ha pronunciado en la red social 'X' subrayando que "se abandonó a su suerte a 7.291 personas" y "se les negó asistencia médica". Asimismo, ha criticado que "se ha despreciado y criminalizado durante años a quienes pedían justicia". "Ya es hora de que alguien rinda cuentas", ha trasladado.
Escribe tu comentario