Bienestar Social dice que Euskadi ha demostrado ser "coherente" con las políticas de inmigración que "dice y hace"
Insta a los partidos políticos a "bajar los micrófonos" y sentarse a "hablar de qué política migratoria queremos hacer entre todos"
La consejera de Bienestar, Nerea Melgosa, ha afirmado que Euskadi ha demostrado ser "coherente" con las políticas de inmigración que "decimos y hacemos", al enviar al Gobierno central, "en forma y tiempo", los datos sobre el nivel de acogida de menores inmigrantes no acompañados, y espera que "el Estado haga lo que tenga que hacer".
En una entrevista a Radio Popular - Herri Irratia, Melgosa se ha referido a la Comisión de Infancia y Adolescencia de este miércoles en la que el Gobierno central informará a las comunidades autónomas de la capacidad de acogida de menores migrantes no acompañados de cada territorio.
Ante las comunidades autónomas que todavía no han enviado los datos sobre su nivel de acogida, Melgosa ha dicho que "cada cual sabe lo que tiene que hacer," y ha confiado en que "el Estado haga lo que tenga que hacer".
En ese sentido, ha dicho que ella solamente puede responder por los diputados forales de Acción Social de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia que "han mandado los datos en forma y en tiempo", lo que demuestra a la sociedad vasca que "somos responsables y coherentes con las políticas que decimos y que hacemos".
Melgosa también se ha referido a la polémica generada tras las declaraciones del lehendakari, Imanol Pradales, quien se preguntó "qué inmigración necesita" Euskadi y "cuál es la que le llega".
La consejera ha remarcado que "la reflexión del Lehendakari la dijo en el contexto que la dijo" y ha insistido en que cuando a Pradales se le hizo una pregunta sobre el reto demográfico "hizo el planteamiento que está escrito en el reto demográfico del acuerdo de Gobierno y del proyecto de reto demográfico de 2030". "Lo pone claramente cuáles con las diferentes necesidades y alternativas para el reto demográfico que existe en Euskadi", ha subrayado, para señalar que "se apeló fue al invierno demográfico, luego ya las interpretaciones y la subjetividad de cada cual es la que es".
Además, ha considerado que, en el Parlamento vasco, el lehendakari "defendió la postura del gobierno vasco de unidad y, sobre todo, de defensa de los derechos humanos", así como "la visión humanista tanto del PNV como del propio gobierno".
En ese sentido, ha destacado que el PNV es "uno de los principales partidos fundadores de Europa y de la política europea, que cuando se conformó era una política de huir de guerra y, sobre todo, de conformar una europa con ojos y visión humanista". "Creo que no se puede decir nada más", ha añadido.
Respecto a EH Bildu, ha dicho que todavía no ha escuchado a la coalición soberanista "hablar nada del tema de migrantes, nada". "Solamente sé que dicen que están a favor del pacto vasco a la migración, pacto vasco avalado y liderado por el Gobierno vasco, con el lehendakari a la cabeza, por lo cual que me cuenten un poco cuál es su política migratoria y luego ya hablamos", ha instado.
Tras apostar por un debate "sosegado" en relación a la inmigración en que el se tenga claro que "las personas están en el medio" y, por ello, se pongan "las personas por encima de los intereses de los partidos políticos", Melgosa ha advertido de que "el Estado español no hace sus deberes" y ha recordado que "tuvo que ser el lehendakari, con el presidente Clavijo, quienes pusieron encima de la mesa una alternativa para los más de 5.000 menores de las Islas Canarias".
"Eso es un liderazgo por parte de las comunidades de algo que tiene que hacer el Estado español", ha insistido, para criticar en las diferentes conferencias sectoriales de infancia y migración que se han celebrado no se ha resuelto "absolutamente nada" y "solamente es un pim-pam-pum, entre el Partido Socialista y el Partido Popular".
"HACER Y ENSEÑAR"
Tras pedir que dejen "hacer y enseñar" a las comunidades autónomas como Euskadi o Navarra que "hacen muy bien su política migratoria", ha vuelto a demandar que se resuelva el tema de la "frontera norte" y se elabore un plan integral estructural migratorio "centrado en la persona, en qué tipo de migración queremos y en las necesidades tanto del país receptor como del país de salida".
"Y hagámoslo bien, no solamente en función del titular de esa semana resolvemos una cosa y decimos otra", ha pedido, para demandar "seriedad y rigor", así como "memoria económica", porque hacer un plan estructural sin memoria económica es "una barbaridad.
También ha vuelto a pedir "un plan de contingencia" en relación a las personas que llegan al Estado, en su caso a Euskadi, porque "hay recursos, pero los recursos también son finitos".
Tras emplazar a los partidos políticos a "bajar los micrófonos" y sentarse a "hablar de qué política migratoria queremos hacer entre todos" porque "nos jugamos mucho", se ha referido a la ILP para la regularización de inmigrantes y ha dicho que Euskadi "no sabe todavía" qué aportaciones de las que hizo "ya hace un año al reglamento de extranjería han sido aceptadas" y las causas por las que "han sido rechazadas" las que no se han aceptado.
Melgosa ha señalado la necesidad de tener herramientas para poder trabajar con las personas peticionarias de asilo, "que están trabajando en Euskadi durante dos años y que, cuando llegan los dos años, como no les dan el asilo, se quedan en el limbo".
En esa línea, ha advertido que "si estamos dando continuamente saltos en política migratoria, si no somos capaces de ver una hoja de ruta clara de cómo tiene que ser, estamos continuamente creando titulares a otros, a los malos".
Escribe tu comentario