Sumar afirma que el Gobierno sale fortalecido y presume que Díaz se ha echado "la mayoría progresista a la espalda"
Dice que Sánchez asume sus medidas anticorrupción tras una intensa negociación pero le pide más compromiso con el giro social
El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha afirmado que el Gobierno sale fortalecido tras asumir el presidente, Pedro Sánchez, medidas anticorrupción que exigía su espacio tras una "intensa" negociación con el PSOE, pero le ha exigido que se comprometa con el giro social de 180 grados para garantizar la continuidad de la legislatura.
También ha loado que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha demostrado con su discurso de respuesta al jefe del Ejecutivo por parte de Sumar que se "ha echado la mayoría progresista a la espalda" y que ante la "angustia" que ha provocado la actual crisis, da la "clave que tiene que ser el futuro de la legislatura": "contundencia contra la corrupción, agenda real y giro social".
En declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso, Urtasun ha enfatizado que en Sumar estaban "molestos" ante la inacción del PSOE ante la grave crisis provocada por el caso de presunta corrupción del 'exnúmero tres' del PSOE Santos Cerdán.
No obstante, ha reconocido que el presidente ha dado hoy "un paso adelante" tras las negociaciones que venían manteniendo con el socio mayoritario para acordar medidas de regeneración, al asumir una decena de las propuestas que le había demandado el socio minoritario del Ejecutivo en la última reunión de la comisión de seguimiento del pacto de coalición.
Sin embargo, el también ministro de Cultura ha advertido de que para que la legislatura continúe teniendo recorrido, hay tres condiciones que el PSOE debe cumplir como demostrar que el caso Koldo está "bajo control", desplegar el plan de medidas anticorrupción anunciado, dado que la gente "no quiere palabras sino hechos" y acelerar los avances sociales pactados con Sumar.
En esta línea, Urtasun ha dicho que su espacio va a estar vigilante en el despliegue de la agenda de regeneración y ha apuntado que lo que "ha faltado más" en el discurso del presidente es el "giro social" que le vienen demandando.
Por ello, ha instado al ala socialista del Gobierno que se comprometa a aprobar en el Consejo de Ministros el decreto de retribución de medidas sociales que Sumar ha anunciado que elevará, pues es el "primer gesto" que debe darse para encarrilar el "giro social imprescindible" que entraña, además, competencias que tienen el Ministerio de Trabajo y Derechos Sociales.
"Hoy el Gobierno yo creo que sale mejor de lo que ha entrado hoy en el Pleno, pero para poder seguir hasta el año 2027 hay que seguir trabajando intensamente en la línea en la que nosotros hemos marcado", ha zanjado.
MÓNICA GARCÍA: SATISFECHA CON EL PAQUETE ANTICORRUPCIÓN
Por su parte, la ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, ha expresado tras el pleno extraordinario su "satisfacción" por el contenido del paquete anticorrupción anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha asegurado que muchas de las medidas asumidas por el Ejecutivo "tienen que ver con sus propuestas para que esta legislatura merezca la pena".
García ha celebrado el "brillante discurso" de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y ha cargado contra el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de quien ha dicho que "lleva dos años perdido, sin una sola medida", y que ha ejercido una "oposición burda y tosca, que ha insultado y no ha asumido sus contradicciones".
"Seguimos siendo esa parte del Gobierno que empuja y apuntala las mejores medidas progresistas", ha afirmado la ministra, quien ha augurado un "horizonte de esperanza para el electorado progresista". Además, ha recalcado que su formación va a "seguir trabajando para que este Gobierno merezca la pena".
Mónica García ha defendido también el papel de los socios de coalición como impulsores de una "crítica constructiva" frente a la "crítica tóxica y viciosa de las derechas, que no tienen proyecto", y ha destacado que este pleno ha servido para "poner encima de la mesa opciones en todo tipo de materias, especialmente en regeneración democrática".
Finalmente, la dirigente de Más Madrid ha subrayado que estarán "vigilantes para que se materialicen estas políticas progresistas" y ha asegurado que su objetivo es ser "garantes de que esa limpieza democrática llegue hasta todos los confines de las instituciones".
Escribe tu comentario