lunes, 14 de julio de 2025 13:12

Reacciones

Andalucía cuestiona "la solidaridad" del Gobierno tras la propuesta de reparto de menores migrantes

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha lamentado este jueves la actitud "xenófoba" por parte del Gobierno de España ya que, "a pesar de que intentan dar lecciones de solidaridad con la propuesta de reparto de menores migrantes entre las comunidades autónomas, siguen tratando a estos niños como mercancía política y pretenden apilarlos en edificios".
|

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, en pleno parlamentario a fecha de 10 de julio de 2025.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha lamentado este jueves la actitud "xenófoba" por parte del Gobierno de España ya que, "a pesar de que intentan dar lecciones de solidaridad con la propuesta de reparto de menores migrantes entre las comunidades autónomas, siguen tratando a estos niños como mercancía política y pretenden apilarlos en edificios".

En la sesión de control del Parlamento andaluz, la consejera ha insistido en "el firme rechazo" de Andalucía a la propuesta presentada este martes por el Gobierno de España en la Comisión Sectorial de Infancia y Adolescencia, que establece el reparto de casi 4.000 menores migrantes no acompañados procedentes de Canarias, Ceuta y Melilla entre las comunidades autónomas, y que sitúa a Andalucía como el territorio que "más menores recibiría", 677, frente a Cataluña y al País Vasco, "de cuyos apoyos depende el sillón de Sánchez", que quedan fuera del reparto.

De este modo, ha afirmado que, una vez más, "prevalece el interés de Puigdemont sobre el interés del menor", para advertir que, "si uno de estos menores quisiera ir a Cataluña o al País Vasco porque tenga arraigo familiar, no puede hacerlo". "Aquí vuelve a imponerse el interés de Pedro Sánchez por mantener su sillón frente al interés superior del menor", ha subrayado.

Además, ha alertado que "también hemos conocido que la financiación del Gobierno de España para mantener a estos menores migrantes es sólo para tres meses, sin que importe lo que pase al cuarto mes".

Para la titular de Inclusión Social, otra muestra de "la xenofobia del Gobierno" son "los 634 menores migrantes no acompañados que el Ejecutivo central metió en Andalucía por la puerta de atrás bajo la apariencia de mayoría de edad, de los que no quiere saber absolutamente nada y que la comunidad andaluza está atendiendo a pulmón".

Por último, López ha hecho hincapié en el que el Gobierno de España, "cuando intentan lecciones de honestidad, aparecen los mangazos; al intentar dar lecciones de igualdad, hemos conocido los casos de prostitución, y, al dar lecciones de solidaridad, emerge la xenofobia".

Por su parte, desde la bancada del Partido Socialista, Manuel Enrique Gaviño, ha defendido la importancia de acoger a las personas migrantes "como una obligación, en primer lugar, humanitaria y, después, como un compromiso con el mantenimiento de nuestro estado del bienestar".

El diputado socialista ha advertido del "desafío demográfico que afronta España", subrayando que en los próximos 25 años se perderán cuatro millones de personas en edad de trabajar, lo que pondrá en riesgo el crecimiento económico. "La solución es clara: necesitamos más natalidad o más personas que puedan venir. Como la natalidad no alcanza los niveles necesarios, la inmigración es también una solución para el reto demográfico y el mantenimiento del estado del bienestar", ha asegurado.

Gaviño ha dirigido sus críticas al Partido Popular y a la consejera andaluza, cuestionando los acuerdos de los populares con Vox en distintos gobiernos autonómicos y municipios. "¿Cómo se tragan su moderación y sus valores cada vez que pactan con quienes dicen que van a echar a ocho millones de personas que viven en España?", ha preguntado el socialista, instando a la consejera a aclarar si el PP "es hipócrita o xenófobo".

El portavoz socialista ha sugerido que las recientes declaraciones de responsables del PP que asocian inmigración con "inseguridad y saturación" de los servicios públicos "dan pistas sobre esta cuestión". "¿Comparte usted esas afirmaciones? ¿Va a defender a quienes las hacen o va a mirar para otro lado?", ha interpelado al final de su intervención.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE