viernes, 18 de julio de 2025 19:06

Reacciones

Sánchez reivindica desde Mauritania una migración "segura, regular y ordenada" que contribuye al progreso de España

Los dos países acuerdan poner en marcha "en las próximas semanas" el primer proyecto piloto de migración circular con 50 trabajadores
|

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al presidente de la República Islámica de Mauritania, Mohamed Cheikh El Ghazouani, durante un viaje oficial a la República Islámica de Mauritania, a 16 de julio de 2025, en Nouakchott (Mauritania).

Los dos países acuerdan poner en marcha "en las próximas semanas" el primer proyecto piloto de migración circular con 50 trabajadores

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha lanzado un mensaje a favor de la migración "segura, regular y ordenada" que a su juicio está contribuyendo al progreso y la "buena situación económica" de España durante su visita a Nuakchot (Mauritania). Además, ambos países se han comprometido a poner en marcha "en las próximas semanas" el primer proyecto piloto de migración circular pactado hace un año.

En una declaración sin preguntas desde Nuakchot (Mauritania) junto al presidente Mohamed Cheij Ghazuani, ha recordado que España fue un "país de emigrantes" que acudieron a otras partes del mundo en busca de oportunidades mientras que ahora la inmigración está aportando al desarrollo de la economía nacional.

"Hoy el progreso y la buena situación económica de España debe mucho a la aportación de la migración que ha venido a desarrollar en España su proyecto de vida", ha señalado después de varios días de disturbios en la localidad de Torre Pacheco (Murcia) en la que grupos ultras han hecho llamamientos contra la población inmigrante.

En ese sentido ha reivindicado la "colaboración" de países emisores de migrantes como Mauritania con el objetivo de garantizar una migración "segura, regular y ordenada" que vaya en beneficio de ambas sociedades.

Asimismo, ha asegurado que la UE "comprende el papel vital que desempeña Mauritania en la región", en referencia al Sahel, un área de especial interés para el Gobierno y también para los Veintisiete, y ha asegurado que "España va a seguir trabajando" para que la relación con el bloque europeo "responda satisfactoriamente a las demandas de Mauritania".

Por su parte, el presidente mauritano ha tildado de "excelentes" las relaciones entre los dos países y ha agradecido a Sánchez y a España "el constante apoyo" a su país tanto de manera bilateral como en el seno de la UE y en otros foros internacionales.

"Agradecemos muchísimo su defensa de las causas justas y también de la seguridad internacional", ha señalado Ghazuani, que ha valorado positivamente la apuesta de España por el desarrollo tanto del Sahel como de África.

PRIMER PROYECTO DE MIGRACIÓN CIRCULAR
Tras la primera reunión de Alto Nivel (RAN) --en la que también han participado la vicepresidenta tercera Sara Aagesen y seis ministros con sus contrapartes mauritanas-- ambos países han firmado una declaración conjunta que dedica todo un bloque de acuerdos a la migración y recoge que "en las próximas semanas se pondrá en marcha el primer proyecto piloto de migración circular". En este sentido se emplazan a colaborar en asistencias técnicas para abordar la "capacitación mutua" que garantice el éxito de estos proyectos.

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que ha participado en la RAN, ha avanzado que hace apenas unos días, ya se ha llevado a cabo el proceso de selección de las primeras 50 personas trabajadoras mauritanas. Se incorporarán en noviembre a la campaña agrícola 2025-2026 en la provincia de Huelva, en el marco del programa de contratación en origen GECCO.

Los 50 trabajadores de Mauritania recibirán una formación previa en derechos y deberes laborales que será impartida por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) durante el mes de septiembre.

Este acuerdo que ahora se pondrá en marcha tiene su origen en un memorando de entendimiento que se suscribió en la visita que hizo Sánchez a Mauritania hace un año, en agosto de 2024, para llevar a cabo proyectos de migración circular, es decir para la contratación temporal de trabajadores para determinados sectores, como el que ya hay con otros países como Marruecos.

En la misma línea han pactado establecer un marco de cooperación bilateral "en materia de Seguridad Social" para favorecer intercambios de información y fortalecer la protección social de los trabajadores móviles de ambas partes.

En la declaración firmada este miércoles, España y Mauritania se comprometen además a garantizar un trato "justo y humano" a los migrantes y subrayan la necesidad de "combatir el racismo y la xenofobia en todas sus manifestaciones".

REPRESENTANTE ECONÓMICO EN MAURITANIA
Por otra parte, Sánchez ha trasladado "la firme voluntad de seguir profundizando los lazos y extenderlos a otros muchos ámbitos", incidiendo en particular en el deseo compartido de "elevar la relación económica a un mayor nivel de ambición".

Precisamente, durante la posterior clausura del Encuentro Empresarial España-Mauritania, Sánchez ha anunciado que "a partir del 1 de septiembre España contará con su primer representante económico y comercial" en este país para que pueda acompañar las labores que ya hace el embajador en esta materia.

El presidente del Gobierno ha invitado a los empresarios a "mirar más allá" de los sectores en los que ya había una presencia española, animándoles a "desempeñar un papel clave en la transición energética de Mauritania, en la modernización de las infraestructuras de este gran país y en el desarrollo de industrias que tienen un alto potencial, como por ejemplo, la economía azul o también el turismo sostenible".

Se trata en definitiva de "la generación de empleos de calidad para los jóvenes de este país", ha dicho Sánchez, que ha recalcado la "apuesta estratégica por la estabilidad, por la prosperidad compartida y por el futuro" de Mauritania, un país "lleno de oportunidades que son fundamentales no solo para España, sino también para el conjunto de la Unión Europea".

A juicio del presidente, las empresas podrán contar ahora con una mayor implicación del Gobierno y con ello "podemos hacer un trabajo conjunto que redunde en interés de todos".

En este sentido, ha recordado el paquete del Gobierno dotado de 200 millones de euros para apoyar las inversiones españolas en Mauritania, con 60 y 65 millones de euros para créditos reembolsables para proyectos verdes, 15 millones de euros en financiación no reembolsable para estudios de viabilidad y entre 75 y 100 millones de euros en instrumentos de cobertura para reducir riesgos y facilitar la ejecución de proyectos.

ACUERDOS ECONÓMICOS Y DE PESCA
En materia económica, en la declaración conjunta apuestan por la inversión de empresas españolas e identifican como prioritarios para el desarrollo del país africano los sectores: agrícola, pesquero, de energías renovables, almacenamiento energético, hidrógeno verde e infraestructuras.

En este sentido, el Gobierno español apoyará estas iniciativas mediante instrumentos de financiación como el Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) y la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (COFIDES).

En el sector pesquero, España ofrece a Mauritania desplegar el buque escuela 'Intermares' para una campaña de formación a desarrollarse en 2026, en fecha a convenir aunque sujeto a la disponibilidad presupuestaria.

Por otro lado, Mauritania ha trasladado a España la ratificación del convenio relativo a la asistencia a personas detenidas y al traslado de personas condenadas, del de extradición entre los dos estados y también el relativo a la asistencia judicial en el ámbito civil y mercantil, todos ellos sellados en el año 2006.

Asimismo, con ocasión de la RAN se ha inaugurado una nueva extensión del Instituto Cervantes en Nuakchot, para fortalecer los lazos bilaterales en materia lingüística y cultural.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE