El Ayuntamiento de Pozuelo rechaza el traslado de 400 menores al Creade y denuncia la falta de información del Gobierno
El Pleno del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha dado luz verde este jueves a una moción de urgencia presentada por el Grupo Municipal Popular en la que se reclama al Gobierno de Pedro Sánchez desistir del plan para trasladar a 400 menores al Centro de Recepción, Atención y Derivación (Creade) de Pozuelo de Alarcón, situado en el entorno de Colonia de los Ángeles.
En concreto, en la sesión se han abordado entre otros asuntos sendas mociones de Vox --que ha contado con el único apoyo de la edil de esta formación-- y de PP para rechazar el traslado de estos menores migrantes no acompañados y censurar la política migratoria del Gobierno de Pedro Sánchez.
El Grupo Municipal del PP, que sustenta el Gobierno de Paloma Tejero, ha defendido en una moción de urgencia reclamar al Ejecutivo central desistir de su intención de traslado, así como manifestar el rechazo de la Corporación municipal a la política impulsada "de forma unilateral" y que además fomenta unos flujos migratorios irregulares y descontrolados".
La moción, que ha salido adelante con los únicos votos del PP y un edil no adscrito en una votación de la que se ha ausentado la edil de Vox, traslada el rechazo de la Corporación municipal a una política estatal que "fomenta unos flujos migratorios irregulares y descontrolados" e insta las autoridades competentes "a proceder, en su caso, a la reubicación de aquellos extranjeros en situación irregular que actualmente se encuentran en el Creade de Pozuelo Alarcón".
Félix Alba Núñez, concejal Portavoz y coordinador del Gobierno, ha censurado que el Ayuntamiento haya tenido que enterarse por "teletipos" de las intenciones del Gobierno, que, pese a reclamarla, no ha sido informado, con "una falta de lealtad institucional intolerable". En este sentido, ha recalcado que se trata de "un verdadero atropello", al tiempo que ha cargado contra "una política migratoria nefasta que lo único que consigue es alimentar el efecto llamada".
También ha defendido que se trata de unas instalaciones, concebidas como un recurso temporal, que no cuentan con los recursos necesarios "para albergar de forma definitiva a cientos de menores, como ha anunciado recientemente el Gobierno", de quien dependen las mismas.
En esta línea, ha subrayado la necesidad de que el Gobierno se siente "de una vez" a dialogar con las comunidades autónomas, "pactando emplazamientos y distribuciones adecuadas". "Mientras eso no se produzca" ha reclamado que "se paralicen los traslados de menores de unas comunidades a otras que exigen, además por imperativo legal, la aceptación expresa de la comunidad receptora, con independencia de que sea un centro estatal y aunque se trate de menores solicitantes de asilo".
"Nuestra postura en inmigración es muy clara. Es norma, es orden y es control. Rechazamos el discurso del odio y del miedo, pero exigimos respeto y convivencia. No estamos ni con las políticas irresponsables y desleales de fronteras abiertas, ni con discursos contra la inmigración como el que proclama Vox, que identifica subliminalmente a inmigrante con delincuente", ha zanjado.
Desde el Grupo Municipal Vox se reclamaba "un rechazo firme" al traslado o redistribución de menores extranjeros no acompañados al municipio y se instaba a reclamar a la Comunidad de Madrid que impida este traslado a través de medidas como acuerdos con los países de origen y pruebas de verificación de edad en los casos con dudas razonables.
Durante la defensa de la moción, la concejal Ainhoa García Flórez de Vox ha cargado contra la decisión "unilateral" del Gobierno de destinar a 400 migrantes a este centro, lo que ha generado "una fuerte alarma social". Serán los vecinos "quienes tengan que asumir las consecuencias de políticas migratorias irresponsables", ha advertido.
"Denunciamos con firmeza este intento de imponer en nuestro municipio un modelo de inmigración masiva que solo amenaza la seguridad ciudadana y que además pone en riesgo la estabilidad de nuestros servicios públicos y el modelo de convivencia que caracteriza a nuestro municipio", ha explicado la edil, que ha critica la "escalada de barbarie" vivida en los últimos días "que demuestra el fracaso absoluto del modelo migratorio". Se ha referido así al caso de presunta violación durante el fin de semana en las inmediaciones del Creade.
En la moción, también se pedía a la Comunidad de Madrid que, en el marco de sus competencias, promueva acuerdos de cooperación con los países de origen con el fin de facilitar la integración social de los menores extranjeros no acompañados en su lugar de procedencia, así como impulsar la realización de pruebas técnicas y periciales adecuadas para la determinación de la edad de las personas extranjeras no acompañadas cuando existan dudas razonables respecto a su minoría de edad.
Finalmente, se reclamaba instar a las autoridades competentes a proceder, en su caso, a la reubicación de aquellos extranjeros en situación irregular que actualmente se encuentren en el centro Creade de Pozuelo.
Tras el rechazo de la moción, con el único voto a favor del Grupo Municipal de Vox, la abstención de la concejal Rocío Domínguez Perales (no adscrita) y el resto de los votos en contra, la edil de Vox ha denunciado "un nuevo ejemplo de complicidad del bipartidismo", esta vez relacionado con las políticas de fronteras abiertas que PP y PSOE "aplican también a nivel nacional y autonómico"
RECHAZO DEL RESTO DE PARTIDOS
Durante el debate de las mociones, desde el PSOE, Ángel González Bascuñana, ha censurado el uso de una "lógica fascista" basada en "mentiras, exageraciones, señalización de colectivos, arengas a los violentos, creación de grupos de choque o coberturas mediáticas pagadas a mercenarios de cierta prensa" para provocar "miedo y violencia". "Sinceramente esta moción me provoca un profundo asco. No puedo decirlo de otra manera", ha alegado.
En este sentido, ha recalcado que se trata de un centro de atención "transitoria" y ha acusado a ambas formaciones, PP y Vox, de estar yendo "más lejos que los neonazis alemanes".
Por su lado, la edil Patricia Cabal Lorenzo, de Somos Pozuelo, también ha tildado de "racistas y xenófobos" los discursos defendidos por Vox y PP, a los que ha reprochado que lo de que debería ser un debate sobre cómo garantizar la protección de estos menores se haya convertido "en una competición" para ver "quién rechaza con más contundencia a estos chicos".
"Personalmente me repugnan sus planteamientos y en democracia los veo inaceptables. Vox y el PP están impulsando una narrativa que convierte a menores vulnerables en amenazas y esto es inadmisible. Están metiendo un miedo a la sociedad que no es perdonable", ha zanjado.
Finalmente, Juan Ignacio Fernández Tomás, edil no adscrito, ha llamado a acabar con las "divisiones y medias verdades" para que "concejales y vecinos" se unan "sin fisuras ahora más que nunca". "Es momento de brindar Pozuelo. Si esta llegada se concreta, es imperativo que cerremos filas por el bien de nuestra ciudad. No voy a tolerar que nadie juegue con mentiras o se instale en el cuanto peor mejor", ha dicho.
Rocío Domínguez, también concejal no adscrita, ha denunciado que se trata de mociones que "compiten" entre ellas pero no buscan soluciones. "Están ustedes haciendo un gran favor a Sánchez y dando un espectáculo lamentable. Tienen que sentarse a hablar", les ha dicho.
Escribe tu comentario