El Gobierno dice que es "lamentable" la "equidistancia" del PP en disturbios de Torre Pacheco "para no enfadar" a Vox
Montero acusa al partido de Abascal de ejercer de "altavoz para grupos violentos, neonazis y filonazis"
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha tildado de "vergonzosa" y "lamentable" la equidistancia" mostrada por el PP ante los disturbios de Torre Pacheco (Murcia) "para no enfadar" a sus "socios" de Vox en muchos ayuntamientos y comunidades y "pensando, probablemente también con la perspectiva de futuro".
Además, ha acusado a los de Santiago Abascal de haber ejercido, en estos sucesos, de "altavoz para grupos violentos, neonazis y filonazis" a la "caza de inmigrantes".
Así lo ha dicho este viernes durante su intervención, en Santander, en la clausura del curso 'Tendencias desigualitarias en el mundo actual' impartido esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), codirigido por el presidente del Centro de Investigaciones Socialógicas, José Félix Tezanos.
DICE QUE LA ULTRADERECHA BUSCA EN TORRE PACHECO "UN NICHO DE VOTOS"
Allí, Montero ha alertado de que las sociedades con mayor presencia de desigualdad tienen también peores indicadores de satisfacción democrática, lo que supone un "gravísimo problema" ya que --ha dicho-- "hay quien utiliza esa desigualdad para construir una narrativa de deslegitimación de las democracias, para azuzar desafección en las instituciones que parece que no responden a sus problemas, y para alimentar espiral de miedo, de desapego, de desconfianza ante la política".
A su juicio, esto es lo que está haciendo la ultraderecha en algunas partes de España, como Torre Pacheco, donde busca "un nicho de votos" en colectivos vulnerables o que sufren marginación con un "discurso que apela a ganaderes y perdedores de la globalización, del establishment, de las migraciones y, en definitiva de lo construido".
Montero ha censurado esta "estrategia" de Vox, un partido al que, según la vicepresidenta y ministra socialista, "no le importa la pobreza, la exclusión social o los desequilibrios sociales" y al que "lo único que le interesa es exprimir la angustia de la gente en su carrera por los votos".
Ha señalado que la desigualdad es un problema "poliédrico", "con múltiples vectores que lo condicionan", y "un freno para que muchas personas puedan desarrollarse y puedan evolucionar" y ha indicado que el abordaje de este asunto "caracteriza ideológicamente a los sistemas políticos".
"No es lo mismo una política que pretenda reducir la desigualdad que una política que promueva de facto la igualdad de oportunidades", ha señalado la vicepresidenta, que ha indicado que los gobiernos inspirados por una ideología neoliberal "no tengan entre sus prioridades esta garantía de igualdad".
POLÍTICAS QUE ABUNDEN EN LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Montero ha defendido que "no se trata de atender a los pobres" sino de "promover políticas que impidan la generación de bolsas de pobreza y que abunden en esa igualdad de oportunidades". Y, a su juicio, "ni la libertad ni la meritocracia son excusas válidas para no avanzar en la igualdad de oportunidades".
La vicepresidenta considera que la desigualdad y la lucha contra este fenómeno es un tema que "está más de actualidad que nunca". "Creo que todos los demócratas tenemos que estar muy pendientes de que, efectivamente, no se vaya a producir un retraso, un deterioro, un retroceso en todas las políticas que implican igualdad de oportunidades", ha dicho en declaraciones previas a su intervención en el curso. Y ha defendido que en el "ADN del Gobierno" está "defender los intereses de la mayoría social".
Escribe tu comentario