Gobierno Vasco cree de "muy difícil justificación" que no se reconozca la oficialidad del euskera en la UE
Pide a Sánchez que no ceje en el empeño e "intensifique más, si cabe", las vías diplomáticas porque es una cuestión "de justicia"
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, cree de "muy difícil justificación" que no se reconozca la oficialidad del euskera en la UE, y se ha mostrado "esperanzada" en que finalmente se conseguirá este objetivo, porque "Europa no puede construirse negando su diversidad".
Bengoetxea, en una comparecencia ante los medios de comunicación celebrada en la sede del Gobierno Vasco en Vitoria-Gasteiz, se ha referido al nuevo aplazamiento del Consejo de Asuntos Generales de la UE de la decisión sobre el reconocimiento del euskera, catalán y gallego como lenguas oficiales de la Unión Europea.
La vicelehendakari ha asegurado que no entienden "el retraso" en el reconocimiento de la oficialidad del euskera que tiene "muy difícil justificación". "Es una cuestión de justicia, igualdad y respeto a los derechos lingüísticos de millones de ciudadanos europeos", ha añadido.
Además, ha destacado que el euskera es "un idioma vivo", que "forma parte también de la identidad europea y es un patrimonio cultural". "Europa no puede construirse negando su diversidad", ha apuntado.
SIN CEJAR EN EL EMPEÑO
También ha puesto en valor "la diplomacia" y el trabajo realizado por el Gobierno español "para que este asunto sea tratado y definitivamente pueda ser aprobado en la Unión". "Pero así todo, le vuelvo a pedir al Gobierno español que no ceje el empeño y que siga intensificando más, si cabe, todas las vías diplomáticas para lograr algo que es de justicia lingüística, como es la oficialidad de nuestra lengua en Europa", ha subrayado.
Ibone Bengotxea ha asegurado que se sienten "esperanzados hacia el futuro" porque "este es un largo camino, y el de hoy ha sido un paso más" hacia adelante. "Hasta la fecha nunca se había llegado tan lejos", ha precisado.
Por último, ha resaltado que el compromiso del Gobierno vasco "es más firme que nunca para seguir trabajando hasta que euskera sea definitivamente una lengua oficial en Europa", con el convencimiento de que 'Unidos en la diversidad' no debe ser solo un lema, sino "un principio real" de acción política en la UE.
Escribe tu comentario