El PP presenta moción de censura en Güímar (Tenerife) con el apoyo de dos concejales del PSOE y uno de Nueva Canarias
Los dos ediles del Partido Socialista que secundan la moción han decidido abandonar el actual grupo de gobierno municipal, un pacto de CC con el PSOE y Unidas Se puede
Doce concejales del Ayuntamiento de Güímar --uno más de los necesarios para alcanzar la mayoría absoluta-- han registrado este lunes una moción de censura contra el alcalde Gustavo Pérez (Coalición Canaria), que gobierna en un pacto con el PSOE y Unidas Se Puede.
La moción está encabezada por Carmen Luisa Castro Dorta, del PP, candidata propuesta como nueva alcaldesa, cargo que ya desempeñó en los períodos 2013-2015 y 2015-2019, según ha informado el Partido Popular en Güímar a través de un comunicado.
El documento cuenta con la firma de los nueve ediles del PP (además de Castro, María del Socorro González Reyes, Francisco Javier Hernández Armas, David Román Escobar, Francisco Javier del Rosario Delgado, Pedro Daniel Pérez Rodríguez, Raquel Belén Díaz Castro, María del Carmen Jorge Rodríguez y Ana Belén Acosta Rosa), del concejal de Nueva Canarias, Carlos Pablo Llarena González, y de dos ediles del PSOE que han decidido abandonar el actual grupo gobernante: José Miguel Hernández Fernández y Patricia Encinoso Pestano.
Entre los motivos que justifican la moción, los firmantes han destacado el "notable" deterioro de los servicios públicos - incluida una "profunda crisis" en la Policía Local- , el "bloqueo institucional" derivado de desavenencias internas, el aumento "injustificado" del endeudamiento municipal, así como la falta de planificación territorial, en inversiones e infraestructuras.
Asimismo, han señalado que, "por la inacción del alcalde al no deterner a tiempo las obras en Las Bajas", el Ayuntamiento ha sido condenado a pagar más de medio millón de euros a la empresa adjudicataria. Añaden en este caso que el concejal de Urbanismo y primer teniente de alcalde, Airam Puerta (PSOE), "reconoció en sede judicial haber tenido conocimiento de estos sobrecostes" lo que "demuestra una grave negligencia en la defensa del interés público".
Los doce concejales han advertido que, en relación con un proyecto de saneamiento en Fátima, se investiga "la autenticidad" de un decreto municipal, el uso indebido de firmas oficiales y posibles pagos irregulares", hechos que califican de "extraordinaria gravedad" y que, subrayan, deben esclarecerse con urgencia.
Han lamentado, además, que varias obras en el litoral -como las de Golete, La Puente y Las Bajas- permanecen inconclusas o han finalizado con significativos sobrecostes.
Los impulsores de la moción han alertado de la creciente sensación de "inseguridad ciudadana" debido a la crisis en la gestión de la Policía Local, que -según manifiestan- ha perjudicado a la Concejalía de Fiestas, la cual ha recibido "múltiples quejas" vecinales por las dificultades para celebrar actos relevantes como los previstos en las Fiestas Patronales del municipio y la Bajada del Socorro.
Responsabilizan igualmente al alcalde y al primer teniente de alcalde del retraso "excesivo" en la tramitación del expediente para constituir la Empresa Municipal de Servicios, con la consiguiente pérdida de tiempo y recursos públicos ya invertidos.
En la moción también se ha denunciado la "falta de transparencia" en la adjudicación de determinados contratos, el "incumplimiento" de pliegos por parte de empresas adjudicatarias y los "retrasos injustificados" en los pagos a proveedores, que los ediles atribuyen directamente a la gestión de Gustavo Pérez.
Según dicta la legislación, al día siguiente de registrada la moción, el pleno para su debate y votación quedará automáticamente convocado para dentro de diez días hábiles.
Escribe tu comentario