Andalucía reclama al Gobierno central la demanda industrial de la región en la nueva planificación eléctrica
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha defendido que Andalucía "ha hecho los deberes contribuyendo de manera muy fuerte a los objetivos nacionales" y reclama al Gobierno central que, en la nueva planificación eléctrica, "sitúe ya como objetivo, como primer criterio, no la generación renovable sino la demanda, la demanda industrial". "Andalucía lo que quiere es verse correspondida" en esa planificación, ha subrayado.
En una entrevista concedida a Europa Press, Paradela ha advertido que "España invierte poco en redes; la inversión en redes de transporte y distribución eléctrica está topada por ley y esos topes realmente nosotros no le vemos sentido". Ha añadido que, en el caso de Andalucía, "hay que superar una situación que es que Andalucía tiene un 40% menos de densidad de red que la media peninsular, a pesar de ser el territorio con mayor potencial de generación como se está demostrando en las cifras".
El consejero ha recordado que la Junta remitió en marzo de 2024 una propuesta de planificación al Gobierno de España "de la cual estamos esperando todavía respuestas en forma de borrador". En esa propuesta, ha explicado, se incluyen proyectos de "inversión industrial y también de hidrógeno, de infraestructuras, de almacenamiento energético que han llegado y que continúan llegando".
PLAN NACIONAL DE ENERGÍA Y CLIMA
Sobre el marco nacional, Paradela ha valorado que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima tiene "ambición, ambición a la que contribuye fuertemente Andalucía". Pero, a su juicio, "adolece de distintas cosas", entre ellas, "un desarrollo normativo para el almacenamiento energético, tremendamente importante y que hay que sacar adelante". En este sentido, ha recordado que "el real decreto ley que no ha obtenido aprobación en el Congreso" y, por tanto, "el almacenamiento energético hay que desarrollarlo".
En el ámbito minero, ha calificado de "positiva" la puesta en marcha del Plan Nacional de Exploración Minera, "que conecta con la idea de recuperar minerales a partir de escombreras y de residuos de explotaciones mineras cuyos yacimientos están agotados". No obstante, ha echado en falta, y así lo ha hecho saber en el Ministerio, "un cronograma más detallado y un presupuesto asignado".
"Andalucía es la primera comunidad autónoma que dispone de una cartografía completa de sus recursos, de su geología y que también tenemos avanzada la identificación de escombreras y residuos con potencial para recuperación de metales", ha destacado, en línea con la estrategia autonómica para anticiparse a esa iniciativa legislativa nacional.
Paradela ha considerado que Andalucía se está convirtiendo "en un referente de lo que quiere lograr Europa, que es una industrialización basada en las tecnologías limpias y en la digitalización", con ejemplos como "Campo de Gibraltar y Huelva" como "auténticos referentes o buques insignia de la industria verde".
Escribe tu comentario