martes, 26 de agosto de 2025 20:18

Reacciones

Gobierno Vasco reitera su llamamiento a la corresponsabilidad de todas las comunidades para acoger a menores migrantes

El Gobierno Vasco ha reiterado este martes su llamamiento a la corresponsabilidad de todas las comunidades autónomas en la acogida de menores migrantes no acompañados, después de que el Consejo de Ministros haya cifrado la capacidad ordinaria de estos niños y adolescentes en una ratio de 32,6 por cada 100.000 migrantes.
|

Archivo - Nerea Melgosa

El Gobierno Vasco ha reiterado este martes su llamamiento a la corresponsabilidad de todas las comunidades autónomas en la acogida de menores migrantes no acompañados, después de que el Consejo de Ministros haya cifrado la capacidad ordinaria de estos niños y adolescentes en una ratio de 32,6 por cada 100.000 migrantes.

En concreto, se han establecido 731 plazas para Euskadi, según la fórmula recogida en el real decreto de capacidad ordinaria del sistema de protección y tutela de menores no acompañados de las comunidades autónomas, aprobado hoy.

También se especifica que aquellas comunidades y ciudades autónomas que multipliquen por tres su capacidad ordinaria serán declaradas en situación de contingencia migratoria extraordinaria, lo que activará el protocolo de traslados.

Tras conocer el decreto para activar el reparto de menores migrantes, fuentes del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco consultadas por Europa Press han insistido en su emplazamiento a todas las comunidades autónomas a acoger a estos menores migrantes no acompañados.

También han subrayado la necesidad de articular un Plan Integral de Migración, reclamación que ha realizado en numerosas ocasiones el Ejecutivo de Euskadi.

Euskadi no recibirá ningún menor migrante no acompañado más, tal como decidió el pasado 17 de junio el Ministerio de Juventud e Infancia, en base a criterios técnicos que contemplan la capacidad de acogida y el esfuerzo acumulado por cada territorio.

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, afirmó entonces que Euskadi ya había sido "corresponsable" durante "muchos años", y el hecho de que se determinara que no tenía que acoger más menores extranjeros no acompañados reflejaba y dejaba "a las claras la solidaridad ofrecida y ejercida por las instituciones vascas en este tema".

El Gobierno del Estado, además de establecer para Euskadi una capacidad ordinaria de acogida de 731, ha cifrado en 2.827 las plazas en Andalucía, 2.650 en Cataluña, 2.325 en la Comunidad de Madrid, 441 en Aragón, 331 en Asturias, 406 en Islas Baleares, 737 en Canarias, 194 en Cantabria, 783 en Castilla y León, 692 en Castilla-La Mancha, 344 en Extremadura, 886 en Galicia, 517 en Murcia, 223 en Navarra, 107 en La Rioja, 27 en Ceuta y 28 en Melilla.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE