domingo, 31 de agosto de 2025 11:09

Reacciones

Logroño clama por el fin genocidio, la hambruna o los ataques a la prensa en Gaza y contra el silencio institucional

Una manifestación ha recorrido este sábado el centro de Logroño clamando por el fin del genocidio en Gaza, la hambruna como arma de exterminio, el escolasticidio, los ataques a la prensa o la eliminación del derecho a la esperanza, además de mostrar "el cansancio de la población ante el silencio de las instituciones".
|

Logroño clama por el fin genocidio, la hambruna o los ataques a la prensa en Gaza y contra el silencio institucional

Una manifestación ha recorrido este sábado el centro de Logroño clamando por el fin del genocidio en Gaza, la hambruna como arma de exterminio, el escolasticidio, los ataques a la prensa o la eliminación del derecho a la esperanza, además de mostrar "el cansancio de la población ante el silencio de las instituciones".

La marcha ha partido desde El Espolón, frente a la Delegación del Gobierno, encabezada por una pancarta en la que se podía leer 'Paremos el genocidio de Palestina', y durante el recorrido se han podido escuchar gritos como 'Donde están, no se ven las sanciones a Israel', 'Tu silencio es complicidad', 'Más hospitales, menos militares' o 'Stop genocidio'.

Tras recorrer una parte de Gran Vía, República Argentina o Pérez Galdós, entre la curiosidad e incluso en algún caso, los aplausos de los paseantes, la manifestación ha llegado hasta la Plaza Primero de Mayo, donde, además de leer un manifiesto, se ha realizado una 'performance' alegórica al asesinato a periodistas en el conflicto.

"Hoy nos reunimos en las calles, para alzar la voz contra una de las mayores injusticias de nuestro tiempo. Desde el 7 de octubre de 2023, el pueblo palestino en Gaza ha sido víctima de un genocidio sistemático: más de 63.000 personas asesinadas, y más de 13.000 personas permanecen desaparecidas o sepultadas entre los escombros en su mayoría mujeres, niños y ancianos", dice el manifiesto de la manifestación.

Además, "Gaza está reducida a ruinas: hospitales destruidos, escuelas arrasadas, agua y electricidad convertidas en un lujo imposible" y "mientras tanto, en Cisjordania la ocupación no se detiene". Y "como si todo esto no bastara, el gobierno de Netanyahu ha anunciado planes de ocupar Gaza por completo, lo que significaría el desplazamiento forzoso de más de dos millones de personas, una limpieza étnica a plena luz del día, un crimen contra la humanidad que no podemos permitir que continúe".

Especial referencia se ha hecho a la situación de hambruna de la franja, "con un acceso a alimentos y agua potable que se ha vuelto extremadamente limitado", con una estimación de que "269 personas han fallecido hasta la fecha debido a la hambruna y la desnutrición, incluyendo 112 niños, mientras que más de 12.000 niños menores de cinco años sufren desnutrición aguda".

A ello se suma "la destrucción deliberada de hospitales, escuelas y servicios básicos ha provocado que más del 80% de los hospitales estén fuera de servicio, mientras millones dependen de ayuda que no llega", han añadido, algo declarado por la ONU como "consistentes con los criterios de genocidio, al atacar sistemáticamente la supervivencia del pueblo palestino".

Por eso, consideran que "lo que ocurre en Gaza no es un conflicto convencional: es una estrategia de exterminio sistemático y control absoluto" y reclaman que "el pueblo palestino resiste, pero necesita que el mundo actúe y denuncie estas violaciones, no podemos permanecer en silencio mientras millones sufren y mueren de hambre y violencia sistemática".

Han llamado la atención sobre el 'escolasticidio', una "estrategia de exterminio educativo sistemático, cuyo objetivo no es solo destruir escuelas y universidades, sino borrar el futuro de generaciones enteras de palestinos", con más de 600.000 estudiantes privados de su derecho a la educación, centenares de estudiantes y docentes muertos o heridos, e infraestructuras educativas destruidas o con daños severos.

"LAS GUERRAS NO QUIEREN TESTIGOS".
Y, sobre todo, se ha lamentado que "se atacan a la libertad de prensa y al derecho a la información". "La censura, el bloqueo de medios de comunicación y el asesinato selectivo de periodistas forman parte de una estrategia de silencio informativo, diseñada para ocultar la verdad y manipular la percepción internacional".

En este último año, "más de 240 periodistas y trabajadores de diferentes medios de comunicación han sido asesinados, es la mayor matanza de informadores en un conflicto contemporáneo, se han documentado más de 80 ataques directos contra periodistas y medios de comunicación palestinos".

Recuerdan que "matar a los periodistas en zonas de conflicto es un crimen de guerra perseguible ante la Corte Penal Internacional", además de "otras consecuencias: se ocultan crímenes de guerra, bombardeos ilegales, asesinatos selectivos y desplazamientos forzados; se impide que la comunidad internacional actúe con justicia y conocimiento de causa; se busca debilitar la resistencia palestina al silenciar su voz y negar su derecho a denunciar abusos".

"Las guerras no quieren testigos. Los genocidios, tampoco. En Gaza existe una ofensiva contra la verdad, contra quien intenta hacer periodismo, forma parte de una estrategia más del genocidio, en este caso mediático. El objetivo es borrar la memoria, la evidencia y la voz de las víctimas. Debemos exigir protección internacional para periodistas y medios de comunicación, denunciar los crímenes de guerra y defender el derecho universal a la información", llaman.

Se ha recordado que, pese a todo, "el pueblo palestino ha resistido 76 años de ocupación, desplazamiento y violencia sistemática", una resistencia que "no solo es legítima, sino protegida por el Derecho Internacional" y se ha apelado a que "el derecho a la resistencia no significa anarquía ni violencia irracional; significa responder a la opresión y defender la dignidad del pueblo palestino".

Y, ante esta situación, han insistido en sus "demandas urgentes al Gobierno español", que pasan por "detener la exterminación y las masacres contra el pueblo palestino lo antes posible, garantizando la protección de los civiles frente a cualquier acto de asesinato masivo o desplazamiento forzoso"; el "cese inmediato del comercio de armas y de tecnología militar y de seguridad con Israel", y la "ruptura de relaciones" de todo tipo con el país.

También el "apoyo pleno a las demandas judiciales contra Israel, sumándose a Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia y respaldando el trabajo del Tribunal Penal Internacional para juzgar a líderes israelíes por genocidio y crímenes de guerra; y el fin a la persecución y criminalización de la solidaridad con Palestina, derogando la Ley Mordaza".

Han aprovechado, incluso, para rechazar "con firmeza la presencia de Israel como país participante en la Vuelta Ciclista a España (La Vuelta), un intento más de blanquear el apartheid y la ocupación ante la comunidad internacional".

"Desde Amistad con Palestina La Rioja, junto con todas las organizaciones, colectivos y partidos participantes, expresamos nuestro apoyo y homenaje a quienes mañana se embarcarán rumbo a Gaza en la Flotilla de la Libertad, dentro de la campaña internacional que este domingo partirá desde Barcelona. Cada acto cuenta. Cada boicot importa. Cada presión funciona. Hasta que toda Palestina sea libre, no pararemos", han finalizado.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE