miércoles, 3 de septiembre de 2025 14:24

Reacciones

Albares acusa a Feijóo de influenciar a sus socios y "echar el resto" para boicotear la oficialidad del catalán en la UE

Se muestra seguro de que al final se oficializarán las lenguas aunque el PP esté haciendo "todo lo posible" para evitarlo
|

Archivo - El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante el acto de conmemoración del primer aniversario del reconocimiento del Estado de Palestina, en Casa Árabe, a 28 de mayo de 2025, en Madrid (España).

Se muestra seguro de que al final se oficializarán las lenguas aunque el PP esté haciendo "todo lo posible" para evitarlo

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha acusado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de intermediar con los gobiernos europeos de su mismo grupo político para "echar el resto" y boicotear la oficialidad de las lenguas oficiales en Bruselas.

En una entrevista en 'Onda Cero', que ha recogido Europa Press, el jefe de la diplomacia española se ha mostrado convencido de que si no se ha alcanzando aún un acuerdo para que el catalán, el euskera y el gallego sean lenguas oficiales en la Unión Europea es porque "el PP está haciendo todo lo que está en su mano para boicotear las lenguas oficiales españolas".

Si bien se ha mostrado convencido de que la inclusión de las tres lenguas cooficiales en el reglamento lingüístico de la UE "es un camino irreversible y se conseguirá" finalmente, ha señalado a Feijóo por influir a "los gobiernos de su familia política" para "boicotear al 20% de la población española, a 14 millones de españoles" que hablan lenguas oficiales distintas del español.

Preguntado sobre si con esa acusación está reconociendo que el jefe de la oposición tiene una elevada capacidad de influencia sobre gobiernos de la Unión Europea, mayor incluso que la del Gobierno, Albares ha respondido que Feijóo "tiene influencia sobre partidos políticos de su familia política y está echando el resto para boicotear esto".

"Tiene influencia sobre partidos políticos y, por supuesto, está echando el resto en ello. Y como le digo, yo estoy convencido de que tarde o temprano esto se conseguirá, pero también sé que el Partido Popular y el señor Feijóo están haciendo todo lo posible por boicotearlo", ha añadido.

"¿EL GALLEGO NO ES DIGNO?"
Al hilo, el ministro de Exteriores se ha mostrado sorprendido por cómo "alguien que ha sido presidente de la Xunta de Galicia" puede estar boicoteando "nuestra identidad nacional", yendo "en contra de nuestra Constitución", y despreciando "a millones de ciudadanos españoles que viven con normalidad con esas lenguas", incluido el gallego.

"Yo lo que le pregunto al señor Núñez Feijóo es: ¿Él, que ha sido presidente de la Xunta de Galicia, considera que el gallego solo es bueno para ir por los pueblos pidiendo el voto cuando llegan las elecciones? ¿El gallego no es digno, no es legítimo de ser lengua oficial europea y de ser usado en el Parlamento Europeo?", ha afirmado.

También se ha cuestionado por qué España debería ser "el único país de la Unión Europea" que no puede, "como otros países que sí tienen una identidad nacional que es plurilingüe", tener más de un idioma como idioma oficial de la Unión Europea, poniendo como ejemplo a Irlanda o Malta.

Preguntado sobre si el valenciano también se contempla como lengua oficial para promover su uso en Europa, se ha limitado a decir que el catalán, el euskera y el gallego "son los tres idiomas que el Gobierno ha solicitado" y a los que "no va a renunciar".

"SIN NINGUNA DUDA" SERÁN OFICIALES
Así las cosas, Albares se ha mostrado convencido de que "sin ninguna duda" el catalán, el euskera y el gallego serán reconocidas "algún día" como lenguas oficiales en la Unión Europea. "No le puedo decir cuál, pero se va a cumplir", ha defendido.

Serán oficiales, según el ministro, porque "cualquier otra cosa sería una discriminación hacia España y una anomalía", ya que hay ya varios países de la Unión Europea que tienen más de una lengua como lengua oficial de la Unión Europea, y porque los tratados de los Veintisiete señalan muy claramente que hay que "proteger la identidad nacional de todos sus Estados miembros".

"Ya son 20 países de 27 los que están de acuerdo con nuestra propuesta, se necesita unanimidad. Hay 7 países que no han dicho que no, pero han dicho que necesitan más tiempo para analizarlo para sumarse a esa unanimidad", ha detallado.

Por ello, ha señalado que el uso de las lenguas oficiales en Europa "es un camino absolutamente renunciable" y "sobre todo irreversible". "Por lo tanto, yo estoy plenamente convencido de que la oficialidad se alcanzará", ha concluido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE