viernes, 5 de septiembre de 2025 14:29

Reacciones

España aportará 500.000 euros a Cruz Roja para ayudar a los afectados por el terremoto en Afganistán

España contribuirá con 500.000 euros a ayudar a los miles de damnificados que ha dejado el terremoto de magnitud 6 que sacudió Afganistán el pasado domingo y que ha dejado más de 2.200 fallecidos en el este del país, según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en un comunicado.
|

España contribuirá con 500.000 euros a ayudar a los miles de damnificados que ha dejado el terremoto de magnitud 6 que sacudió Afganistán el pasado domingo y que ha dejado más de 2.200 fallecidos en el este del país, según ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en un comunicado.

En concreto, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) canalizará este medio millón de euros a través de la Federación Internacional de la Cruz Roja, en colaboración con la Media Luna Roja de Afganistán, respondiendo así al llamamiento de emergencia de fondos realizada por esta organización.

"Afganistán es uno de los principales destinos de la ayuda humanitaria de la AECID. El país se encuentra inmerso en una situación de crisis humanitaria compleja, con un profundo deterioro de la situación en los últimos años, que afecta sobre todo a los ámbitos de seguridad alimentaria y salud, así como a los derechos de las mujeres y las niñas", ha señalado el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.

Según el Ministerio, desde 2021, cuando los talibán se hicieron de nuevo con el poder en el país asiático, la AECID ha contribuido con 20,29 millones de euros a la mejora de la situación humanitaria en Afganistán, principalmente a través de las principales agencias humanitarias de Naciones Unidas y del Movimiento de la Cruz Roja.

En concreto, en 2024 la AECID canalizó hasta 5,5 millones de euros a través del Comité Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, UNFPA, UNICEF, ACNUR y el Fondo Común Afganistán de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

"Con estas aportaciones se busca apoyar intervenciones que, entre otros objetivos, promuevan la igualdad de género y fortalezcan la educación, apostando por el acceso y permanencia de niñas y adolescentes en el sistema educativo", ha precisado Albares.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE