Podemos muestra su desconfianza con Sánchez y sus medidas contra Israel: "Reconoce que no ha parado de mentir"
Reprocha que no haya ruptura total de relaciones y afirma que estará vigilante para que el anuncio se quede en un "mero titular" MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Podemos ha mostrado su desconfianza ante el plan de medidas contra Israel anunciado este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que acusa de reconocer con ello que "no ha parado de mentir" respecto al embargo de compraventa de armas con Israel.
De esta forma, ha destacado que estará "vigilante" para comprobar que estas iniciativas no se quedan en meros "titulares", como acostumbra a su juicio el Ejecutivo, y ha reclamado ir más allá demandando de nuevo la ruptura de relaciones diplomáticas y comerciales con el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu.
Así lo han manifestado en coportavoz de la formación, Pablo Fernández, en rueda de prensa este lunes en la sede de la formación y la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, mediante las redes sociales, para valorar la declaración institucional del presidente respecto a las actuaciones frente a Israel.
Desde su intervención en La Moncloa, Sánchez ha anunciado la aprobación de un decreto ley para formalizar el embargo de armas a Israel y la prohibición de entrada en España a quienes participen directamente en el genocidio.
BELARRA CRITICA QUE CON EL DECRETO LEY SE EXPONE A QUE JUNTS LO TUMBE
Tras ello, Belarra ha proclamado que el presidente reconoce así que "no ha parado de mentir" al aludir, tras dos años de genocidio del pueblo palestino, un embargo de armas que el "Gobierno lleva meses diciendo que ya hacía".
"Reconoce así que no ha parado de mentir. Lo hace además a través de decreto ley cuando bastaba con un real decreto, exponiéndose a perderlo por Junts", ha lanzado la líder de la formación morada.
Por su parte, Fernández ha asegurado que la presión social ha obligado al Gobierno a moverse y que la intervención de Sánchez supone la "asunción de que lleva dos años mintiendo", denunciando que el Ejecutivo lleva dos años "comprando y vendiendo armas para un genocidio".
"Ahora Sánchez anuncia un embargo de armas después de meses en los que ha redoblado la importación de material militar israelí para asegurar que seguimos dependiendo militarmente de ellos, de un Estado genocida", ha enfatizado el dirigente morado, quien ha censurado que además el Ejecutivo "sigue sin romper relaciones diplomáticas y comerciales" con Israel.
También ha manifestado que Podemos duda de la credibilidad del presidente y ha espetado que cuando vean "realmente efectiva" la medida del embargo total de compraventa de armas a Israel, la creerán. "Practicar un embargo de armas es urgente y no puede quedarse en un mero titular como ocurre las más de las veces con este Gobierno", ha apostillado para asegurar que su partido quiere ir más allá del plan elaborado por el Gobierno.
LLAMA A LA SOCIEDAD AL "BOICOT TOTAL" A ISRAEL
Por otro lado, Fernández ha llamado al "boicot total" contra el Estado de Israel y a que la ciudadanía siga movilizándose en todos los ámbitos, con el "ejemplo paradigmático" de La Vuelta ciclista a España.
Aparte, ha exigido que no se efectúen detenciones de activistas que protestar en favor del pueblo palestino hasta que se expulse de esta competición al equipo Israel Premier Tech, para tildar de "vergonzoso" que se hayan producido arrestos.
IRENE MONTERO INSISTE EN MOSTRARSE ESCÉPTICA
Asimismo, la eurodiputada y secretaria política de Podemos, Irene Montero, ha lamentado que las medidas anunciadas este lunes por Sánchez contra Israel llegan tarde y que se dan "gracias a la presión de una sociedad" que les habría obligado a "hacer lo que no quieren hacer".
"Sánchez anuncia por fin medidas contra Israel gracias a la presión de una sociedad que les obliga a hacer lo que no quieren hacer y llevan dos años diciendo que ya pasaba", ha expresado la dirigente de la formación morada en mensaje en la red social X.
Con todo, Montero se ha mostrado escéptica con las medidas anunciadas por Sánchez, esgrimiendo que hasta que no las vean en marcha no se las creerán. "Practicar un embargo de armas es urgente y no puede ser solo un titular", ha agregado.
Escribe tu comentario