Pradales reivindica la democracia y la cooperación frente a la "amenaza" del autoritarismo y el extremismo
Denuncia que "miles de personas" mueren en Gaza o Ucrania mientras la comunidad internacional es "incapaz de detener" esta situación
El lehendakari, Imanol Pradales, ha reivindicado este martes, ante una representación de los cónsules de diversos países acreditados en Euskadi, la importancia de la democracia y de la cooperación entre naciones frente a la "amenaza" que representa el auge de los líderes "autocráticos" y de los movimientos "extremistas".
Pradales, que este martes ha recibido en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, al cuerpo consular acreditado en el País Vasco, ha lamentado que el contexto actual se caracteriza por "un orden mundial cada vez más incierto, inestable, y condicionado por el creciente deterioro del multilateralismo, el libre mercado, la paz y los derechos humanos".
En su intervención, ha destacado que "a diferencia de quienes abogan por un mundo cerrado y un orden internacional basado en la ley del más fuerte", Euskadi es partidaria de "la diplomacia y la cooperación entre naciones como base del desarrollo global, la paz y la prosperidad".
Pradales ha alertado de que "el auge de líderes autocráticos y movimientos extremistas y populistas se combina con desafíos sin precedentes como las migraciones, el cambio climático o las tecnologías disruptivas". En este sentido, ha recordado que "miles de personas siguen sufriendo y muriendo" en guerras y conflictos como los de Ucrania, Gaza, Sudán, Sahel, Congo, Myanmar o Pakistan, mientras la comunidad internacional se muestra "incapaz de detener" esta situación.
El máximo responsable del Gobierno Vasco ha señalado que "este clima de enfrentamiento se traslada también a las relaciones comerciales, en forma de proteccionismo y aranceles"; y que, además, "plantea nuevas amenazas como la guerra híbrida".
En este contexto, ha considerado que "para seguir creciendo como país, tenemos que seguir creciendo en el contexto internacional, por encima de las dificultades, y aprovechando todas las oportunidades que se nos presenten". Pradales, que ha reclamado "más democracia, más Euskadi y más Europa", ha reivindicado los "valores y principios" sobre los que se erigió la actual Unión Europea.
SOCIEDAD "DIVERSA" Y GLOBALIDAD
De esa forma, se ha mostrado partidario de una Europa que "vuelva a dibujar un horizonte de prosperidad y bienestar para una sociedad crecientemente diversa y abierta al mundo global".
Sin embargo, ha lamentado que "los últimos acontecimientos nos muestran que vamos por el camino contrario". "Lejos de mostrar estabilidad, Europa se está mostrando cada vez más inestable". En este sentido, ha advertido de que "la profunda crisis de gobernabilidad que afronta el Estado francés", del que ha recordado que es la segunda potencia demográfica y económica del continente y el principal mercado para la economía vasca, "dificulta el progreso del proyecto europeo".
SITUACIÓN EN FRANCIA
El lehendakari ha mostrado su preocupación por la caída del Gobierno francés, dado que es un factor que "añade más volatilidad a la situación del continente y puede tener un impacto directo" en la economía vasca o en proyectos como la conexión del Tren de Alta Velocidad entre Euskadi y el resto del continente.
Pradales ha mostrado su compromiso con el multilateralismo, y ha defendido la necesidad de "reforzar las alianzas transatlánticas hacia el norte y hacia el sur, ahondando en los intereses comunes históricos y en nuevas oportunidades que nos abre un mundo en reconfiguración".
De esa forma, ha planteado la conveniencia de establecer "nuevas alianzas en África, Asia y Oriente Medio", unas regiones en las que "existen oportunidades de futuro". A su vez, ha resumido algunas de las áreas en las que trabaja el Gobierno Vasco "para fortalecer Euskadi en su dimensión internacional".
"Debemos ser parte del diseño y ejecución de las políticas europeas en una Europa que debe implantar cambios valientes en su gobernanza", ha afirmado, para añadir que "las alianzas entre gobiernos subestatales pueden catapultar muchos de los proyectos europeos, además de favorecer una mayor cohesión".
El lehendakari ha señalado que la 'Macrorregión Atlántica' "es un proyecto listo para convertirse en realidad, que necesita el empujón definitivo por parte de los estados". En todo caso, ha precisado que esta iniciativa debe llevarse a cabo "desde la unidad en la diversidad, el respeto a las identidades plurales, y el reconocimiento de lenguas como el euskera en condiciones de igualdad".
También se ha mostrado partidario de impulsar un nuevo modelo cooperación al desarrollo y crecimiento sostenible en la línea de la 'Agenda 2030'.
Pradales ha afirmado que pese a que "hay líderes que desprecian" este documento, destinado a garantizar la sostenibilidad de la economía y a proteger el medio ambiente, en Euskadi existe el "convencimiento" de que este catálogo de compromisos "es garantía de futuro, combinando el desarrollo económico, social y ecológico, y construyendo un mundo más equilibrado, solidario y justo".
Por otra parte, ha reivindicado las potencialidades de la diáspora vasca para establecer "puentes" entre países y para contribuir "a un mayor entendimiento entre naciones".
Escribe tu comentario