Marlaska justifica el contrato con Huawei criticado por el PP: "No hay posibilidad de exfiltración y se hace desde 2011"
El ministro asegura que Francia, Alemania, Bélgica, Grecia y Suiza utilizan esta misma tecnología para sus infraestructuras críticas
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha justificado este martes el contrato con la empresa china Huawei cuestionado por el PP ya que, según el principal partido de la oposición, compromete las "escuchas judiciales" del programa Sitel al estar "bajo la lupa" de un posible hackeo.
Según ha explicado Marlaska en la sesión de control en el Senado, el contrato con Huawei se viene realizando desde 2011 y se ajusta a la legalidad, garantizado que "no hay posibilidad de exfiltración de datos", ya que lo que aporta la empresa china son las "cabinas que sirven de almacenamiento y que se integran en el sistema Sitel".
Además, ha dicho que Francia, Alemania, Bélgica, Grecia y Suiza "utilizan la misma tecnología" de Huawei para sus infraestructuras críticas. "Le digo que no hay ningún problema y que ustedes alientan falsedades sobre que si espionaje o que si violación de la soberanía tecnológica o jurídica", ha lamentado Marlaska.
TELEFÓNICA Y FUERZAS DE SEGURIDAD
El titular del Interior ha explicado que dichas cabinas para almacenar los datos están "gestionadas por Telefónica" y son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado --tanto Policía como Guardia Civil-- las "únicas que tienen el control de los datos allí almacenados".
"No hay ningún tipo de comunicación ni posibilidad de extracción de los mismos, y todo ello también está certificado por autoridades independientes, además de por el Centro Criptológico Nacional", ha precisado Marlaska.
El ministro se ha remitido al Real Decreto 311/2022, que regula el Esquema Nacional de Seguridad, para justificar el contrato con Huawei y ha dicho que esto se hace de forma "ininterrumpida" desde 2011, subrayando que entonces gobernaba el PP.
"Hemos seguido todas las indicaciones del ordenamiento jurídico español y el internacional y de la Unión Europea, y siempre con un objetivo claro, no comprometer nunca la seguridad nacional y la seguridad de los ciudadanos españoles", ha continuado Marlaska, antes de reiterar que dicho contrato "garantiza la prueba judicial".
EL PP APUNTA A ZAPATERO
Tras escuchar al ministro, el senador del PP Eloy Suárez Lamata ha insistido en que Huawei es una empresa cuestionada por EEUU y los aliados de la OTAN porque "se dedica a controlar" bajo el mandato de China, lamentando que España haga el "ridículo" internacional.
Suárez Lamata se ha preguntado "qué peso" tiene en este contrato "de aspecto turbio" el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, recordando que el Gobierno sí suspendió recientemente un contrato de alrededor de 10 millones de euros que iba a ser adjudicado a Telefónica para la provisión de equipos de Huawei para la RedIRIS.
"Ese tipo de infraestructura está siendo adquirida por Policía Nacional y Guardia Civil desde 2011, creo que algún gobierno del Partido Popular también estuvo en ese tránsito", ha reiterado Marlaska, afeando al partido que lidera Alberto Núñez Feijóo que "siga la senda" de Vox de difundir bulos aunque esto "comprometa" el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El contrato con Huawei ya fue cuestionado por el PP a raíz de una carta enviada el 16 de julio por los responsables republicanos de las respectivas comisiones de Inteligencia del Congreso de EEUU, el senador Tom Cotton y el congresista Rick Crawford, que pidieron a la directora de Inteligencia Nacional una revisión de sus acuerdos con España a raíz de la adjudicación con la empresa china.
Escribe tu comentario