Mazón lamenta la "callada por respuesta" de Sánchez a sus reiteradas misivas: "No tiene justificación alguna"
Subraya que hay municipios que limpian barrancos para "garantizar la seguridad" y asumen "competencias que no son suyas" sino del Gobierno
El 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha lamentado la "callada por respuesta" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante las "reiteradas misivas" que ha enviado en abril y agosto para alertar de que, de producirse precipitaciones torrenciales en las zonas de la dana del pasado 29 de octubre, no existen aún condiciones de protección y minimización de daños necesarias ni la reconstrucción de los elementos afectados está finalizada, por lo que los daños materiales pueden ser incluso mayores.
"No tiene justificación alguna", ha apostillado Mazón este martes en declaraciones a los medios en Elche (Alicante), tras haber visitado junto al alcalde de esta ciudad, Pablo Ruz, los trabajos de limpieza y desbroce que el consistorio está realizando en el barranco de San Antón.
"La callada por respuesta del presidente del Gobierno ante las reiteradas misivas, las reiteradas cartas que le estoy enviando incluso yo personalmente, no tiene justificación alguna y empieza a ser tarde para que podamos tener el mayor nivel de coordinación posible", ha manifestado el 'president', que pide a Sánchez la convocatoria de una comisión mixta entre Gobierno y Generalitat para una interlocución "directa" y "leal".
Mazón cree que "precisamente por esta situación, precisamente por este abandono y precisamente por esta falta de dejadez y esta falta de coordinación" por parte de la administración central ha enviado a Sánchez esas cartas "ante la nueva temporada de tormentas" y danas que, "Dios no lo quiera", puede haber en la Comunitat Valenciana. El objetivo, según ha señalado, es que el Gobierno de España "reaccione porque solamente son las entidades cercanas aquí" las que lo están haciendo.
MUNICIPIOS ASUMEN "COMPETENCIAS QUE NO SON SUYAS"
El jefe del Consell también ha valorado que "parece mentira que cuando llegan días de intensas lluvias" como los previstos para este martes "los barrancos sigan como están". "Llevamos denunciando la actitud del Gobierno de España a través de las distintas confederaciones de no permitir el desbroce, de no permitir la limpieza para evitar catástrofes mayores", ha apostillado.
Así, ha mostrado "todo el apoyo de la Generalitat Valenciana a los ayuntamientos que como el de Elche, pero son muchos más, tienen que intervenir" y "adelantarse" con estos trabajos y asumir "competencias que no son suyas, con recursos propios, cuando los tendría que poner el Gobierno de España para poder limpiar, para poder garantizar la seguridad, incluso para monitorizar" los barrancos.
"Todos estos sistemas que son los que el Gobierno de España tenía que haber puesto en multitud de barrancos en toda la Comunitat Valenciana no están ocurriendo. Y, por tanto, yo quiero dar todo el apoyo de la Generalitat Valenciana, que va a ser de todo tipo, a los ayuntamientos que sí están asumiendo su responsabilidad, aunque no sea su competencia, que sí que están limpiando, aunque no sea su obligación, que sí están desbrozando ante la callada del Gobierno y de las confederaciones, y que incluso nos están permitiendo establecer sistemas de monitorización para un tiempo de vigilancia permanente y adecuado, no como lo que hemos visto en el pasado", ha remarcado.
Y ha continuado: "Es fundamental y hago un llamamiento especialmente en tardes como esta. Esto no solamente hay que hacerlo hoy, esto tendría que estar haciéndolo el Gobierno y la Confederación todos los días; limpiando todos los días; desbrozando todos los días y monitorizando todos los días".
Por todo ello, ha reiterado "todo el apoyo de la Generalitat Valenciana a tantas y tantas entidades municipales que se ven obligadas a asumir una responsabilidad que no les toca para salvaguardar la seguridad de todos los ciudadanos en la Comunitat Valenciana".
"MI PRESENCIA ESTÁ JUSTIFICADA EN ALICANTE"
Mazón se encuentra en esta jornada en la provincia de Alicante, donde se espera "el mayor nivel de intensidad de lluvia" para este martes, porque, según ha dicho, ha querido "estar muy cerca de todas las labores que los distintos ayuntamientos están realizando".
"Nos hemos distribuido, pienso que adecuadamente. Mi presencia hoy está justificada en la provincia de Alicante. Ayuntamientos que asumen una responsabilidad en todo momento, pero de manera especial cuando vienen malas previsiones de tormentas, merecen todo nuestro apoyo", ha sentenciado.
Por su parte, Ruz ha recordado que el Ayuntamiento de Elche lleva desde finales de agosto desbrozando el barranco de San Antón y que mantiene la idea de continuar "sin ayuda" de la Confederación, "con la amenaza latente de sanciones".
"Ya recurriremos al Consell si la Confederación tiene la desfachatez de aún sin reaccionar, reaccionar multando al Ayuntamiento, como el año pasado ya nos sugirieron que iba a ocurrir, al final no ocurrió", ha añadido.
El primer edil ha agradecido la visita al 'president' Mazón y de la vicepresidenta primera de la Diputación, Ana Serna, para supervisar esas tareas "en este día complicado" y ha reiterado que el consistorio está realizando estas tareas "solos, sin ayuda de la Confederación y, por tanto, sin ayuda del Ministerio, incluso contraviniendo sus propias disposiciones".
"Esto lo hace el Ayuntamiento porque por encima de cualquier cosa está la seguridad de los vecinos de este entorno. Es el barranco urbano más importante de la ciudad, el barranco de San Antón, y a pesar de los silencios de la Confederación, de la no colaboración de la Confederación, y a pesar de su ausencia, el Ayuntamiento actúa", ha concluido Ruz.
Escribe tu comentario