PNV dice que quieren ser "leales" y colaborarán en los PGE, pero no pueden "tragar" con los decretos ómnibus
Afirma que el deterioro de las relaciones con el PP responde a "una estrategia bendecida por Feijóo" y no "a cosas de Tellado"
El presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, cree que se abre "una nueva etapa" en la legislatura del Gobierno de Pedro Sánchez, en la que todos "se miran unos a otros" y no quieren perder su perfil ideológico, algo que tampoco hará el PNV que quiere ser "leal" con el Ejecutivo central y "colaborar" en los Presupuestos Generales del Estado, pero ha indicado que no pueden "tragar con los decretos ómnibus".
En una entrevista a 'TVE', Esteban se ha referido a la situación política en el Estado y ha considerado un "error" que el acuerdo e incluso el diálogo se entienda como una debilidad, sobre todo por parte de los grandes partidos porque creen que "eso les difumina y no les identifica ante un posible votante".
Ha indicado que no les gusta esta forma de hacer política con la actual polarización y, tras señalar que "no hace falta pactos de Estado, no entiende que en algunos temas no haya acuerdos.
El líder del PNV ha recordado que existe en el Estado una mayoría negativa porque es "más fácil llegar a un acuerdo para ponerse en contra de las propuestas del Ejecutivo que a favor". Según ha apuntado, esta mayoría negativa está conformada, "en primer lugar, por el propio Podemos, que sería favorable a que las elecciones "fueran cuanto antes", dentro de su "pugna particular con Sumar".
"Aquí, con que se mueva un único partido, hay una mayoría negativa porque PP y Vox suelen coincidir y con Podemos ya tienen esa fórmula", ha precisado.
Además, ha apuntado que hay una cierta "inestabilidad" en los partidos que apoyaron la investidura de Sánchez. "Yo siempre dije desde el primer día, que a un gobierno, si se le da la confianza y se va adelante con la investidura, lo que hay que darle, por lo menos, es un presupuesto. Bueno, hay partidos políticos que han tenido claro que ni siquiera querían dar eso, entonces, estamos en una situación complicada", ha advertido.
NUEVA ETAPA
Aitor Esteban cree que se está en un punto de la legislatura "diferente" y considera que "se abre una nueva etapa". Según ha explicado, el caso Cerdán, "muchas cosas que han ocurrido últimamente" y la "inestabilidad de muchos de los socios parlamentarios" hacen que todo el mundo "se mire unos a otros".
El dirigente jeltzale, que ha destacado también que el presidente es "un hombre de sorpresas" y, tras recordar el anuncio de sus últimas elecciones generales en verano de 2023, ha insistido en que se entra en una nueva fase, en la que no se sabe cómo van a evolucionar casos como el del ex secretario general del PSOE, Santos Cerdán. "Todo el mundo está mirando y dice: no sabemos qué es lo que va a pasar", ha dicho.
Aitor Esteban ha señalado, poniendo el ejemplo del PNV, que, al principio de la legislatura, se trata de "dar un apoyo al gobierno" y "tragas con cosas que igual tampoco te gustan", pero se piensa en que la situación es muy "complicada" y que una veces serán unos y otras "otros lo que tengan que ceder". Sin embargo, ha apuntado que hay "otra gente que no lo ha entendido así" y considera que "lo suyo siempre es".
El dirigente del PNV ha afirmado que su grupo va a intentar que haya un presupuesto y a tratar de "colaborar". Tras recordar que tienen una serie de acuerdos, ha manifestado que quieren ser "leales" con el Gobierno, pero "también el Gobierno tendrá que responder".
"Tampoco podemos tragar con esos decretos leyes ómnibus, que va de todo, donde hay cosas con las que no estás en absoluto de acuerdo (...) yo creo que esa época se ha acabado, o sea, esto de los decretos leyes, que va de todo", ha asegurado.
Según ha precisado, a partir de ahora, ante esa "incertidumbre", los partidos políticos van a ir "señalando más sus características ideológicas propias". "Y eso trae otra forma de funcionar", ha añadido.
Esteban ha manifestado que hay partidos políticos que han empezado a hacer movimientos y se entra "en una fase diferente en la que todo el mundo va a estar mirándose el uno al otro a ver qué es lo que hace y que no va a querer perder la gente su perfil ideológico. "Desde luego nosotros no lo vamos a perder", ha apuntado.
Sobre los presupuestos, Esteban ha afirmado que hablaron en su momento", pero tienen que ""discutir de más asuntos" y tampoco sabe cuáles van a ser los posicionamientos del resto de los partidos políticos".
El líder del PNV reconoce que no es optimista, no por su grupo, sino por sus "dudas" respecto a Podemos y o la posición de "las bancadas catalanas".
Respecto a si cree que se acabará la legistatura, ha indicado que "dos años de legislatura sin presupuestos es muy difícil", pero "tampoco hay alternativa viable en estos momentos", y, por lo que la decisión está en manos del presidente del gobierno.
RELACIÓN PNV Y PP
Respecto a las difíciles relaciones entre PNV y PP, ha indicado que no se deben a su partido y ha dicho que, al principio pensaba que eran "cosas de Tellado" pero ahora no lo cree. "Son cosas de Javier de Andrés, son cosas a veces de Cuca, de Bendodo y del propio presidente del partido. Esto es una estrategia que ha bendecido Feijóo, él sabrá. Yo estoy atento a lo que dicen, a lo que impiden y a lo que señalan. Y bueno, la vida es tan larga... Mi teléfono lo tienen", ha manifestado.
Esteban, ha asegurado que con algunos representantes del PP tiene relación personal buena y hablan, pero no existe "un diálogo fluido como tal". El dirigente del PNV ha señalado que hay temas en los que no entiende la postura del PP y que son "un ataque directo, no al PNV sino incluso a la nación vasca", como en el caso de su rechazo a la oficialidad el catalán, euskera y gallego en la UE.
"Me parece que es gratuito y no lleva a ninguna parte", ha añadido Aitor Esteban que ha criticado que les "atacan e insultan un día sí y otro también".
El dirigente jeltzale ha asegurado que no van a entrar "en ese choque continuamente" ni "a responder todos los días", que "quizás es lo que andan buscando". "No sé si también piensan que con eso van a conseguir un electorado en Euskadi (...) y no tienen ni idea de cuál es la sociología de la ciudadanía vasca, no van a ninguna parte con ese esquema, pero ellos sabrán", ha apuntado.
Tras reiterar que se trata de "una idea bendecida" por Feijóo, ha afirmado que, si alguna vez se tienen que poner de acuerdo, ya se acordará "de unas cuantas cosas y hablaremos de ello". "Esto no es cuestión de pasar luego nota, porque al final, con unos y con otros, siempre tienes que llegar a acuerdos (...) pero hay cosas que ya hablaremos", ha añadido.
Esteban ha agregado que el PP está "comprando el discurso" de Vox y lo está "normalizando". El dirigente del PNV ha manifestado que con Pablo Casado sí vio, en algún momento, un "discurso de partido, marcando una ideología, unas rayas, con firmeza ideológica", pero ahora el PP "está dando muchos bandazos".
Ello, a su juicio, "causa mella en sus posibilidades". "Y respecto a unas elecciones, cuando sean, ya veremos quién gana y cuáles son los números (..) Hay unas tendencias, pero ya veremos" ha agregado.
Por último, tras la intervención de este miércoles en el Congreso del líder de Vox, Santiago Abascal, que ha llamado "traidor" a Sánchez, ha asegurado que se está "haciendo política tuit" y que "insulta, ridiculiza y se intenta deshumanizar al adversario", lo que es "inadmisible en política".
En relación a la migración, ha indicado hay una preocupación por parte de sectores de la población y hay que "hablar con tranquilidad y desde el humanismo, desde unas posiciones democráticas, de derechos humanos pero no mirando para otro lado". Según ha apuntado, si no se hace, se deja el "campo libre a discursos xenófobos y sinsentido, como el de Abascal" y "no se puede dejar el discurso en sus manos".
Escribe tu comentario