Valladolid luce en la Vuelta con una crono recortada y marcada por la tensión de protestas pro Palestina
Valladolid ha vuelto a mostrar todo su potencial patrimonial al mundo después de acoger una contrarreloj "clave" en el desarrollo de la Vuelta a España que ha estado marcada por la tensión de las protestas de grupos pro Palestina.
Una movilización que provocó que se redujera a más de la mitad el recorrido inicial, de 27,2 a poco más de 12 kilómetros, después de que ayer la Dirección General de la ronda y el Ayuntamiento llegaran a un acuerdo para "garantizar" la seguridad de deportistas y ciudadanos ante la amenaza de boicot por el conflicto en Gaza y la participación del equipo Israel Premier Tech en la prueba.
La ciudad se ha blindado por tierra, con más de medio millar de agentes entre Policía Nacional, Municipal y Guardia Civil, ayudados por Protección Civil y voluntarios del Ayuntamiento, y aire, con helicópteros y drones, para que el desarrollo de la carrera fuera lo más "normal" posible.
A esa normalidad apelaba el alcalde, Jesús Julio Carnero, minutos antes del protocolario corte de cinta. El regidor reivindicaba el "carácter deportivo" de la Vuelta y daba las gracias a los ciudadanos por su comportamiento.
La rampa de salida se encontraba en la Plaza de San Pablo muy próxima al Museo de San Gregorio que acogió hace 475 años la Controversia de Valladolid que el Ayuntamiento conmemora y que, en palabras de Carnero antes de la salida, supuso un "matrimonio de la ciudad" con la "dignidad y los derechos humanos".
Allí se ha agolpado un numeroso público aficionado a este deporte y también el primer grupo de manifestantes pro Palestina que portaban banderas y gritaban consignas como ¡No es una guerra, es un genocidio!, ¡boicot a Israel! o ¡Viva la lucha del pueblo palestino!.
El primer corredor en salir ha sido el corredor del Alpecin Oscar Riesebeek a las 14.35 horas. Él ha dibujado el recorrido que el resto de ciclistas han tenido que completar y que se deslizaba, sobre todo, por el "corazón de la ciudad".
Así, de San Pablo, los ciclistas han bajado hacia Angustias, para doblar hacia la calle Echegaray, Arzobispo Gandásegui, Plaza de la Universidad, López Gómez, Plaza España, Claudio Moyano, Doctrinos, Puente de Isabel La Católica, Miguel Ángel Blanco, Joaquín Velasco Martín, Sánchez Arjona, Puente Adolfo Suárez, Hospital Militar, Paseo Zorrilla, Carretera Rueda, Plaza Castilla y León, para volver por Paseo Zorrilla y acabar a la altura de la Academia de Caballería.
La etapa la ha ganado el favorito, el italiano Filippo Ganna (Ineos) y de cara a la general, Joao Almeida (UAE) le ha podido recortar diez segundos a Jonas Vingegaard (Visma), por lo que, en principio, el maillot se decidirá en la etapa del sábado en la ascensión a La Bola de El Mundo.
La afluencia de aficionados ha sido gradual, con menos público en el inicio de la prueba y que se concentraba sobre todo en la zona centro, para ir ganando espectadores según transcurría la crono, ya desplegados por todo el trazado.
INCIDENTES
En cuanto a los incidentes, se han registrado dos detenciones en las inmediaciones de la Plaza de la Universidad, donde se encontraba el mayor número de manifestantes pro Palestina, después de que, al menos, cuatro personas hayan invadido el recorrido para intentar frenar el paso de un corredor del equipo israelí, si bien han sido interceptados por agentes de la Policía Nacional y Local. De esos cuatro individuos --según se aprecia en algunos de los vídeos difundidos en redes sociales--, dos han sido conducidos a las dependencias de la Comisaría Provincial.
También se ha registrado un segundo incidente en el Paseo de Zorrilla donde otra quincena de personas han invadido también la calzada, pero han sido interceptados también en otra intervención conjunta de ambos cuerpos. Todos han sido identificados y propuestos para sanción, según explica la Policía Municipal a través de su cuenta en la red social 'X' y de la que se hace eco Europa Press.
Escribe tu comentario