lunes, 15 de septiembre de 2025 20:05

Reacciones

CC avisa de que no apoyará el pacto de Estado de emergencia climática si no incluye las singularidades de Canarias

La diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, advierte este lunes de que, en su actual diseño, no apoyará el Pacto de Estado Frente a la Emergencia Climática propuesto por el Gobierno central.
|

Archivo - Cristina Valido, portavoz de CC en el Congreso

La diputada de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, advierte este lunes de que, en su actual diseño, no apoyará el Pacto de Estado Frente a la Emergencia Climática propuesto por el Gobierno central.

Desde la formación nacionalista se señala que Canarias es una de las regiones más vulnerables ante el cambio climático y que la iniciativa del Ejecutivo central, concebida para afrontar sus efectos, deja fuera elementos esenciales para el archipiélago, como el papel de los océanos.

Valido considera "sorprendente" que un pacto por el clima no haga ninguna mención a los océanos, cuando estos desempeñan un papel clave en la regulación del clima, la protección de las zonas costeras, la biodiversidad y la economía.

Esta omisión, indica en una nota, "ya resulta extraña para un país como España con un amplio litoral, pero es aún más alarmante cuando se considera que Canarias es un territorio completamente rodeado por el mar".

Por lo tanto, prosigue, "la falta de consideración de este aspecto compromete la eficacia de cualquier tipo de planificación climática".

En un territorio como el archipiélago, donde gran parte de la población y las infraestructuras se concentran en zonas litorales, la ausencia de un eje estratégico marino y costero supone un "error grave", indica Valido, ya que el incremento del nivel del mar, los fenómenos extremos, así como las inundaciones, ponen en riesgo a la población, a los ecosistemas y al patrimonio natural e "ignorar esta realidad puede ser peligroso".

Del mismo modo, Coalición Canaria recuerda que las islas cuentan con leyes propias de cambio climático, precisamente porque la vulnerabilidad insular demanda un tratamiento diferenciado.

La dependencia del exterior, el aislamiento geográfico, los ecosistemas sensibles, la elevada biodiversidad y la fragilidad frente a los impactos climáticos son factores que deberían reflejarse en un texto estatal como el que propone el Gobierno central, señalan los nacionalistas.

Coalición Canaria considera a los municipios como una parte central en la protección civil y en la reducción del riesgo y su papel en la adaptación al cambio climático es "clave", especialmente a través de la ordenación del territorio, por lo que es imprescindible dotarles de más herramientas, recursos y formación para implementar medidas que hagan las ciudades más resilientes y sostenibles, en coordinación con cabildos y Gobierno autonómico.

Además, la formación recuerda que ya existe un marco normativo nacional, como la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que contempla instrumentos de mitigación y adaptación, por lo que "crear estructuras paralelas puede duplicar organismos y ralentizar la gobernanza".

Igualmente, entiende que leyes como la del Suelo o la de Ordenación del Territorio siguen teniendo un potencial sin desplegar.

NO HAY MECANISMOS CLAROS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Coalición Canaria advierte también de que el pacto carece de "mecanismos claros" de participación ciudadana pues en una región tan alejada del resto del territorio nacional, la población local no debe limitarse a recibir información sobre decisiones ya tomadas desde Madrid, sino participar desde el inicio.

En ese sentido, apunta que la integración técnicos y científicos locales es "fundamental".

El turismo, que representa más del 30% del PIB en Canarias, tampoco se contempla como área prioritaria, critican los nacionalistas.

La realidad es que sector necesita adaptarse al cambio climático con infraestructuras resilientes, reducción de huella hídrica y energética, certificaciones verdes y refugios climáticos.

De igual forma, el sector primario queda relegado, mientras que la economía azul, estratégica para las islas, no se considera en el diseño vigente.

También, las universidades y centros de investigación son clave en la búsqueda de soluciones climáticas, pero la falta de financiación y de políticas estructuradas limita su potencial, un aspecto que el Pacto de Estado no contempla, indican.

CC apunta, del mismo modo, que el archipiélago cuenta con una de las legislaciones más avanzadas de Europa en materia de cambio climático y transición energética, y su singularidad lo convierte en un laboratorio natural para soluciones innovadoras.

"El Pacto de Estado surge como respuesta a catástrofes recientes, pero carece de visión estratégica a largo plazo y olvida al territorio canario. Coalición Canaria no apoyará este pacto si no se corrige su enfoque, porque las islas no pueden seguir siendo invisibles en las políticas climáticas nacionales. La vulnerabilidad y el potencial de Canarias exigen un trato diferenciado", resume Valido.

Última hora

COMENTAR

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Última hora

Pressdigital
redaccion@pressdigital.es
Powered by Bigpress
RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS. EDITADO POR ORNA COMUNICACIÓN SL - Publicidad
Aviso-legal - Política de Cookies - Política de Privacidad - Configuración de cookies - Consejo editorial
CLABE