PSE admite "justo reconocimiento" de etarras 'Txiki' y Otaegi como víctimas del franquismo, pero no como "referente"
Defiende el trabajo del Departamento de justicia y reprocha a EH Bildu que "ponga en cuestión" que pueda ser dirigido por los socialistas
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha admitido el "justo reconocimiento" de los activistas de ETA Juan Paredes Manot 'Txiki' y Ángel Otaegi de Txiki "como víctimas del franquismo, sometidos a una farsa judicial", pero ha rechazado que puedan ser reivindicados como "referente".
A lo largo de este verano, se han exhibido, en las fiestas de pueblos y ciudades de Euskadi, y pancartas de apoyo a 'Txiki' y Otaegi, y Sortu llegó a reclamar al Ayuntamiento de Zarautz "reconocimiento institucional" a ambos, como "luchadores vascos" contra la dictadura franquista.
En relación a estas reivindicaciones, el director de Gogora-Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Alberto Alonso, pidió que "no se meta en el mismo saco" a los miembros de ETA Juan Paredes Manot 'Txiki' y Ángel Otaegi, ejecutados en el franquismo, y a los miles de antifranquistas que trabajaron por la democracia. "Una cosa es reconocerles su condición de víctimas franquistas y otra es el homenaje", ha precisado, para recordar que estos utilizaron "la violencia, el miedo y el terror", dijo.
Durante su intervención en el debate de política general celebrado este jueves en el Parlamento Vasco, Andueza ha destacado "el trabajo que está desarrollando" el Departamento de Justicia y Derechos Humanos, dirigido por la consejera María Jesús San José, "con un enfoque riguroso de la construcción de una memoria compartida, respetuosa con las víctimas y compatible, en definitiva, con la dignidad que debe demostrar una sociedad sana".
Desde la tribuna de oradores, el líder de los socialistas vascos ha recordado el "episodio lamentable" ocurrido este verano, "que refleja con claridad que la asignatura pendiente que algunos arrastran desde hace años sigue ahí, suspendida".
Andueza ha considerado "bastante grave" que "se ponga en cuestión que el PSE-EE pueda dirigir este Departamento", como han hecho algunos dirigentes de EH Bildu, "como si se pudiera someter a un apartheid a los y las socialistas en determinados asuntos".
"NO COMO REFERENTES"
Además, ha lamentado el debate que "se ha pretendido avivar mezclando interesadamente reconocimiento, memoria y homenaje" porque, según ha dicho, "una cosa es el justo reconocimiento como víctimas del franquismo de quienes fueron sometidos a una farsa judicial e injustamente condenados a muerte" y "otra muy diferente" pretender "reivindicarles como referentes".
En su opinión, "como víctimas de un régimen dictatorial", 'Txiki' y Otaegi deben ser "reconocidos y recordados, como tantas y tantas otras víctimas del franquismo". "Recuerdo de un pasado que no queremos que vuelva a ocurrir", ha puntualizado.
Eneko Andueza ha afirmado que "el empleo de la violencia jamás estará entre los valores que reivindica el PSE-EE" porque sus referentes son "aquellos que comprendieron que el futuro que estaban construyendo, nuestro presente, era totalmente incompatible con el uso de la violencia".
Para Andueza, "en ese camino por dignificar vidas, proteger derechos y construir convivencia" hay "iniciativas muy destacables, como la de acercar la realidad y la crueldad del terrorismo a la juventud vasca", un evento celebrado en el BEC al que asistieron más 400 jóvenes, y "otras que conducen a estar cerca de las víctimas, de todas las víctimas, como son los homenajes, las exhumaciones, o la recogida y difusión de testimonios".
Escribe tu comentario